06.05.2013 Views

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A MIRADA DO OUTRO<br />

154<br />

la sociedad”, porque “la felicidad no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la propia vida de cada uno,<br />

sino <strong>en</strong> la colaboración que se presta a la Obra de to<strong>do</strong>s”.<br />

Estos y otros principios se recog<strong>en</strong> también cuan<strong>do</strong> la <strong>mirada</strong> española se<br />

deti<strong>en</strong>e más <strong>en</strong> el sistema educativo portugués propiam<strong>en</strong>te dicho, dan<strong>do</strong> a<br />

conocer, aunque de manera harto impresionista, aspectos relevantes de los distintos<br />

niveles, a excepción del superior del que <strong>en</strong> la literatura pedagógica consultada<br />

ap<strong>en</strong>as aparec<strong>en</strong> algunas descripciones car<strong>en</strong>tes de interés. La ori<strong>en</strong>tación<br />

de la <strong>en</strong>señanza primaria y preescolar que ya conocemos, se completa con otras<br />

noticias, como la unificación de los textos elem<strong>en</strong>tales —de lectura, Historia,<br />

<strong>Educación</strong> Moral, etc.— “imperativo de las actuales circunstancias” que “obliga<br />

a considerar como primordial necesidad la formación de los espíritus <strong>en</strong> el amor<br />

a la Patria y <strong>en</strong> el respeto a sus instituciones” que habían recibi<strong>do</strong> “la perniciosa<br />

influ<strong>en</strong>cia” del liberalismo (Thomas, s.a.: 79), la aplicación del méto<strong>do</strong> global<br />

“d<strong>en</strong>tro de las tradiciones del país”, la ori<strong>en</strong>tación froebeliana y montessoriana<br />

de los jardines-escuela basada <strong>en</strong> las directrices del pedagogo y poeta portugués<br />

del XIX, Joao de Deus (Díaz Arnal, 1955: 354) y las exig<strong>en</strong>cias del bu<strong>en</strong> maestro,<br />

no tanto profesionales cuanto morales, que t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> Salazar —influi<strong>do</strong><br />

durante su prefectura <strong>en</strong> el “Colegio de la Via Sacra” por la pedagogía de la<br />

escuela francesa de las Rocas— un ejemplo a seguir. Alfonso Iniesta (1941, 35)<br />

ilustra a los lectores españoles sobre la at<strong>en</strong>ción que el gobierno portugués prestaba<br />

a los maestros hasta el punto de interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> su casami<strong>en</strong>to para el cual<br />

requier<strong>en</strong> la autorización del Ministerio “que determina hasta las condiciones<br />

que debe reunir el futuro consorte de la maestra”, especifican<strong>do</strong> que sus ingresos<br />

deb<strong>en</strong> ser “equival<strong>en</strong>tes a los de ella”; esta disposición afectaba sobre to<strong>do</strong> a las<br />

maestras rurales, víctimas de “casami<strong>en</strong>tos desgracia<strong>do</strong>s” que el Esta<strong>do</strong> Novo no<br />

puede permitir: “La t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a «vivir su vida» —interpreta A. Iniesta— que<br />

sigue si<strong>en</strong><strong>do</strong> argum<strong>en</strong>to del cinematógrafo americano, no puede subsistir <strong>en</strong> el<br />

nuevo ord<strong>en</strong> político. La comunidad ti<strong>en</strong>e sus exig<strong>en</strong>cias y el hombre sus deberes<br />

morales que cumplir. Su vida no le pert<strong>en</strong>ece totalm<strong>en</strong>te”; y las exig<strong>en</strong>cias a<br />

las que el maestro debe ajustar su actuación son las que correspond<strong>en</strong> “al espíritu<br />

de las revoluciones: Religión, patriotismo, disciplina, jerarquía, realidad<br />

nacional, organización de la infancia”.<br />

En unos mom<strong>en</strong>tos de escasas inversiones educativas <strong>en</strong> España, los lectores<br />

de Iniesta y luego los de la Revista Bordón, pudieron conocer cómo <strong>en</strong> Portugal<br />

se puso <strong>en</strong> marcha una iniciativa de su Jefe de Gobierno para combatir el analfabetismo<br />

ante la falta de maestros y de presupuesto: los “Puestos de escolares”,<br />

luego llama<strong>do</strong>s “Puestos de <strong>en</strong>señanza”, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> razón de existir <strong>en</strong> poblaciones<br />

con pocos habitantes “que no justifican la exist<strong>en</strong>cia de una escuela”; <strong>en</strong> ellos<br />

se establec<strong>en</strong> estos círculos o puestos escolares regi<strong>do</strong>s por “personas que, sinti<strong>en</strong><strong>do</strong><br />

vocación <strong>do</strong>c<strong>en</strong>te, posean una cierta instrucción indisp<strong>en</strong>sable para reducir el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!