06.05.2013 Views

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IMÁGENES ESCOLARES DE PORTUGAL EN LA ESPAÑA DEL<br />

LIBERALISMO (1812-1936). ENCUENTROS Y DISTANCIAS.<br />

Introducción<br />

José María Hernández Díaz<br />

Universidad de Salamanca<br />

La política internacional de España respecto a Portugal a lo largo de la historia,<br />

<strong>en</strong> la que han prevaleci<strong>do</strong> los des<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros y luchas sobre los acuer<strong>do</strong>s y<br />

proximidades, como consecu<strong>en</strong>cia de los procesos históricos que viv<strong>en</strong> desde la<br />

Edad Media los difer<strong>en</strong>tes reinos de la P<strong>en</strong>ínsula Ibérica, <strong>en</strong> ciclos de unidaddiverg<strong>en</strong>cia,<br />

se traslada al imaginario de los ciudadanos de muy difer<strong>en</strong>tes formas.<br />

El poder siempre tuvo necesidad de hacer llegar al español de a pie una imag<strong>en</strong><br />

determinada de Portugal, la que interesase <strong>en</strong> su mom<strong>en</strong>to, y mediante la<br />

más variadas fórmulas de comunicación.<br />

En procesos de larga duración <strong>en</strong>contramos caminos e instrum<strong>en</strong>tos como la<br />

tradición oral, las evid<strong>en</strong>cias de la milicia de frontera por ambas partes de la raya,<br />

las noticias de viajeros y navegantes, los intercambios comerciales (a veces activos,<br />

a veces suprimi<strong>do</strong>s), algunas refer<strong>en</strong>cias literarias (refranes, canciones, cu<strong>en</strong>tos,<br />

narraciones ), difer<strong>en</strong>cias y continuidades lingüísticas, <strong>en</strong>tre otras muchas<br />

vías, que logran trasladar al pueblo un estereotipo, una imag<strong>en</strong> de Portugal y los<br />

portugueses (como igualm<strong>en</strong>te sucede con ciudadanos de otras naciones).<br />

La escuela, el sistema nacional de educación, instrum<strong>en</strong>to privilegia<strong>do</strong> por las<br />

políticas liberales de las naciones europeas después de la Revolución Francesa<br />

para alcanzar o madurar la cohesión y afirmación nacional, desde el tercio c<strong>en</strong>tral<br />

del siglo XIX va a convertirse también <strong>en</strong> factor decisivo para crear <strong>en</strong>tre los<br />

españoles una nueva imag<strong>en</strong> de Portugal, o reafirmar los estereotipos que se han<br />

i<strong>do</strong> difundi<strong>en</strong><strong>do</strong> mediante tradiciones seculares.<br />

En este largo perio<strong>do</strong> que g<strong>en</strong>erosam<strong>en</strong>te asignamos a la etapa liberal (hasta<br />

el final de nuestra Segunda República), vamos a tratar de ofrecer algunos hitos y<br />

muestras de cómo se produce a través de la educación tal proceso de construcción<br />

del imaginario portugués <strong>en</strong>tre los niños y jóv<strong>en</strong>es españoles, y <strong>en</strong> qué consiste.<br />

Encontramos que durante un siglo a los niños españoles se les ofrec<strong>en</strong> rupturas<br />

y cercanías, simpatías y odios, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros y distancias, respecto a Portugal<br />

y los portugueses, siempre <strong>en</strong> consonancia con los intereses g<strong>en</strong>erales de la política<br />

internacional que trazan los gobernantes españoles de turno.<br />

Para ello nos vamos a servir <strong>en</strong> esta ocasión de la lectura selectiva de una<br />

treint<strong>en</strong>a de manuales escolares (de primaria y secundaria), la mayoría de geogra-<br />

NO TEMPO DO LIBERALISMO<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!