06.05.2013 Views

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A MIRADA DO OUTRO<br />

132<br />

gozarían luego, durante el franquismo, de una reconocida trayectoria profesional;<br />

causa extrañeza su talante pro luso y la política de acercami<strong>en</strong>to y hermandad<br />

que propone <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que las relaciones hispano-portuguesas<br />

alcanzan sus peores cotas. Su mismo título —Hacia la Escuela Hispánica—, su<br />

dedicatoria bilingüe <strong>en</strong> español y portugués —“A grande familia profissional<br />

<strong>do</strong>s mestres d’escola hispánicos”—, su prólogo —la “salutación del optimista”<br />

de Rubén Darío: “Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda<br />

(…)”—, no son sino el anticipo de un cont<strong>en</strong>i<strong>do</strong> <strong>do</strong>nde se exhibe anticipadam<strong>en</strong>te<br />

el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to que sobre Portugal triunfará durante el régim<strong>en</strong> de<br />

Franco. Nega<strong>do</strong>r del iberismo, concepto asocia<strong>do</strong> a otras ideologías —“no<br />

ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>ti<strong>do</strong> buscar <strong>en</strong> el adjetivo ibérico la nota unifica<strong>do</strong>ra de las naciones<br />

p<strong>en</strong>insulares”— y, por el contrario, def<strong>en</strong>sor de otro concepto que haría fortuna<br />

<strong>en</strong> el nuevo Esta<strong>do</strong> franquista, el de “hispanidad” —“tan hispánica es<br />

Portugal y España”—, acepta resignadam<strong>en</strong>te que Hispania no cuajara “como<br />

una sola nación, y es lástima que Castilla, que atrajo a elem<strong>en</strong>tos más aleja<strong>do</strong>s<br />

étnicam<strong>en</strong>te, como Cataluña y Vasconia, no consiguiera atraer al más afín:<br />

Portugal”, pero advierte algo que meses y años después se reiterará hasta la<br />

saciedad: “hemos de estar to<strong>do</strong>s conv<strong>en</strong>ci<strong>do</strong>s de que el hecho es irremediable<br />

y que la Hispanidad ti<strong>en</strong>e <strong>do</strong>s cuerpos y <strong>do</strong>s verbos: español y portugués”, dualidad<br />

que es preciso que marche unida <strong>en</strong> mutuo <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, sin que ello<br />

implique , pues “sería suicida”, “una fusión unifica<strong>do</strong>ra, ya irrealizable”<br />

(Aranda, Barea y Onieva, 1936: 33-34). La lectura de este libro habría de<br />

ori<strong>en</strong>tar a maestros españoles y profesionales de la <strong>en</strong>señanza sobre los numerosos<br />

temas que aborda, <strong>en</strong>tre ellos las relaciones de España con Portugal, preludian<strong>do</strong><br />

<strong>en</strong> su tratami<strong>en</strong>to la gratitud de España a Portugal por su decidi<strong>do</strong><br />

apoyo al g<strong>en</strong>eral Franco y anuncian<strong>do</strong> la verdad de lo que escribiera Camö<strong>en</strong>s<br />

al final del canto 3º de Os Luisiadas “E’ certo que co’ Rei se muda o povo”.<br />

3<br />

“La hermandad reanudada”:<br />

Mirada y recepción de la cultura portuguesa<br />

“La hermandad reanudada”... Con esta afirmación quiere señalar qui<strong>en</strong><br />

fuera Subdirector del Museo del Pra<strong>do</strong>, Sánchez Cantón, las nuevas relaciones<br />

que se inauguran <strong>en</strong>tre Portugal y España tras la ayuda que el país vecino presta<br />

a Franco durante la Guerra Civil. A partir de <strong>en</strong>tonces se pret<strong>en</strong>de subsanar<br />

los efectos de la fractura p<strong>en</strong>insular producida durante la República.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!