06.05.2013 Views

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A MIRADA DO OUTRO<br />

58<br />

fraternidad también se aprecia una constante histórica de proximidad, incluso<br />

id<strong>en</strong>tidad.<br />

Los manuales escolares españoles descubr<strong>en</strong> que hay parte notable de una<br />

historia común <strong>en</strong>tre España y Portugal d<strong>en</strong>tro de la Iberia, al m<strong>en</strong>os hasta el<br />

siglo XII. Desde la romanización, vi<strong>en</strong>e a afirmarse, juntos combat<strong>en</strong> a Roma<br />

y su imperialismo, pero también ambos pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a Roma <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>ti<strong>do</strong> cultural,<br />

son Roma.<br />

El man<strong>do</strong> de Asdrúbal duró m<strong>en</strong>os de <strong>do</strong>s años, pues fue asesina<strong>do</strong> por<br />

Tago, esclavo de un prisionero lusitano.... Viriato era un pastor lusitano<br />

que, horroriza<strong>do</strong> de la crueldad y rapacidad con que los <strong>do</strong>mina<strong>do</strong>res procedían,<br />

levantó un ejército, derrotó repetidas veces a los romanos, y les obligó<br />

a firmar un trata<strong>do</strong> vergonzoso, por el cual Roma reconocía la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

de Extremadura y bu<strong>en</strong>a parte de Castilla 12 .<br />

Viriato, el pastor que emerge como liberta<strong>do</strong>r desde el corazón de la<br />

Lusitania, hoy reivindica<strong>do</strong> tanto por la región portuguesa de Tras-os-Montes<br />

como por la verti<strong>en</strong>te zamorana del antiguo reino de León, es el emblema de<br />

la lucha popular de los antiguos hispanos contra los abusos y hegemonia de la<br />

Roma imperial 13 . En algunos manuales escolares Viriato es lusitano, antes que<br />

españolo portugués 14 .<br />

Es de gran interés la imag<strong>en</strong> gráfica que muestra la cartografia del Imperio<br />

Romano, <strong>do</strong>nde al explicar la Hispania como provincia romana quedan bi<strong>en</strong><br />

pat<strong>en</strong>tes y reconocidas ciudades y rios del area lusitana, y del Portugal actual,<br />

12.<br />

Cfr. DALMAU CARLES, J., Op. cit., 1926, pp. 379-380.<br />

13.<br />

Viriato. Ante los horrores de la <strong>do</strong>minación romana, Viriato, pastor lusitano que se había libra<strong>do</strong><br />

de la matanza de Galba, predica el levantami<strong>en</strong>to contra los romanos, reune 10.000 hombres,<br />

ataca al pretor Vetilio <strong>en</strong> la Turdetania, simula una retirada, y por uno de los ardides tan propios<br />

de la guerra española, le atrae a un bosque pantanoso, <strong>do</strong>nde le derrota, matán<strong>do</strong>le 4000 solda<strong>do</strong>s.<br />

Con igual fortuna derrota despues a Plancio <strong>en</strong> Evora, a Unimano <strong>en</strong> Ourique, a Nigidio <strong>en</strong> Viseo<br />

y a Lelio <strong>en</strong> Osuna; Metelo y Servisano sufrieron la misma suerte <strong>en</strong> Erisana, vién<strong>do</strong>se obliga<strong>do</strong><br />

este último a firmar con Viriato una paz vergonzosa, por la cual quedaban la Extremadura y parte<br />

de Portugal y Castilla indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Pero Servilio Cepión rompió este trata<strong>do</strong>, y, si<strong>en</strong><strong>do</strong> también<br />

derrota<strong>do</strong> por Viriato, compró a tres miserables que asesinaron al héroe español mi<strong>en</strong>tras <strong>do</strong>rmía<br />

<strong>en</strong> su ti<strong>en</strong>da”, cfr. PICATOSTE, Felipe.: Comp<strong>en</strong>dio de la Historia de España. Madrid, Suc. Libr.<br />

Hernan<strong>do</strong>, 1914 (8º), pág. 25<br />

14.<br />

Entre los pocos lusitanos que se salvaron de la matanza de Galba, había uno, llama<strong>do</strong> Viriato,<br />

qui<strong>en</strong>, aunque pastor <strong>en</strong> su orig<strong>en</strong>, se distinguía por su grandeza de alma, corazón esforza<strong>do</strong> y su<br />

constitución robusta; cuyas cualidades, acompañadas de otras, le valieron el ser nombra<strong>do</strong> su caudillo<br />

por to<strong>do</strong>s los lusitanos, decidi<strong>do</strong>s a morir antes que someterse al yugo de los romanos, Cfr.<br />

MONREAL Y ASCASO, Bernar<strong>do</strong>.: Curso elem<strong>en</strong>tal de Historia de España. Madrid, Impr.<br />

Rivad<strong>en</strong>eyra, 1868, pp. 9-10.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!