06.05.2013 Views

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INVISIBLES, EJEMPLARES, OLVIDADAS: MUJERES PORTUGUESAS<br />

EN TEXTOS EDUCATIVOS DEL FRANQUISMO<br />

Mª del Carm<strong>en</strong> Agulló Díaz<br />

Universitat de Val<strong>en</strong>cia<br />

A Carlos Cano, que supo cantar a María, la portuguesa.<br />

La nación portuguesa, a pesar de las frecu<strong>en</strong>tes proclamas de fraternidad hispano-portuguesa<br />

llevadas a cabo por el franquismo, es ignorada sistemáticam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la mayor parte de los textos escolares y de las revistas de carácter pedagógico<br />

españolas <strong>en</strong>carga<strong>do</strong>s de la difusión de su ideología durante los cuar<strong>en</strong>ta años<br />

de perviv<strong>en</strong>cia del régim<strong>en</strong>. Esta invisibilidad de lo portugués que abarca su historia,<br />

su cultura, sus costumbres y, evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, su pedagogía, es fácil de constatar<br />

si realizamos un acercami<strong>en</strong>to a dichas publicaciones, f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que todavía<br />

es más remarcable si lo comparamos con el espacio y la importancia concedidas<br />

a otros países más lejanos <strong>en</strong> lo geográfico como Alemania o Italia, que se<br />

convertirían <strong>en</strong> auténticos modelos culturales, políticos y educativos, sobre to<strong>do</strong><br />

<strong>en</strong> el perío<strong>do</strong> del primer franquismo.<br />

Si a este desconocimi<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral, desde España, de to<strong>do</strong> lo que hace refer<strong>en</strong>cia<br />

a Portugal, se le añade la variable género, es decir, se int<strong>en</strong>ta un acercami<strong>en</strong>to<br />

a la realidad portuguesa a través de una <strong>mirada</strong> que t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta,<br />

de manera difer<strong>en</strong>ciada, las aportaciones fem<strong>en</strong>inas a su historia, cultura,<br />

etc... t<strong>en</strong>dremos que referirnos a lo que hemos d<strong>en</strong>omina<strong>do</strong> la invisibilidad de<br />

lo invisible, ev<strong>en</strong>to ocasiona<strong>do</strong> por la suma de <strong>do</strong>s invisibilidades: la originada<br />

por la ya m<strong>en</strong>cionada falta de interés por to<strong>do</strong> lo concerni<strong>en</strong>te a la vecina<br />

nación, de orig<strong>en</strong>, cierto es, anterior al franquismo, y la, todavía más antigua<br />

y g<strong>en</strong>eralizada, inapreciable pres<strong>en</strong>cia de las mujeres <strong>en</strong> las culturas nacionales.<br />

Su lógica consecu<strong>en</strong>cia será que el franquismo no proporcionará ap<strong>en</strong>as<br />

información sobre las viv<strong>en</strong>cias del colectivo de mujeres portuguesas, y que,<br />

cuan<strong>do</strong> lo haga, las únicas reconocidas serán individualidades, mujeres excepcionales<br />

qui<strong>en</strong>es, por otra parte, no serán observadas bajo el prisma de la neutralidad<br />

sino que se verán modificadas de acuer<strong>do</strong> con los intereses españoles<br />

ya que se int<strong>en</strong>tará que, al igual que ocurre con las españolas, se conviertan<br />

<strong>en</strong> ejemplarizantes modelos de conducta para las lectoras.<br />

A esta constatación hemos llega<strong>do</strong> tras el análisis de un amplio corpus de textos<br />

españoles edita<strong>do</strong>s <strong>en</strong>tre 1936 y 1975, compuesto, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te,<br />

por manuales escolares (<strong>en</strong>ciclopedias, libros de lectura, textos para la <strong>en</strong>se-<br />

NACIONALISMOS DE ESTADO<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!