06.05.2013 Views

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ne, Portugal no puede utilizar el modelo de la escuela capitalista, que implica<br />

una alta <strong>do</strong>sis de despilfarro de recursos y de segregación social, sino que ha de<br />

construir su propio modelo escolar. Otra cosa distinta es que consiga hacerlo, <strong>en</strong><br />

la actual situación política, que posiblem<strong>en</strong>te obligará al gobierno a realizar múltiples<br />

concesiones a los sectores más conserva<strong>do</strong>res y, por tanto, a un proceso<br />

complejo, marca<strong>do</strong> por avances y retrocesos”. 20 Sin duda, sus palabras eran tan<br />

aplicables a Portugal como a la situación que se com<strong>en</strong>zaba a dibujar <strong>en</strong> España.<br />

Portugal era un refer<strong>en</strong>te adelanta<strong>do</strong> de la situación que debería <strong>en</strong>carar España<br />

tras el inevitable fin del franquismo.<br />

El segun<strong>do</strong> artículo, escrito mi<strong>en</strong>tras se desarrollaban los <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos<br />

más fuertes <strong>en</strong>tre los distintos sectores revolucionarios, com<strong>en</strong>zaba pres<strong>en</strong>tan<strong>do</strong><br />

los cambios educativos introduci<strong>do</strong>s durante los años 1974 y 1975, analizan<strong>do</strong><br />

<strong>do</strong>s ámbitos complem<strong>en</strong>tarios. En primer lugar, exponía los avances que se habían<br />

produci<strong>do</strong> <strong>en</strong> la d<strong>en</strong>ominada “educación de masas”, det<strong>en</strong>ién<strong>do</strong>se <strong>en</strong> iniciativas<br />

tales como la dinamización cultural, el servicio cívico, la campaña nacional<br />

de alfabetización, las cooperativas o los c<strong>en</strong>tros educativos piloto, uno de los cuales,<br />

la “Escola Piloto <strong>do</strong> Vale <strong>do</strong> Mondego” era analizada con mayor detalle <strong>en</strong><br />

otro artículo de Sergio Caruso, publica<strong>do</strong> unos meses más tarde. 21 A continuación,<br />

com<strong>en</strong>taba las experi<strong>en</strong>cias que se habían produci<strong>do</strong> <strong>en</strong> el sistema escolar<br />

tradicional, valoran<strong>do</strong> los cambios habi<strong>do</strong>s <strong>en</strong> la formación del magisterio, las<br />

experi<strong>en</strong>cias universitarias y las innovaciones <strong>en</strong> la educación básica y media. La<br />

pres<strong>en</strong>tación de todas estas iniciativas parecía avalar la vitalidad de la revolución<br />

portuguesa, a la que se com<strong>en</strong>zaban a oponer fr<strong>en</strong>os importantes. Así, la segunda<br />

parte del artículo estaba destinada a pres<strong>en</strong>tar y valorar la evolución política<br />

reci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Portugal y las repercusiones que las t<strong>en</strong>siones experim<strong>en</strong>tadas habían<br />

t<strong>en</strong>i<strong>do</strong> <strong>en</strong> el ámbito educativo. El autor pres<strong>en</strong>taba la disyuntiva política ante la<br />

que se <strong>en</strong>contraba Portugal, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta<strong>do</strong> a <strong>do</strong>s alternativas diverg<strong>en</strong>tes: la profundización<br />

de la “democracia popular” o la a<strong>do</strong>pción de una estrategia de “modernización<br />

capitalista”. Las prefer<strong>en</strong>cias del autor se ori<strong>en</strong>taban claram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

primera dirección, como pon<strong>en</strong> de manifiesto las palabras finales del artículo:<br />

“El análisis de la situación educativa portuguesa sugiere la imposibilidad de<br />

democratizar la educación reforzan<strong>do</strong> el sistema escolar vig<strong>en</strong>te y prescindi<strong>en</strong><strong>do</strong><br />

de una franca dinámica de movilización popular. Que sectores hoy políticam<strong>en</strong>te<br />

decisivos <strong>en</strong> Portugal pret<strong>en</strong>dieran realizar lo imposible, no haría más que<br />

demostrar las perman<strong>en</strong>tes contradicciones del proyecto de modernización capitalista<br />

que am<strong>en</strong>aza con implantarse <strong>en</strong> Portugal, a pesar de su inadecuación a las<br />

necesidades del país, de la mano de los inversionistas de Europa occid<strong>en</strong>tal”. 22<br />

20 Ibidem, p. 71.<br />

21 Sergio Caruso: loc. cit., pp. 62-63.<br />

TEMPOS DE TRANSICIÓN E DEMOCRACIA<br />

295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!