06.05.2013 Views

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Orig<strong>en</strong> del reino de Portugal. Alfonso VI, que había pedi<strong>do</strong> auxilio a los<br />

príncipes de Borgoña para hacer la guerra a los moros, casó a su hija Teresa<br />

con Enrique de Borgoña, y le dio el Portugal como conda<strong>do</strong> feudatario.<br />

Desde aquel mom<strong>en</strong>to concibió Enrique, auxilia<strong>do</strong> por los portugueses, el<br />

proyecto de hacerse indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te. Su hijo Alfonso Enriquez continuó los<br />

mismos propósitos, y los realizó, proclamán<strong>do</strong>se rey después de la brillante<br />

batalla de Ourique (1139), <strong>en</strong> que derrotó con gran valor a los moros.<br />

El pueblo portugués le aclamó con <strong>en</strong>tusiasmo, y las Cortes de Lamego le<br />

juraron como soberano. Alfonso VII le declaró la guerra; pero compr<strong>en</strong>di<strong>en</strong><strong>do</strong><br />

que esta lucha sólo redundaría <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de los musulmanes,<br />

firmó una paz que equivalía al reconocimi<strong>en</strong>to del reino portugués<br />

(1140) 39<br />

Así se reconoce que aunque el territorio de Portugal durante algún tiempo<br />

forma parte de los reinos españoles, desde media<strong>do</strong>s del siglo XII comi<strong>en</strong>za a<br />

figurar como región distinta de Galicia, como la Tierra Portucal<strong>en</strong>se (de la ciudad<br />

de Portocale) 40 .<br />

Portugal. Sus principios e indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. La antigua Lusitania había corri<strong>do</strong><br />

la misma suerte que el resto de nuestra P<strong>en</strong>ínsula hasta el siglo X, <strong>en</strong> el cual<br />

com<strong>en</strong>zó a nombrarse el distrito de Portucale o Terra Portucal<strong>en</strong>sis, de<br />

Portucale, la ciudad más importante sobre el Duero. Conquista<strong>do</strong> este pais<br />

por Fernan<strong>do</strong> I, com<strong>en</strong>zaba <strong>en</strong> el siglo XI a sonar como provincia distinta,<br />

pues como tal la dejó el mismo Fernan<strong>do</strong> a su hijo García, juntam<strong>en</strong>te con<br />

Galicia, de la cual continuó forman<strong>do</strong> parte, lo mismo si<strong>en</strong><strong>do</strong> ésta reino<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te que conda<strong>do</strong> o provincia de León y de Castilla.<br />

Sucesivam<strong>en</strong>te fue agregan<strong>do</strong> territorios conquista<strong>do</strong>s a los musulmanes,<br />

hasta formar un vasto Esta<strong>do</strong>, <strong>en</strong> cuyos condes de sus distritos, sujetos unas<br />

veces al de Galicia y dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes inmediatos otras del monarca, pululaba<br />

la idea de indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, favorecida por la distancia del gobierno.<br />

Sabemos que Alfonso VI dejó este país, con el título de conde feudatario de<br />

Castilla, a Enrique de Borgoña, casa<strong>do</strong> con su hija <strong>do</strong>ña Teresa. Más éstos,<br />

ingratos siempre a su favorece<strong>do</strong>r, no p<strong>en</strong>san<strong>do</strong> más que <strong>en</strong> su indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia,<br />

pusieron cuantos medios hubieron a su alcance para conseguirla, y aún adquirir<br />

territorio a exp<strong>en</strong>sas de su rey. Alfonso Enriquez, no m<strong>en</strong>os ambicioso que<br />

su padre, no aban<strong>do</strong>nó su heredada idea de indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. Proclama<strong>do</strong> rey<br />

por sus solda<strong>do</strong>s desde la brillante victoria de Urique contra los moros (1139),<br />

acometió las tierras del rey de Castilla su primo Alfonso, qui<strong>en</strong>, no obstante<br />

39.<br />

Cfr. ZABALA URDANIZ, Manuel.: Elem<strong>en</strong>tos de Geografía. Geografía descriptiva de España.<br />

Madrid, Impr. J. Góngora Alvarez, 1910, pág. 42.<br />

40.<br />

Cfr.PICATOSTE, Felipe.: Comp<strong>en</strong>dio de la Historia de España. Madrid, Suc. Libr. Hernan<strong>do</strong>,<br />

1914, pág. 122.<br />

NO TEMPO DO LIBERALISMO<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!