06.05.2013 Views

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ca liberal influida por la masonería internacional que deseaba –a sus ojos– el<br />

debilitami<strong>en</strong>to de los países p<strong>en</strong>insulares.<br />

En este s<strong>en</strong>ti<strong>do</strong>, la política estatutaria de la Segunda República –que sin ser<br />

federalista aceptaba el hecho difer<strong>en</strong>cial– podría sacudir Portugal de la influ<strong>en</strong>cia<br />

inglesa acercán<strong>do</strong>la a la Francia del Fr<strong>en</strong>te Popular (y por ext<strong>en</strong>sión del marxismo),<br />

cosa que tampoco interesaba al salazarismo, ni a la propia Inglaterra que,<br />

a su vez, presionaba a Francia para que no participara <strong>en</strong> la Guerra Civil española<br />

a través del pacto de “no interv<strong>en</strong>ción”. Llegaba el fin de la guerra (1939) y<br />

con su fiel actitud, Portugal –que <strong>en</strong> los mapas del imperio español dibuja<strong>do</strong> por<br />

la pr<strong>en</strong>sa nacional–sindicalista aparecía dilui<strong>do</strong> <strong>en</strong> el to<strong>do</strong> del imperio español 19 –<br />

se granjeó ante España el respeto a su integridad territorial, cultural e ideológica<br />

de mo<strong>do</strong> que “la España nacional-sindicalista ofrecerá su amistad leal y firme al<br />

Portugal eterno”.<br />

Efectivam<strong>en</strong>te, ya desde los primeros meses de la Guerra Civil se manifestaba<br />

que después de siglos de incompr<strong>en</strong>siones y recelos Portugal “ha gana<strong>do</strong> el<br />

corazón de España, que es la Falange”, todavía deseosa –<strong>en</strong> 1937– de establecer<br />

“trata<strong>do</strong>s que soldaran a las <strong>do</strong>s Naciones para una reconstrucción total de la<br />

P<strong>en</strong>ínsula Ibérica”. Por su parte, Giménez Caballero –el mejor repres<strong>en</strong>tante de<br />

esa voluntad expansionista que deseaba una p<strong>en</strong>ínsula ibérica bajo el yugo de la<br />

nueva España imperial– definía a Portugal (Portu-gale) como el “puerto de la<br />

Galicia de Franco”. Pero Portugal, “al portarse con nosotros tan abnegada y<br />

vali<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los primeros mom<strong>en</strong>tos, se ganó nuestra firme gratitud. Y con<br />

ella, el respeto a su indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia”. 20 El Pacto Ibérico (17 marzo 1939), ratifica<strong>do</strong><br />

con el protocolo adicional al trata<strong>do</strong> de amistad y no agresión (29 julio<br />

1940), servía para fr<strong>en</strong>ar las reivindicaciones anexionistas del sector iberista del<br />

nacional-sindicalismo. Por aquel <strong>en</strong>tonces, cuan<strong>do</strong> se cumplían tres siglos exactos<br />

de la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia portuguesa (1640-1940) y si<strong>en</strong><strong>do</strong> Nicolás Franco embaja<strong>do</strong>r<br />

de España <strong>en</strong> Portugal, se abrió <strong>en</strong> Lisboa una exposición sobre “Recuer<strong>do</strong>s<br />

19.<br />

En el núm. 1 de la revista Jerarquía (1936), Ernesto Giménez Caballero insertó un mapa de la<br />

Catolicidad -mejor dicho, de la Nueva Catolicidad- <strong>en</strong> el que se dibuja una p<strong>en</strong>ínsula Ibérica <strong>en</strong> la<br />

que ha desapareci<strong>do</strong> Portugal y su frontera con España. Bajo la unión del yugo y el principio de<br />

que "la unión hace la fuerza" se pres<strong>en</strong>taban los s<strong>en</strong>deros de España que apuntan <strong>en</strong> cinco direcciones:<br />

<strong>do</strong>s europeas (Alemania y Roma), una africana ("El Africa occid<strong>en</strong>tal es nuestra, y <strong>en</strong> el<br />

camino, Gibraltar, irred<strong>en</strong>to") y las otras <strong>do</strong>s restantes apuntaban hacia América (la del Norte,<br />

"evangelización del alma del cichlé de los yanquis" y la del Sur, "antiguas rutas de gloria"). Por su<br />

parte, el mapa inclui<strong>do</strong> por Antonio Tovar <strong>en</strong> su artículo sobre "El imperio de España" (Fe, núm.<br />

6, junio 1937) sitúa España y Portugal bajo un mismo epígrafe "El imperio español".<br />

20.<br />

GIMÉNEZ-CABALLERO, E., G<strong>en</strong>io de España. Exaltaciones a una resurrección nacional y del<br />

mun<strong>do</strong>. Madrid: Ediciones Fe, 1939, p. 156.<br />

NACIONALISMOS DE ESTADO<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!