06.05.2013 Views

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ministerio de <strong>Educación</strong> Nacional español qui<strong>en</strong> la m<strong>en</strong>ciona expresam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

su descripción del sistema educativo portugués:<br />

Hay <strong>en</strong> Lisboa ocho Liceos, cinco masculinos y tres fem<strong>en</strong>inos. En Oporto,<br />

cuatro (<strong>do</strong>s de cada clase) y <strong>en</strong> Coimbra uno masculino y otro fem<strong>en</strong>ino. En<br />

otros Liceos funcionan secciones fem<strong>en</strong>inas. Señalemos, como una prueba<br />

más de la flexibilidad de que hace gala el sistema portugués, que prohibida,<br />

<strong>en</strong> principio, la coeducación, se tolera, no obstante, <strong>en</strong> los Liceos de m<strong>en</strong>or<br />

matrícula, que no podrían sost<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> régim<strong>en</strong> de separación de sexos. 10<br />

La separación de sexos favorecería la puesta <strong>en</strong> práctica de una educación<br />

difer<strong>en</strong>ciada para hombres y mujeres según el distinto papel al que están destina<strong>do</strong>s<br />

socialm<strong>en</strong>te. Oliveira Salazar era partidario de educar a la mujer para el<br />

ámbito priva<strong>do</strong> y el hombre para el público, lo que es destaca<strong>do</strong> por Iniesta<br />

Corre<strong>do</strong>r:<br />

La educación de la mujer debe estar ori<strong>en</strong>tada para el hogar, para la familia.<br />

“La mujer casada, opina Salazar, como el hombre casa<strong>do</strong>, es la columna de la<br />

familia, base indisp<strong>en</strong>sable de una obra de reconstrucción moral.” En los países<br />

<strong>en</strong> que la mujer, por necesidades per<strong>en</strong>torias, se ve obligada a trabajar “la<br />

familia am<strong>en</strong>aza ruina”. El hombre debe “luchar por la vida exterior <strong>en</strong> la<br />

calle” y la mujer “def<strong>en</strong>derla <strong>en</strong> el interior de la casa” 11<br />

Y si <strong>en</strong> España serían la Sección Fem<strong>en</strong>ina de Falange Española y sus juv<strong>en</strong>tudes<br />

las <strong>en</strong>cargadas de la organización y revisión continua de la formación de la<br />

mujer, <strong>en</strong> Portugal destacarían <strong>do</strong>s organizaciones: la Mocedade portuguesa <strong>en</strong> su<br />

rama fem<strong>en</strong>ina 12 y la Obra de las Madres para la <strong>Educación</strong> Nacional.<br />

La Mocedade Portuguesa, al igual que el Fr<strong>en</strong>te de Juv<strong>en</strong>tudes de la Sección<br />

Fem<strong>en</strong>ina, se planteaba conseguir mujeres futuras bu<strong>en</strong>as esposas y madres,<br />

10 LOZANO IRUESTE, José Maria. Panorama de la <strong>en</strong>señanza media <strong>en</strong> Portugal. Revista de<br />

<strong>Educación</strong>. Año 1, volum<strong>en</strong> I, Marzo-abril nº 1. 1952. P. 34.<br />

11 INIESTA CORREDOR, Alfonso. El Ord<strong>en</strong> Nuevo <strong>en</strong> la educación de juv<strong>en</strong>tudes. Ed.<br />

Magisterio Español. Madrid 1941.P. 31<br />

12 Las relaciones <strong>en</strong>tre las juv<strong>en</strong>tudes fem<strong>en</strong>inas portuguesas y españolas son recordadas por Pilar<br />

Primo de Rivera con las sigui<strong>en</strong>tes palabras: “También fuimos a Portugal, el país amigo, <strong>do</strong>nde,<br />

como siempre, tomamos contactos con los grupos fem<strong>en</strong>inos y visitamos al presid<strong>en</strong>te Oliveira<br />

Salazar. Como he deja<strong>do</strong> consigna<strong>do</strong>, to<strong>do</strong>s estos países mandaban después a España repres<strong>en</strong>taciones<br />

de sus juv<strong>en</strong>tudes para conocer nuestra organización” PRIMO DE RIVERA, Pilar.<br />

Recuer<strong>do</strong>s de una vida. Ediciones Dyrsa. Madrid 1983. p. 211. Hay que resaltar que <strong>en</strong> contraste<br />

con las numerosas alusiones a las juv<strong>en</strong>tudes alemanas e italianas, modelo a seguir por las españolas,<br />

las relaciones con Portugal sólo son merece<strong>do</strong>ras de <strong>do</strong>s párrafos <strong>en</strong> todas las memorias de Pilar,<br />

este y el de la sigui<strong>en</strong>te nota<br />

NACIONALISMOS DE ESTADO<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!