06.05.2013 Views

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

incuestionables virtudes morales, etc.—; no <strong>en</strong> vano el mismo Franco y la pr<strong>en</strong>sa<br />

portuguesa consideraron a Portugal y a Salazar los ejemplos a seguir. 38 Pero el<br />

paralelismo se acreci<strong>en</strong>ta ley<strong>en</strong><strong>do</strong> <strong>en</strong> António Nóvoa (1992 y 1997) otros rasgos<br />

del Esta<strong>do</strong> Novo que comparte el Nuevo Esta<strong>do</strong> español: la reducción de los<br />

apr<strong>en</strong>dizajes escolares como refuerzo de la moral y la religión, la compartim<strong>en</strong>talización<br />

de la <strong>en</strong>señanza no sólo <strong>en</strong> razón del sexo sino también de los grupos<br />

sociales, el “realismo pragmático” que quiere ajustar la oferta institucional a la<br />

demanda social de educación “conduzin<strong>do</strong> a uma espécie de nivelam<strong>en</strong>to por<br />

baixo das apr<strong>en</strong>dizag<strong>en</strong>s escolares”, la política de c<strong>en</strong>tralización educativa, la desprofesionaliación<br />

del profesora<strong>do</strong>, el escaso presupuesto dedica<strong>do</strong> a educación,<br />

etc., to<strong>do</strong> lo cual “dificulta as estratégias de mobilidade social por via da escola e<br />

consolida as restriçôes no acesso aos difer<strong>en</strong>tes níveis e modalidades de <strong>en</strong>sino”.<br />

Las similitudes se increm<strong>en</strong>tan si consideramos las cuatro fases <strong>en</strong> que Nóvoa<br />

estructura las políticas educativas <strong>en</strong> el Portugal del Esta<strong>do</strong> Novo: una primera de<br />

desmantelami<strong>en</strong>to de la anterior labor educativa republicana; la segunda de construcción<br />

de una escuela nacionalista mediante la inculcación ideológica y de<br />

a<strong>do</strong>ctrinami<strong>en</strong>to moral; la tercera de reforma de las <strong>en</strong>señanzas medias <strong>en</strong> función<br />

del desarrollo económico, y, una cuarta fase caracterizada por la mayor apertura<br />

de un sistema educativo que ahora ya se planifica y <strong>en</strong> el que se invierte con<br />

arreglo a la teoría del capital humano.<br />

Por to<strong>do</strong> esto cabe hablar de juego id<strong>en</strong>tidades o de espejos <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta<strong>do</strong>s <strong>en</strong> la<br />

educación de España y Portugal... Pero ¿se mira España <strong>en</strong> el espejo educativo<br />

portugués? Sin duda hay <strong>mirada</strong>s, aunque no abundantes, y posiblem<strong>en</strong>te visiones<br />

interesadas, pues tal juego de espejos sólo parece simétrico hasta la tercera<br />

etapa de las señaladas por A. Nóvoa, porque a partir de los últimos años cincu<strong>en</strong>ta<br />

España ni siquiera mira con interés a Portugal. La etapa de desmantelami<strong>en</strong>to<br />

de la obra educativa de la Seguda República no nos corresponde examinarla aquí,<br />

además de estar ya sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te estudiada; es sobre to<strong>do</strong> <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de<br />

construcción de una escuela nacionalista, coincid<strong>en</strong>te con el de mayor soledad<br />

internacional, cuan<strong>do</strong> España observa a Portugal <strong>en</strong> un int<strong>en</strong>to de apoyar y consolidar<br />

una política educativa que mira también las reformas que el país vecino<br />

lleva a cabo <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza secundaria de tipo comercial y agrícola, única moda-<br />

38. Dice Alberto P<strong>en</strong>a (1998: 449) que según la pr<strong>en</strong>sa portuguesa "el Esta<strong>do</strong> Novo era el modelo<br />

que pret<strong>en</strong>día instaurar el g<strong>en</strong>eral Franco <strong>en</strong> España, mitifica<strong>do</strong> como el "Salazar" español, que<br />

admiraba la obra del dicta<strong>do</strong>r portugués y seguía sus pasos". El mismo Franco (1938: 243-244),<br />

hace <strong>en</strong> mayo de 1938 unas declaraciones a Arman<strong>do</strong> Boav<strong>en</strong>tura que publica O'Seculo, <strong>en</strong> las que<br />

manifiesta que Portu-gal, con Carmona y Salazar al fr<strong>en</strong>te, es "una provechosa lección de resurgimi<strong>en</strong>to<br />

financiero, económi-co, moral, político y social. Nosotros, españoles y patriotas, t<strong>en</strong>íamos<br />

<strong>en</strong> Portugal -a nuestras mismas puertas- un ejemplo a seguir", un ejemplo el de Portugal que<br />

"España se honra de seguir".<br />

NACIONALISMOS DE ESTADO<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!