06.05.2013 Views

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

informe. El procedimi<strong>en</strong>to segui<strong>do</strong> por la parte española, que me ha si<strong>do</strong> posible<br />

conocer con cierto detalle, consistió <strong>en</strong> repartirse <strong>en</strong>tre sus miembros los<br />

manuales, distribui<strong>do</strong>s por cursos, y elaborar unas fichas analíticas y valorativas<br />

de su cont<strong>en</strong>i<strong>do</strong>, sigui<strong>en</strong><strong>do</strong> un esquema común previam<strong>en</strong>te acorda<strong>do</strong>. 37 A continuación,<br />

cada subcomisión elaboró su informe.<br />

Los informes elabora<strong>do</strong>s por ambas subcomisiones pres<strong>en</strong>taban un aspecto<br />

bastante difer<strong>en</strong>te. El de la subcomisión española, de una ext<strong>en</strong>sión total de 33<br />

páginas, estaba basa<strong>do</strong> <strong>en</strong> el análisis de las refer<strong>en</strong>cias a España que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

los manuales portugueses recibi<strong>do</strong>s. El informe t<strong>en</strong>ía <strong>do</strong>s partes. La primera consistía<br />

<strong>en</strong> la recopilación de las fichas singulares de cada uno de los manuales estudia<strong>do</strong>s<br />

y ocupaba 29 páginas <strong>en</strong> total. Las últimas cuatro páginas, que constituían<br />

la segunda parte, ofrecían algunas conclusiones g<strong>en</strong>erales sobre los manuales<br />

escolares portugueses de los gra<strong>do</strong>s 7º a 11º. En relación con los de 7º, 8º y 9º,<br />

los especialistas españoles valoraban la corrección del tratami<strong>en</strong>to de los temas<br />

referi<strong>do</strong>s a España, así como su aspecto moderno, su bu<strong>en</strong>a pres<strong>en</strong>tación, su<br />

am<strong>en</strong>idad, su brevedad y la <strong>do</strong>cum<strong>en</strong>tación gráfica que incluían. A partir de ese<br />

juicio globalm<strong>en</strong>te positivo, sugerían algunas “líneas de reflexión”, tales como un<br />

tratami<strong>en</strong>to más común del proceso de romanización de Hispania y del Islam<br />

p<strong>en</strong>insular, la inclusión de alguna refer<strong>en</strong>cia al liberalismo español y a los movimi<strong>en</strong>tos<br />

nacionalistas periféricos españoles <strong>en</strong> el correspondi<strong>en</strong>te contexto europeo,<br />

así como “buscar cauces para poder estudiar aspectos contemporáneos,<br />

especialm<strong>en</strong>te desde 1970” 38 . En relación con los manuales de 10º y 11º, afirmaban<br />

que “no se han <strong>en</strong>contra<strong>do</strong> refer<strong>en</strong>cias que un lector español pueda<br />

<strong>en</strong>contrar hostiles u of<strong>en</strong>sivas. El tratami<strong>en</strong>to que se da a los episodios <strong>en</strong> que el<br />

destino de los <strong>do</strong>s países ha esta<strong>do</strong> vincula<strong>do</strong>, o <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta<strong>do</strong>, es objetivo y correcto”.<br />

No obstante, también señalaban que había algunos acontecimi<strong>en</strong>tos ignora<strong>do</strong>s,<br />

como el descubrimi<strong>en</strong>to y la colonización de América por España, el iberismo<br />

como movimi<strong>en</strong>to de opinión o la guerra civil española. Por último, los especialistas<br />

españoles valoraban muy positivam<strong>en</strong>te los libros de Texto Editora, por<br />

sus especiales cualidades didácticas e historiográficas.<br />

37 He t<strong>en</strong>i<strong>do</strong> ocasión de consultar las fichas elaboradas acerca de cada uno de los manuales<br />

recibi<strong>do</strong>s, gracias a la valiosa colaboración de Enrique Roca Cobo y Patricio de Blas.<br />

Se trata de fichas bastante detalladas, de una ext<strong>en</strong>sión aproximada de unas <strong>do</strong>s páginas,<br />

<strong>do</strong>nde se van analizan<strong>do</strong> las refer<strong>en</strong>cias que se hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> los manuales portugueses a<br />

España o a algunos acontecimi<strong>en</strong>tos históricos comunes y se valora su adecuación y su<br />

tratami<strong>en</strong>to. En algunos casos, se incluy<strong>en</strong> valoraciones parciales o globales de la obra.<br />

38 Comisión mixta hispano-lusa para la revisión de los manuales escolares de Historia y<br />

Ci<strong>en</strong>cias Sociales: Primer informe sobre los manuales portugueses considera<strong>do</strong>s, Madrid, 6 de<br />

abril de 1992, 33 pp.<br />

TEMPOS DE TRANSICIÓN E DEMOCRACIA<br />

303

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!