06.05.2013 Views

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A MIRADA DO OUTRO<br />

180<br />

perfecto de derecho. Aunque se trate de una simple suposición, probablem<strong>en</strong>te<br />

más de un falangista –embebi<strong>do</strong> por la retórica expansionista nacional-sindicalista–<br />

debió soñar con una anexión (Anschluss) de Portugal sigui<strong>en</strong><strong>do</strong> el ejemplo<br />

de Hitler respecto la vecina Austria, lo cual implicó la r<strong>en</strong>uncia expansionista de<br />

Mussolini que también aspiraba ampliar sus fronteras hacia el Norte.<br />

Probablem<strong>en</strong>te a los ojos de los líderes del movimi<strong>en</strong>to nacional-sindicalista<br />

español, el salazarismo t<strong>en</strong>ía los visos de una revolución <strong>en</strong> paz <strong>en</strong> manos de unos<br />

profesores universitarios (una conjunción académica que buscaba sus señas de<br />

id<strong>en</strong>tidad <strong>en</strong> la tradición escolástica) que, con el soporte del estam<strong>en</strong>to militar,<br />

repres<strong>en</strong>taban un autoritarismo de signo católico aleja<strong>do</strong> de las posiciones fascistas<br />

def<strong>en</strong>didas por las pot<strong>en</strong>cias del Eje (Berlín-Roma) y que, <strong>en</strong> la P<strong>en</strong>ínsula<br />

Ibérica, habían si<strong>do</strong> asumidas por los nacional-sindicalistas. Quizás por ello, los<br />

mismos políticos portugueses pret<strong>en</strong>dían transmitir –desde las páginas de la<br />

pr<strong>en</strong>sa falangista– una imag<strong>en</strong> pacífica, pero a la vez colaboracionista, de su régim<strong>en</strong><br />

político: “Fue <strong>en</strong> paz y con paz como Portugal realizó la honda y auténtica<br />

revolución social que su pueblo necesitaba”. 17 En cualquier caso, también es verdad<br />

–y quizás fue lo que a la larga sucedió– que la anglofilia portuguesa –delito<br />

de lesa majestad a los ojos de los falangistas españoles a raíz del cont<strong>en</strong>cioso de<br />

Gibraltar– podía cont<strong>en</strong>er, a mo<strong>do</strong> de contrapeso, el <strong>en</strong>tusiasmo del régim<strong>en</strong> de<br />

Franco hacia las pot<strong>en</strong>cias del Eje. Quizás Salazar y Franco constituy<strong>en</strong> –desde<br />

la perspectiva de la política internacional– <strong>do</strong>s caras de una misma efigie: Salazar<br />

mira hacia el Atlántico, Franco hacia el Eje. 18<br />

Sin embargo, da la impresión que Portugal consideraba m<strong>en</strong>os peligroso el<br />

imperialismo expansionista de la Falange que no la <strong>do</strong>ctrina de un federalismo<br />

ibérico posible a través de una República que reconocía los derechos históricos<br />

de Galicia, el País Vasco y Cataluña. En este punto coincidían también aquellos<br />

que, desde España, argum<strong>en</strong>taban que era preferible seguir separa<strong>do</strong> de Portugal<br />

a romper la unidad nacional. Contrarios a la tesis a favor de la desc<strong>en</strong>tralización<br />

regional que algunos intelectuales habían pres<strong>en</strong>ta<strong>do</strong> como posible estrechami<strong>en</strong>to<br />

de los lazos <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes pueblos de la p<strong>en</strong>ínsula ibérica –planteami<strong>en</strong>to<br />

que era visto por los sectores falangistas como un vago anteced<strong>en</strong>te de<br />

la invertebración orteguiana–, se argüía que el iberismo se vinculaba también a<br />

la idea de la desintegración de España y, por <strong>en</strong>de, a los intereses de una políti-<br />

17.<br />

VIEIRA, T., "Portugal", Vértice, núms. 7-8, diciembre 1937-<strong>en</strong>ero 1938.<br />

18.<br />

"España librará la batalla contra las presiones del Eje, <strong>en</strong> nombre propio y <strong>en</strong> el de Portugal.<br />

Ésta, a su vez, se compromete, merced a su vieja amistad con Inglaterra y sus bu<strong>en</strong>as relaciones con<br />

Esta<strong>do</strong>s Uni<strong>do</strong>s, a evitar el peligro de una interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la P<strong>en</strong>ínsula por parte de las naciones<br />

aliadas" (R. de la CIERVA, Franco. Madrid: Editorial F<strong>en</strong>ix, 2000, p. 535).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!