06.05.2013 Views

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Era una mujer de <strong>en</strong>canto especial, de maneras refinadísimas, exig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

pres<strong>en</strong>tación y cuida<strong>do</strong> de las personas u objetos que <strong>en</strong> cada mom<strong>en</strong>to debían<br />

rodearla. Amante de la cultura, aficionada a las conversaciones elevadas<br />

con personas de ing<strong>en</strong>io, religiosa sin ñoñerías, elegante sin exageraciones,<br />

estaba María de Portugal predestinada a dar tono y rango a la Corte española<br />

<strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to máximo de nuestro poderío, del Imperio.<br />

Gobernaba todavía el gran Empera<strong>do</strong>r Carlos; su hijo el Príncipe heredero,<br />

Felipe, muy jov<strong>en</strong>, buscaba escrupulosam<strong>en</strong>te una esposa digna de él y de la<br />

importancia de su Trono. En cuanto reparó <strong>en</strong> su prima María de Portugal,<br />

no tuvo ya dudas. (...) Fijaron su resid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Valla<strong>do</strong>lid, como capital que<br />

era <strong>en</strong>tonces del Reino, y allí la ciudad consiguió superar <strong>en</strong> espl<strong>en</strong><strong>do</strong>r a las<br />

demás. Valla<strong>do</strong>lid supo interpretar los deseos de la Princesa María, y mantuvo<br />

<strong>en</strong> to<strong>do</strong>s los órd<strong>en</strong>es un tipo de vida selectísimo. (...) Pocos meses después<br />

murió la Princesa, cuan<strong>do</strong> sólo contaba dieciocho años; sus propósitos de dar<br />

a la Corte española, demasia<strong>do</strong> seca y rigorista, mayor amplitud, simpatía y<br />

calor, viéronse quebra<strong>do</strong>s prematuram<strong>en</strong>te. España perdió <strong>en</strong> flor, sin granar,<br />

a una Reina seguram<strong>en</strong>te magnífica. 43<br />

De otras <strong>do</strong>s reinas portuguesas, ambas de la casa de Braganza, Bárbara e<br />

Isabel, se ocuparán, de manera muy sucinta los textos del franquismo.<br />

Consolidada la división territorial, interesan más las aportaciones económicas de<br />

<strong>do</strong>te que la posibilidad, ya descartada, de una nueva unidad hispano-lusa y por<br />

ello las alusiones se c<strong>en</strong>trarán <strong>en</strong> sus rasgos personales, comparti<strong>en</strong><strong>do</strong>, las <strong>do</strong>s, los<br />

de escasa hermosura, aunque, mi<strong>en</strong>tras Bárbara de Braganza será la esposa excel<strong>en</strong>te,<br />

recordada porque su muerte provocará un esta<strong>do</strong> de melancolía <strong>en</strong><br />

Fernan<strong>do</strong> VI, que le irá incapacitan<strong>do</strong> para gobernar, Isabel de Braganza, tercera<br />

y efímera esposa de Fernan<strong>do</strong> VII ap<strong>en</strong>as será adjetivada <strong>en</strong> las escasas ocasiones<br />

<strong>en</strong> que se m<strong>en</strong>ciona.<br />

Veamos algunos de los calificativos aplica<strong>do</strong>s a ambas empezan<strong>do</strong> por la<br />

amada Bárbara, “la esposa que supo acomodarse a su mari<strong>do</strong>”:<br />

41 Gregorio Marañón afirmaba, refirién<strong>do</strong>se a Dª Juana “Debió ser realm<strong>en</strong>te espléndida su belleza,<br />

porque aún contan<strong>do</strong> con la lisonja cortesana, es unánime el elogio que hac<strong>en</strong> de ella cronistas<br />

y viajeros.(...) Y, sin duda, se realzaba y <strong>en</strong>c<strong>en</strong>día por el lujo y las perfecciones cosméticas habituales<br />

<strong>en</strong> la Corte portuguesa, que tanta s<strong>en</strong>sación produjeran <strong>en</strong> la grave Castilla, según se despr<strong>en</strong>de<br />

de la conocida página <strong>en</strong> que Pal<strong>en</strong>cia describe los afeites escandalosos de las damas del séquito<br />

de la nueva Reina. MARAÑON, Gregorio. Ensayo biológico sobre Enrique IV de Castilla y su tiempo.<br />

Espasa-Calpe. S.A. Madrid 1934. p. 160.<br />

42 ORTIZ MUÑOZ, Luis. Glorias Imperiales. O.c. pp 44-45.<br />

43 SANZ BACHILLER, Mercedes. Mujeres de España. Ed. Afrodisio Agua<strong>do</strong>. Madrid. 1940. p. 57.<br />

NACIONALISMOS DE ESTADO<br />

201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!