06.05.2013 Views

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A MIRADA DO OUTRO<br />

186<br />

ñanza de la historia, de la geografía y de la literatura) y colecciones de revistas<br />

pedagógicas (Bordón, Revista Nacional de <strong>Educación</strong>, Revista de <strong>Educación</strong>,<br />

Revista española de educación, Consigna, Vida Escolar) además de la consulta<br />

de una amplia bibliografía sobre difer<strong>en</strong>tes aspectos educativos, redactada<br />

durante el antedicho perío<strong>do</strong>.<br />

Pasemos, pues, ahora, a explicitar, <strong>en</strong> lo posible, la <strong>mirada</strong> que, desde las fronteras<br />

ideológicas del franquismo y del género, se ofreció de las mujeres portuguesas<br />

así como de sus pret<strong>en</strong>didas finalidades educativas. Para facilitar su<br />

compr<strong>en</strong>sión expondremos, <strong>en</strong> primer lugar, las características fundam<strong>en</strong>tales<br />

de la educación que recibieron las mujeres portuguesas durante el Esta<strong>do</strong><br />

Novo, comparán<strong>do</strong>las con las de la recibida por las españolas <strong>en</strong> el franquismo<br />

para, <strong>en</strong> un segun<strong>do</strong> mom<strong>en</strong>to, det<strong>en</strong>ernos, más <strong>en</strong> concreto, <strong>en</strong> el análisis<br />

de las figuras de las mujeres portuguesas que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> los textos franquistas.<br />

La educación de las mujeres:<br />

paralelismos <strong>en</strong>tre el sistema educativo portugués y español.<br />

Las mujeres portuguesas accedieron al régim<strong>en</strong> republicano antes que las<br />

españolas, al proclamarse la República, de carácter liberal, <strong>en</strong> 1910, hecho que<br />

comportó una secularización de la sociedad, que se reflejaría, <strong>en</strong>tre otros aspectos,<br />

<strong>en</strong> el laicismo <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza, y que les permitió el acceso a derechos ciudadanos<br />

básicos como el del divorcio y una mayor incorporación, l<strong>en</strong>ta pero<br />

constante, a los distintos ámbitos sociales (trabajo, educación...) <strong>en</strong> un régim<strong>en</strong><br />

de progresiva igualdad con el hombre, aunque no significó la consecución de la<br />

ciudadanía pl<strong>en</strong>a, al no serles otorga<strong>do</strong> el derecho al voto. 1 El movimi<strong>en</strong>to portugués<br />

de mujeres discrepaba, “no por el hecho de la concesión, sino por la<br />

ext<strong>en</strong>sión de este derecho”, 2 ya que mi<strong>en</strong>tras una parte, liderada por Ana de<br />

Castro, lo reivindicaba sólo para las mujeres educadas, <strong>en</strong> la misma línea que<br />

1 BLANCO, Carm<strong>en</strong>, O contradiscurso das mulleres. Historia <strong>do</strong> feminismo. Nigra Ensaio. Vigo<br />

1995. P. 50-51-52. El derecho al voto sólo sería posible después de “la revolución de los claveles”<br />

<strong>en</strong> 1974. Véasela obra de GORJÂO, Vanda, A Reivindicação <strong>do</strong> voto no programa <strong>do</strong> Conselho<br />

Nacional das Mulheres Portuguesas (1914-1947), Lisboa 1991. Recordemos a Carolina Beatriz<br />

Ângelo, médica, que solicitó votar <strong>en</strong> las elecciones de 1911 ante la no prohibición expresa de voto<br />

para las mujeres y que después de recurrir ante el Juez, y ganar, fue la primera mujer que ejerció<br />

el derecho al voto <strong>en</strong> Portugal.<br />

2 Para conocer <strong>en</strong> mayor profundidad las distintas posturas mant<strong>en</strong>idas y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, el movimi<strong>en</strong>to<br />

feminista portugués debe consultarse la reci<strong>en</strong>te y <strong>do</strong>cum<strong>en</strong>tada obra de Rosa María BALLES-<br />

TEROS El movimi<strong>en</strong>to feminista portugués del despertar republicano a la exclusión salazarista (1909-<br />

1947). Universidad de Málaga. Málaga 2001. pp. 143-150.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!