07.05.2013 Views

menores vulnerables: desprotección y responsabilidad penal - ceesg

menores vulnerables: desprotección y responsabilidad penal - ceesg

menores vulnerables: desprotección y responsabilidad penal - ceesg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

− Los equipos técnicos, de acogimiento y de adopción apenas conocen en general a los<br />

<strong>menores</strong>, están distanciados de ellos y habitualmente su relación se lleva a cabo a<br />

través de informes y documentación y no, como debiera de ser, mediante entrevistas<br />

personales.<br />

− La documentación que envían los mencionados equipos al centro previo al ingreso del<br />

menor no es la preceptiva, resultando de todo punto insuficiente.<br />

− La negativa de muchos chicos a continuar estudiando hace que, para <strong>menores</strong> de 16<br />

años sean indispensables los programas de garantía escolar que eviten las frustraciones<br />

que se derivan de la obligación de escolarización frente al rechazo escolar de dichos<br />

<strong>menores</strong>.<br />

− El problema fundamental para los <strong>menores</strong> mayores de 16 años es la búsqueda de una<br />

salida laboral y el paso a la mayoría de edad y preparación a la vida independiente. De<br />

ahí se deriva la importancia del programa “Mentor” de integración laboral y de<br />

preparación para la vida independiente, de los cursos del INEM, el programa de<br />

Formación e Inserción Profesional (FIP) –cursos de fontanería, electricidad, albañilería,<br />

carpintería de aluminio...–, que vienen dando buenos resultados para con los chicos/as<br />

del centro.<br />

− Al margen de los anteriores programas ha se señalarse la conveniencia de que se<br />

instaure un programa integral de mayoría de edad así como también que en muchos<br />

casos se prorroguen las medidas de protección tras alcanzar la mayoría de edad. La<br />

razón de ello estriba en que gran parte de los chicos que residen en la actualidad en<br />

“Soutomaior”, cuando sean mayores de edad se encontrarán con que no tienen familia<br />

o/y entorno de origen al que volver y con un drástico cambio de su situación jurídica<br />

que no se corresponderá con su desarrollo evolutivo (personal y formativo).<br />

A los problemas anteriores, comunes a todos los centros en general que acogen a<br />

adolescentes, se han de añadir en este caso los específicos de los extranjeros adolescentes y<br />

que podemos resumir en la necesidad de conseguirles la documentación pertinente;<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!