07.05.2013 Views

menores vulnerables: desprotección y responsabilidad penal - ceesg

menores vulnerables: desprotección y responsabilidad penal - ceesg

menores vulnerables: desprotección y responsabilidad penal - ceesg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>menores</strong> pertenecientes a familias desestructuradas o a familias con dificultades para<br />

conciliar la vida familiar y laboral, que se encuentran desatendidos y/o con falta de límites<br />

y de control por parte de sus padres. Sin que obviamente podamos formular ninguna<br />

generalización.<br />

Entrando en concreciones pueden señalarse como circunstancias que los han<br />

llevado a delinquir: la marginación socioeconómica y la pobreza (sobre todo en<br />

inmigrantes y en las zonas de las grandes ciudades con diseños urbanos deshumanizados),<br />

el desempleo, el absentismo y el fracaso escolar, la transmisión de imágenes y actitudes<br />

violentas en algunos medios de comunicación –que convierten la violencia en espectáculo<br />

para conseguir mayores audiencias– o en videojuegos; el consumo de drogas y sustancias<br />

tóxicas y de modo asociado o independiente de tal consumo los trastornos de personalidad<br />

y del comportamiento; la escasa transmisión de valores cívicos (respeto a las normas y a<br />

los demás, solidaridad, tolerancia, empatía, autocrítica…) y su sustitución por valores<br />

individualistas (consumo excesivo, competitividad con pocos límites…).<br />

Se puede afirmar que un 80% de los <strong>menores</strong> internos presenta un fuerte fracaso<br />

escolar, un 90% coquetea con las drogas y muchos de ellos provienen de hogares rotos.<br />

La tipología delictiva sigue siendo en primer lugar la de los delitos contra la<br />

propiedad (delito de robo con violencia e intimidación en las personas, robo con fuerza en<br />

las cosas) y en segundo lugar la de los delitos de lesiones. Y dentro de las faltas, la falta de<br />

lesiones fue con mucho la más numerosa.<br />

Llama la atención el aumento del número de expedientes incoados por el delito de<br />

violencia familiar. A modo de ejemplo en A Coruña ha habido un incremento del 28,57%<br />

en el año 2005 con respecto al año anterior (de 63 expedientes se pasó a 81). Se trata de<br />

<strong>menores</strong> no necesariamente reincidentes, pudiendo catalogarse los episodios como de<br />

violencia leve. El nivel familiar de estos <strong>menores</strong> suele ser de tipo medio con modelos<br />

educativos extremos: o de padres muy autoritarios o muy permisivos.<br />

398

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!