07.05.2013 Views

menores vulnerables: desprotección y responsabilidad penal - ceesg

menores vulnerables: desprotección y responsabilidad penal - ceesg

menores vulnerables: desprotección y responsabilidad penal - ceesg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

problema que en la medida de lo posible es paliado con los dispositivos que hemos<br />

señalado anteriormente.<br />

Ha de destacarse de forma muy positiva las evaluaciones de calidad de la atención<br />

residencial que desde el año 2000 se realizan en el estudio del Departamento de Psicología<br />

de la Universidad de Oviedo bajo la dirección del profesor Jorge Fernández del Valle. En<br />

concreto, en el año 2005 las evaluaciones fueron de seguimiento y de contraste con<br />

respecto a las evaluaciones anteriores, para determinar los cambios y progresos que se han<br />

venido realizando. Los objetivos de dicha evaluación han sido el bienestar y las<br />

valoraciones de los <strong>menores</strong> atendidos, y al bienestar y la satisfacción laboral del personal<br />

de las aldeas. Las conclusiones finales del informe de evaluación son las siguientes:<br />

“Puntos fuertes:<br />

1. Todo el personal señala la mejora en las relaciones entre los colectivos de<br />

educadoras permanentes y sustitutas, motivado por la incorporación de personal nuevo,<br />

también el impulso de un trabajo en equipo de las tres figuras educativas que<br />

anteriormente había sido bastante problemático.<br />

2. Es interesante la creación de una comisión sobre el maltrato con miembros del<br />

equipo educativo y técnico con el fin de proporcionar información al resto de los<br />

compañeros.<br />

3. Es destacable la puesta en práctica del protocolo de traslado de los jóvenes de<br />

la Aldea a la residencia, ya que hasta entonces no se había llevado a cabo. Tanto el<br />

personal de la Aldea como el de la residencia se mostraban muy satisfechos con la<br />

medida.<br />

4. Es importante que se siga impulsando la utilización del PEI como un<br />

instrumento básico para el trabajo educativo. El que en algunas unidades ya se utilice<br />

adecuadamente facilita el que se pueda extender su uso a aquellas otras en las que aún no<br />

se había conseguido. Se anima pues a que se continúe trabajando.<br />

216

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!