07.05.2013 Views

menores vulnerables: desprotección y responsabilidad penal - ceesg

menores vulnerables: desprotección y responsabilidad penal - ceesg

menores vulnerables: desprotección y responsabilidad penal - ceesg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. La eficacia de las leyes protectoras de los niños/as y<br />

adolescentes.<br />

El correlato de un sistema normativo ha de cerrarse con la instauración de<br />

mecanismos para hacerlo efectivo. Y si eso es necesario en los ámbitos generales de la<br />

convivencia social mucho más lo es en aquellos casos, como el que nos ocupa, en que sus<br />

titulares tienen enormes dificultades para instar la aplicación de sus derechos.<br />

El Informe especial 1999 del Defensor de Pueblo Andaluz sobre el sistema de<br />

protección de los <strong>menores</strong> señalaba que “largas y prolijas son las declaraciones de<br />

derechos con alusiones más o menos directas a los <strong>menores</strong> de edad, pero la práctica<br />

jurídica cotidiana nos enseña como lo esencial en estos derechos no es tanto su enunciado<br />

y su plasmación positiva, como que pudieran ser ejercitables por su titular, el menor, y<br />

que encuentren en el ordenamiento jurídico la adecuada protección frente al sujeto<br />

obligado a hacer efectivo su contenido”.<br />

En este sentido, ha de indicarse que la LOPJM establece que “…en todo caso,<br />

el contenido esencial de los derechos del menor no podrá quedar afectado por la falta de<br />

recursos básicos”.<br />

La cuestión no es sencilla, la falta de recursos afecta los derechos económicos,<br />

sociales, políticos y civiles de los <strong>menores</strong> así como a sus derechos a la integridad física y<br />

psíquica, a la seguridad, a la libertad y a la familia. Y para garantizar el disfrute efectivo de<br />

estos derechos, sin discriminación alguna, es necesario alterar aquellas condiciones<br />

familiares y sociales que impiden o limitan esos derechos.<br />

Dicho lo anterior no se nos escapa que los legitimarios para exigir el<br />

cumplimiento de los derechos carecen de los instrumentos adecuados para instar su<br />

cumplimiento; es más desconocen cuáles son los derechos a los que pueden acceder. Es<br />

por ello que son los poderes públicos y también sin duda esta Institución los que tienen que<br />

mantener una actitud vigilante en aras al cumplimiento de la normativa sobre los <strong>menores</strong>.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!