07.05.2013 Views

menores vulnerables: desprotección y responsabilidad penal - ceesg

menores vulnerables: desprotección y responsabilidad penal - ceesg

menores vulnerables: desprotección y responsabilidad penal - ceesg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del registro unificado de maltrato infantil así como programas de información ciudadana<br />

para sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de proteger a los <strong>menores</strong>.<br />

A mayor abundamiento hemos de señalar que en algunos casos la descoordinación<br />

entre las administraciones y entre los profesionales y las instituciones y los sistemas de<br />

protección socio–educativo, sanitario y servicios sociales se convierten en uno de los<br />

puntos débiles del sistema de protección, lo que implica un tratamiento específico.<br />

El legislador ha sido tajante con la detección de los problemas y así el art. 13 de la<br />

LOPJM establece una exigencia de que “toda persona o autoridad”, y especialmente<br />

aquellas que por su profesión o función detecten una situación de riesgo o posible<br />

desamparo de un menor, lo comuniquen a la autoridad o a sus agentes más próximos, sin<br />

perjuicio de prestarle el auxilio inmediato que precise.<br />

Sin embargo esta obligación legal no es mas que una expresión de buenos deseos,<br />

al no existir una cultura de colaboración por parte de los ciudadanos, que en no pocas<br />

ocasiones entienden se trata de una cuestión de ámbito privado. Al tiempo tampoco las<br />

instituciones o los profesionales receptores de las “noticias” no siempre actúan con la<br />

suficiente celeridad al tratarse de conductas que muchas veces sólo anticipan el riesgo,<br />

pero éste aún no ha llegado a producirse.<br />

A este respecto es conveniente que a los agentes sociales–educativos, sanitarios,<br />

policiales y judiciales se les ofrezca información sobre el sistema de servicios sociales,<br />

protocolos de detección precoz y de actuación del maltrato y abuso infantil, formación<br />

sobre el papel de los mismos en el abordaje de la <strong>desprotección</strong> de la infancia, para que en<br />

definitiva puedan interpretar las señales y síntomas de una situación de <strong>desprotección</strong>, pues<br />

ocurre que las únicas situaciones que estos agentes suelen detectar son las de malos tratos<br />

físicos y abusos sexuales, pero no las de abandono físico, desatención y negligencia por<br />

parte de sus progenitores.<br />

Pero de poco sirve una mayor y mejor implicación de los ámbitos mencionados si<br />

los servicios sociales de base no dan respuestas rápidas a sus denuncias y requerimientos,<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!