07.05.2013 Views

menores vulnerables: desprotección y responsabilidad penal - ceesg

menores vulnerables: desprotección y responsabilidad penal - ceesg

menores vulnerables: desprotección y responsabilidad penal - ceesg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los <strong>menores</strong> proceden, en general, de ambientes familiares desestructurados<br />

–rechazo, problemas socioeconómicos, deficiencias mentales, comportamientos<br />

trasgresionales, alcoholismo y/o drogadicción– y en algunos casos de familias normales<br />

desbordadas por el comportamiento de sus hijos.<br />

Los usuarios suelen presentar como características personales conductas<br />

agresivas, inestabilidad personal, falta de autocontrol, baja autoestima, carencia de<br />

habilidades sociales etc.<br />

En el año 2006 el número de <strong>menores</strong> atendidos fue 14 de los cuales 13 se<br />

encontraban en situación de tutela y uno de guarda. Estos 14 <strong>menores</strong> 3 han sido<br />

diagnosticados de trastorno por déficit de atención por hiperactividad; 2 de esquizofrenia; 2<br />

de trastorno de conducta; 2 de trastorno disocial; uno de trastorno Gilles de la Tourette 12 ;<br />

uno trastorno de la personalidad esquizoide; uno trastorno de la personalidad neuropsicótica;<br />

uno retraso mental moderado, patología feto-alcohol; uno rasgo de personalidad<br />

histérica.<br />

También en el año 2006 hubo 4 ingresos y 4 altas de las cuales 3 fueron debidas al<br />

cese de la tutela y reintegro al ámbito familiar y una debida a traslado de centro.<br />

Según responsables del centro, el tiempo medio de estancia es de 2 años, siendo el<br />

promedio de edad de ingreso de 15-16 años y el de salida de 18.<br />

Para aquellos <strong>menores</strong> que por sus trastornos y discapacidades no puedan acudir a<br />

un centro de educación primaria o secundaria, el centro intenta buscarles alternativas como<br />

centros de educación especial; programas de Garantía Social; cursos del Plan FIP.<br />

12 Trastorno neurológico heredado que se caracteriza por movimientos involuntarios repetidos y sonidos<br />

vocales (fónicos) incontrolables e involuntarios que se llaman tics. En algunos casos, tales tics incluyen<br />

palabras y frases inapropiadas.<br />

252

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!