13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una noche, a los rayos <strong>de</strong> la luna<br />

mientras velaba <strong>de</strong>l amor el genio<br />

formó una flor y entre sus leves hojas<br />

<strong>de</strong>jó la esencia <strong>de</strong> su puro aliento.<br />

Hizo el rocío <strong>de</strong> su blanco cáliz<br />

<strong>de</strong>l tierno canto <strong>de</strong>l querul más bello<br />

y dio blancura a su corola hermosa<br />

con la pureza <strong>de</strong> sus castos sueños.<br />

De amor temblando, silenciosa estrella<br />

le envió en sus rayos el calor <strong>de</strong> un beso<br />

y al recibirlo en sus fragantes labios,<br />

con tenue luz se iluminó su seno.<br />

Dios, al mirarla, calentó su talle<br />

con suave efluvio <strong>de</strong> celeste fuego,<br />

y bajo el sol <strong>de</strong> sus divinos ojos<br />

abrió el jazmín sus nacarados pétalos”.<br />

Por último no queremos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> consignar aquí la bella octava real con el acróstico<br />

BLANCA C. Dedicada por el enigmático admirador que respon<strong>de</strong> a las iniciales <strong>de</strong> P.R.G.<br />

<strong>de</strong> C. Así le escribe:<br />

“A la bella y simpática Señorita Dª Blanca Catalán <strong>de</strong> Ocón y <strong>de</strong> Gayolá, naturalista entusiasta <strong>de</strong><br />

flores y <strong>de</strong> plantas, en prueba <strong>de</strong> afecto, amistad y cariño <strong>de</strong>dica este humil<strong>de</strong> y sincero recuerdo<br />

su más afectísimo amigo P. R. G. <strong>de</strong> C. -Año 1886<br />

OCTAVA REAL<br />

A ti, cual bella flor <strong>de</strong>l Valle umbroso<br />

Blanca azucena <strong>de</strong> un jardín florido,<br />

Lirio cerrado en un capullo hermoso,<br />

Anémona que el bosque has escogido,<br />

No temo, aunque mi plectro es perezoso,<br />

Consagrarte este verso <strong>de</strong>sabrido:<br />

Admite empero, Blanca en este día<br />

Con este humil<strong>de</strong> canto, el alma mía”.<br />

Primera botánica española <strong>de</strong> todos los tiempos<br />

En distintas épocas, los botánicos aragoneses se preocuparon <strong>de</strong> herborizar y estudiar<br />

la Sierra <strong>de</strong> Albarracín, pero sin duda uno <strong>de</strong> los naturalistas que mejor llegó a conocerla<br />

fue el ya citado presbítero albarracinense Bernardo Zapater quien, a finales <strong>de</strong>l siglo XIX,<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!