13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

"Cuando mas ajeno se hallaba este vuestro ya viejo Padre y menor hermano, vino a<br />

sorpren<strong>de</strong>rme un <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> N, Revmo. P. Ministro general, nombrándome vuestro<br />

Visitador; no dudo mi pequeñez e inutilidad en aceptarlo como un mandato <strong>de</strong> la<br />

voluntad <strong>de</strong> Dios y, mientras pueda, como un servicio a nuestra seráfica Or<strong>de</strong>n".<br />

Fue también en el mismo año <strong>de</strong> 1946 Visitador general y Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la provincia y<br />

Capítulo <strong>de</strong> Cartagena, por lo que recibió una carta <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimiento y felicitación<br />

fechada en Roma el 18 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1946 y firmada por el P. Policarpo Schmoll.<br />

Títulos y publicaciones<br />

Tantos esfuerzos y tantos trabajos alguna recompensa terrenal habría <strong>de</strong> merecer este<br />

dinámico y polifacético turolense, y aunque el P. Germán se prestaba muy poco por su<br />

carácter y austeridad a estos honores, hay que admitir que no faltaron las instituciones<br />

que quisieron recompensarle tantos <strong>de</strong>svelos. Así mereció:<br />

- Título <strong>de</strong> lector general <strong>de</strong> Filosofía, equivalente al doctorado, <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l Ministro<br />

general P. Luis Lauer, refrendado por su secretario general P. Alberto Baruffi. Roma, 14<br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1900.<br />

- Admisión entre el número <strong>de</strong> doctores <strong>de</strong>l Seminario general y pontificio <strong>de</strong>l<br />

arzobispado <strong>de</strong> Sevilla en la solemne apertura <strong>de</strong>l curso 1908-09. Sevilla, 13 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

1908.<br />

- Diploma <strong>de</strong>l cónsul <strong>de</strong> Italia en Sevilla nombrando al P. Germán Rubio "Cavaliere<br />

Ufficiale <strong>de</strong>lla Corona d'Italia". Sevilla, 21 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1938.<br />

- Nombramiento <strong>de</strong> Académico numerario, sillón nº 24 <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia Hispano-<br />

Americana <strong>de</strong> Ciencias, Artes y Letras <strong>de</strong> Cádiz, con fecha <strong>de</strong>l 9 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1939. En la<br />

correspon<strong>de</strong>ncia que se cruzó con la institución, advierte el P. Barrado que nuestro<br />

paisano pensó en un principio tratar en su discurso <strong>de</strong> ingreso sobre Fr. Luis <strong>de</strong> Carvajal,<br />

sin embargo finalmente lo hizo sobre "LAS TELAS RICAS DE GUADALUPE". La<br />

contestación la recibió <strong>de</strong>l propio director <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia José Mª Pemán.<br />

- Título <strong>de</strong> "Corresponding Membership of the Aca<strong>de</strong>my of American Franciscan History"<br />

<strong>de</strong> Washington el 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1952. Así se lo comunicaba el propio director P.<br />

Alexan<strong>de</strong>r Wyse el 10 <strong>de</strong> diciembre.<br />

A todos estos títulos que se conservan en la Curia sevillana hay que añadir otro, quizas<br />

no tan brillante pero que con seguridad le emocionó mucho mas que todos los <strong>de</strong>más.<br />

Se trata <strong>de</strong>l sencillo homenaje que le tributó su pueblo natal <strong>de</strong> Pozuel <strong>de</strong>l Campo con<br />

motivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarle una plaza con una placa alusiva.<br />

Y vamos ya a reseñar aquí la relación <strong>de</strong> la numerosa producción escrita que <strong>de</strong>jó el P.<br />

Rubio, comenzando por los libros:<br />

- "LA ESCULTURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XV. EL MAESTRO EGAS EN GUADALUPE.<br />

ESTUDIO BASADO EN DOCUMENTOS Y DIBUJOS INÉDITOS". En colaboración con el P.<br />

Isidoro Acemel e introducción <strong>de</strong> Elías Tormo. Madrid, 1912.<br />

- "GUÍA ILUSTRADA DEL MONASTERIO DE GUADALUPE". Sevilla, Impr. San Antonio,<br />

1912. De 94 pp. y 32 láminas fotográficas, ha merecido otras dos ediciones: Barcelona,<br />

Artes Gráficas Thomas, 1927; y Vitoria, Hijos <strong>de</strong> H. Fournier, 1951.<br />

334

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!