13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JOSÉ BELTRÁN ROCHE<br />

(Olalla, 1882 – Daroca, 1965)<br />

He aquí que viene el soñador ... En nombre <strong>de</strong> Aquel que es fuente <strong>de</strong> toda i<strong>de</strong>a<br />

generosa, viene a echar una ojeada sobre nuestra labor menguada y fría, sobre nuestros<br />

mezquinos esfuerzos en la hacienda <strong>de</strong>l Padre ... Llega José, nuestro hermano, lleno <strong>de</strong><br />

celo fructuoso, tocado en la brasa encendida <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Cristo; ¿<strong>de</strong>soiremos sus<br />

palabras fraternales? ¿No leeremos con ansia sus estrofas sonoras don<strong>de</strong>, como al son<br />

<strong>de</strong> los clarines <strong>de</strong> combate, <strong>de</strong>sfilan triunfalmente los caudillos <strong>de</strong> la gran cruzada<br />

periodística por la Belleza, por la Verdad, por el Amor? (Benjamín Jarnés)<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> situar en el marco literario que correspon<strong>de</strong> a la personalidad variada<br />

e intensa <strong>de</strong> este religioso, nos ha parecido conveniente que las palabras <strong>de</strong> un gran<br />

poeta aragonés, hoy singularmente reivindicado, sirvan como pórtico para la<br />

presentación <strong>de</strong> este no menor rapsoda, cuya obra está hoy igualmente pendiente <strong>de</strong> un<br />

análisis <strong>de</strong>tenido y profundo que la sitúe en el nivel que realmente merece, y que,<br />

pensamos, con la antología y el estudio técnico que la prece<strong>de</strong> en esta edición, bien<br />

pue<strong>de</strong> servir <strong>de</strong> antesala.<br />

Ampliamente glosado por diversos cronistas escolapios que han estudiado su figura<br />

como poeta y como religioso, el hecho <strong>de</strong> haberlo conocido personalmente en las<br />

Escuelas Pías <strong>de</strong> Daroca, y <strong>de</strong> haber tenido oportunidad <strong>de</strong> contar con la ayuda <strong>de</strong> sus<br />

sobrinas <strong>de</strong> Olalla -que guardan y cuidan los recuerdos <strong>de</strong>l P. Beltrán en la misma casa<br />

don<strong>de</strong> naciera-, nos va a permitir traer aquí algunas noticias originales sobre su persona.<br />

Señalar también como recientemente, y a instancias <strong>de</strong> ese gran aragonés que es Jesús<br />

López Me<strong>de</strong>l, en Calatayud se celebró un sencillo homenaje con motivo <strong>de</strong>l centenario<br />

<strong>de</strong> su nacimiento.<br />

“Daroca ... la ciudad <strong>de</strong> mis amores”<br />

Efectivamente, en una pequeña casita <strong>de</strong> una encosterada calle <strong>de</strong> Olalla nació José<br />

Beltrán Roche el 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1882, era hijo <strong>de</strong> “honrados labradores, pertenecientes<br />

a familia <strong>de</strong> arraigo e ilustración”. Las primeras letras las aprendió en el pueblo y,<br />

aprovechando que su tío, el religioso escolapio P. Martín Roche, residía por entonces en<br />

el colegio <strong>de</strong> Daroca, allí se marchó para proseguir los estudios. Mas, al poco <strong>de</strong> llegar<br />

sintió la llamada <strong>de</strong> la vocación religiosa, y partió al noviciado <strong>de</strong> Peralta <strong>de</strong> la Sal,<br />

don<strong>de</strong> tomó el hábito calasancio el 12 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1897, y profesó el 22 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

1899.<br />

Después <strong>de</strong> realizar los estudios correspondientes en Irache y en Tarrasa, recibió la<br />

or<strong>de</strong>nación sacerdotal en Zaragoza el 2 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1904, e inició a continuación su<br />

carrera pedagógica en el colegio <strong>de</strong> Daroca. En primera instancia se ocupó <strong>de</strong> los<br />

párvulos a quienes enseñaba a leer y a escribir, al paso que en Zaragoza culminaba su<br />

titulación en la Escuela <strong>de</strong> Magisterio. Al cabo <strong>de</strong> seis años pasó a Jaca a enseñar<br />

castellano y latín; para entonces habían ya <strong>de</strong>spertado sus inquietu<strong>de</strong>s literarias, y fundó<br />

La Aurora <strong>de</strong>l Pirineo, pequeña revista literaria. En 1913 pasó a Tafalla a impartir las<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!