13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

canónigo <strong>de</strong> Albarracín. A través <strong>de</strong> éste se comunica Blanca con el gran botánico sajón<br />

Mauricio Willkomm, que preparaba por esos años su gran “Prodromus Florae<br />

Hispanicae”, e intercambian sus retratos. En su juventud formó Blanca un pequeño<br />

herbario representando la flora <strong>de</strong>l valle, cuyas plantas i<strong>de</strong>ntificaba con el auxilio <strong>de</strong><br />

claves como las publicadas por entonces por Gillet y Magne en su “Nouvelle Flore<br />

Française”. Entre las plantas recolectadas algunas resultaron ser nuevas especies, a<br />

parte <strong>de</strong> numerosas citas locales <strong>de</strong> muchas otras recogidas en las obras <strong>de</strong> Zapater,<br />

Willkomm, Carlos Castell, Carlos Pau y otros.<br />

Pasa la familia largas temporadas en el Valle, no faltando amista<strong>de</strong>s y parientes que<br />

comparten el hogar durante alguna temporada, como un Manuel Montañés que muestra<br />

una especial <strong>de</strong>dicación a Blanca en sus poesías, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> algunos profesores <strong>de</strong> las<br />

niñas.<br />

Cuando Blanca cuenta 10 años <strong>de</strong> edad, su hermana Clotil<strong>de</strong> tiene siete y medio, José<br />

Mª casi los 19 y Pedro casi los 18. La orfandad <strong>de</strong> madre <strong>de</strong> estos dos últimos con<br />

apenas dos y tres años <strong>de</strong> edad, casi sin conocerla, ha <strong>de</strong> representar una <strong>de</strong>voción<br />

especial a las dos nuevas hermanas <strong>de</strong>l segundo matrimonio <strong>de</strong>l padre, hecho que<br />

resalta claramente en la especial <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> poemas y versos a Blanca, por parte <strong>de</strong><br />

José María.<br />

Tanto Blanca como Clotil<strong>de</strong> cultivan también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su infancia el arte poético. Blanca,<br />

más naturalista, canta el paisaje, las flores, los pájaros, todo en su Valle; <strong>de</strong>dica a sus<br />

padres versos en sus aniversarios, asi como a sus amigos y parientes que pasan<br />

temporadas en la casa <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>cabriel. Clotil<strong>de</strong> sigue durante muchos años publicando<br />

sus poesías, casi siempre con el seudónimo <strong>de</strong> “La Hija <strong>de</strong>l Cabriel”.<br />

Sendos retratos <strong>de</strong> ambas hermanas, a sus 18 a 16 años, trazados por el gran<br />

dibujante <strong>de</strong> tipos baturros que fue Teodoro Gascón Baquero, asimismo farmacéutico y<br />

natural <strong>de</strong> Ojos Negros, aparecen en una reseña que publicaría años más tar<strong>de</strong><br />

“Miscelánea Turolense” (nº 21, año VI, <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1897, por lo tanto cuando<br />

Blanca, ya casada, tiene 37 años). Por cierto que en el pie <strong>de</strong> los dibujos se confun<strong>de</strong> a<br />

los mo<strong>de</strong>los figuranto Blanca como Clotil<strong>de</strong>, y Clotil<strong>de</strong> como Blanca.<br />

Con indudable belleza evoca esta etapa en la vida <strong>de</strong> su abuela Ricardo Ruiz <strong>de</strong>l<br />

Castillo, cuando señala que la infancia <strong>de</strong> Blanca y Clotil<strong>de</strong> transcurre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus<br />

tempranos años en el valle <strong>de</strong>l Cabriel, junto a sus padres, en pleno goce y contacto con<br />

la naturaleza. No hay duda <strong>de</strong> la influencia materna que logra aficionar a sus hijas al<br />

amor a las plantas, a las mariposas, a los insectos, a los pájaros … pero también a los<br />

paisajes, al río Cabriel, a la luna, incluso a las nieves y a la ari<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l <strong>de</strong>snudo invernal.<br />

Así transcurrirían los años juveniles <strong>de</strong> Blanca y Clotil<strong>de</strong>, con periódicas visitas <strong>de</strong> sus<br />

hermanos mayores, <strong>de</strong> amista<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> parientes que pasan temporadas y jugosas<br />

veladas en La Campana. Mientras tanto, un preceptor o maestro ilustra a las niñas en<br />

ciencias y letras como otro lo hace con el piano. A su vez el cura <strong>de</strong> Frías <strong>de</strong> Albarracín<br />

acu<strong>de</strong> todos domingos y fiestas para celebrar la misa en la capilla <strong>de</strong> la casa.<br />

Hermanas y hermanos, jóvenes parientes o amigos se cruzan sentidas rimas al gusto<br />

<strong>de</strong> la época. Felicítanse, danse parabienes, consejos, admiraciones o <strong>de</strong>spedidas.<br />

Maestros y educadores cantan las virtu<strong>de</strong>s o las alertan en elocuentes escenificaciones<br />

<strong>de</strong>l candor <strong>de</strong> Blanca y Clotil<strong>de</strong>. Surgen admiradores que mueven algún que otro amor,<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!