13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Viene a continuación una NOVENA AL BEATO ANDRÉS FOURNET, Zaragoza, 1927, <strong>de</strong> la<br />

que carecemos <strong>de</strong> noticias; y LOS INMORTALES. CUADROS DRAMATICOS, que se<br />

editaron un año <strong>de</strong>spués en la misma ciudad, y que mereció un largo prólogo <strong>de</strong>l<br />

catedrático <strong>de</strong> Literatura Española <strong>de</strong> la universidad <strong>de</strong> Madrid, Juan Hurtado, que es un<br />

espléndido estudio sobre el estilo <strong>de</strong> nuestro paisano. Pero antes <strong>de</strong> repasarlo, vamos a<br />

recordar como tuvimos oportunidad <strong>de</strong> consultar este libro gracias al amigo <strong>de</strong> Báguena,<br />

Roberto Lozano, que personalmente asistió al P. Beltrán en sus últimos días <strong>de</strong> vida, y<br />

que conserva el ejemplar como recuerdo personal.<br />

Siguiendo al profesor Hurtado, vemos como estudiante aún, fue cuando se le <strong>de</strong>spertó la<br />

afición al bello arte poético, componiendo en verso ya latino, y más todavía, a ocultas,<br />

en lengua española, por la natural y lógica prohibición seminarista, los primeros brotes<br />

clarivi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la fecunda y esplendorosa cosecha <strong>de</strong> escritos brillantes, que más tar<strong>de</strong><br />

habrían <strong>de</strong> surgir <strong>de</strong> su elevado pensamiento, <strong>de</strong> su hermosa lira y <strong>de</strong> su musa<br />

engalanada <strong>de</strong> sutil poesía. Ya hemos visto como sus composiciones fueron<br />

repetidamente premiadas en los certámenes <strong>de</strong> Barcelona, Cádiz, Estella, Córdoba,<br />

Calatayud, Teruel, Soria, Lérida, etc.<br />

Van en el libro bastantes piezas <strong>de</strong> teatro escolar, que a las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la literatura<br />

<strong>de</strong>stinada a los niños une las <strong>de</strong> la forma dramática o, mejor aún, dramático-lírica, en<br />

marco reducida y con medios un tanto limitados; y no es pequeño triunfo haber<br />

conseguido éxito en tales circunstancias. Los temas giran fundamentalmente sobre el<br />

amor a España y a sus principales glorias, la admiración por las tradiciones y leyendas,<br />

la <strong>de</strong>voción hacia el santo aragonés San José <strong>de</strong> Calasanz, el cariño a la niñez o el celo<br />

por su buena educación campean por estas páginas, en las que:<br />

El P. Beltrán maneja con facilidad indudable la versificación, y aún diríase, no pocas<br />

veces, que sin esfuerzo alguno; hay soltura evi<strong>de</strong>nte en sus composiciones; pasa <strong>de</strong><br />

unos metros a otros, y domina no sólo octosílabos y en<strong>de</strong>casílabos, los metros mas<br />

frecuentes en castellano, sino los versos largos, que pusieron <strong>de</strong> moda los románticos y<br />

hoy lo están igualmente. De esa facilidad singular resulta a la vez cierta exagerada<br />

abundancia en la elocución, y a veces, hasta alguna ten<strong>de</strong>ncia a lo prosaico, como<br />

suce<strong>de</strong> en los escritores fáciles y flúidos hasta el extremo: Zorrilla y el Duque <strong>de</strong> Rivas<br />

entre otros; <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> mi mo<strong>de</strong>sto parecer, tendría mayor soli<strong>de</strong>z la obra literaria,<br />

resistiendo mejor los embates <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> gusto, si la concentración<br />

<strong>de</strong>l pensamiento fuese mayor; esta nota, que alguna vez se observa en las presentes<br />

poesías, acaso provenga <strong>de</strong> la lectura frecuente <strong>de</strong> los poetas románticos y <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>l<br />

siglo XIX, que han <strong>de</strong>bido influir en el P. Beltrán en éste y en otros sentidos, y con<br />

frecuencia también favorablemente.<br />

A lo largo <strong>de</strong> las 372 páginas en 4º <strong>de</strong>l libro, encontramos algunos cuadros escénicos<br />

<strong>de</strong>dicados a escolapios paisanos suyos como los padres Ángel Pastor Beltrán, Manuel<br />

Gascón, o al músico darocense Ángel Mingote.<br />

Fino traductor verdagueriano<br />

AMOR RUBIO MILAGRO es seguramente su libro <strong>de</strong> poemas más conocido y fue editado<br />

en Barcelona en 1925. Como señala el subtítulo, consta <strong>de</strong> sesenta y seis Cantos <strong>de</strong><br />

amor, <strong>de</strong> fé y <strong>de</strong> patria, que se van <strong>de</strong>sgranando en las 217 páginas en 4º <strong>de</strong> la obra.<br />

Entre ellas <strong>de</strong>stacan para nosotros títulos como: Calatayud, La canción <strong>de</strong>l Ebro,<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!