13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hacer a los aragoneses más a propósito para la especulación científica, que para la<br />

creación puramente artística. Cierto también que otros críticos, creemos en este caso<br />

que echando mano como recurso literario <strong>de</strong>l viejo tópico, no dudan en asociar lo<br />

vigoroso <strong>de</strong> su estilo con sus orígenes en el antiguo Reino <strong>de</strong> las cuatro barras. Sin<br />

embargo, <strong>de</strong>l repaso <strong>de</strong> las abundantes, y excelentes siempre, críticas que cosechó este<br />

artista <strong>de</strong> Calamocha a lo largo <strong>de</strong> los años, y que amorosamente conservan sus hijos<br />

todavía, echamos a faltar una cierta hondura, una mayor articulación entre su obra y sus<br />

orígenes a la vera <strong>de</strong>l río <strong>Jiloca</strong>, tal como, creemos, estamos en condiciones <strong>de</strong><br />

argumentar aquí.<br />

"Mi puente"<br />

Para empezar bueno será situar su nacimiento hacia el final <strong>de</strong> la centuria pasada en la<br />

villa calamochina, y hacerlo transcribiendo, literal, el texto <strong>de</strong> su partida <strong>de</strong> bautismo,<br />

que nos dará alguna pista sobre la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sus antecesores. Se halla en la<br />

página 290r <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Bautismos nº 11 que se guarda en el Archivo Parroquial. Dice<br />

así:<br />

nº 28 José Lapayese y Bruna [al margen]<br />

En la Iglesia Parroquial <strong>de</strong> Santa María la Mayor <strong>de</strong> la Villa <strong>de</strong> Calamocha, arzobispado<br />

<strong>de</strong> Zaragoza, provincia <strong>de</strong> Teruel, a veinte y tres <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong>l año mil ochociento<br />

noventa y nueve. Yo el infrascrito cura párroco bauticé solemnemente según lo<br />

dispuesto por N.S.M. Iglesia a un niño nacido en dicha Villa el mismo día y hora siete <strong>de</strong><br />

la mañana, hijo legítimo <strong>de</strong> Juan Ramón Lapayese y <strong>de</strong> Teresa Bruna, conyuges<br />

naturales y vecinos <strong>de</strong> esta villa, imponiéndole por nombre José, y fue madrina su<br />

abuela paterna, a quien advertí cuanto previene el Ritual Romano; es cuarto hijo <strong>de</strong> este<br />

matrimonio. Abuelos paternos Antonio <strong>de</strong> Gea <strong>de</strong> Albarracín y Rosa Maynar <strong>de</strong> esta Villa,<br />

mis feligreses; maternos José, ya difunto, y Timotea Nadal, mi feligresa, naturales <strong>de</strong><br />

esta Villa. Y para que conste lo certifico y firmo fecha sit supra.<br />

Domingo Garcés, Cura [rubricado]<br />

Bien, vemos que se trata <strong>de</strong>l cuarto hijo <strong>de</strong>l matrimonio, hasta ahora sólo se hablaba <strong>de</strong><br />

otras dos hermanas, y parece evi<strong>de</strong>nte que recibió el nombre <strong>de</strong>l abuelo materno ya<br />

fallecido a la sazón. Nada sabemos <strong>de</strong> su infancia calamochina, pero es más que posible<br />

que hasta los nueve años en que partió para Zaragoza, diese en la escuela local o en la<br />

misma parroquia, muestras evi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> su natural <strong>de</strong>spejado y abierta inteligencia. No<br />

se explica, <strong>de</strong> lo contrario, que con tan pocos años <strong>de</strong>spuntase hasta el extremo <strong>de</strong><br />

merecer una <strong>de</strong> las escasas doce becas que permitían el acceso a la Fundación que<br />

recientemente había creado el car<strong>de</strong>nal Sol<strong>de</strong>villa.<br />

Sí que recuerda Areán su querencia por las inmediaciones <strong>de</strong>l puente romano <strong>de</strong><br />

Calamocha. Sus zambullidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo alto <strong>de</strong>l mismo ante el regocijo <strong>de</strong> la concurrencia<br />

por su agilidad. Sin duda que, muchos años más tar<strong>de</strong>, evocaría aquellos días <strong>de</strong><br />

infancia cuando compuso la espléndida laca que titulo Mi puente, en el que la<br />

abstracción <strong>de</strong>l tema no nos impi<strong>de</strong> reconocer el perfil inconfundible <strong>de</strong>l puente<br />

calamochino. Nótese que el artista no bautiza su obra como "El puente", o "Un puente<br />

romano", o con cualquier otro término impreciso y vago como muy bien pudiera haber<br />

hecho, sino que emplea el posesivo mí para expresar su preferencia por el mismo frente<br />

a cualquier otro.<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!