13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En efecto, cuando la joven Loreto conoce Val<strong>de</strong>cabriel <strong>de</strong>sea fijar allí la resi<strong>de</strong>ncia<br />

familiar, y su esposo enajena la casa Vera <strong>de</strong> Calatayud y alza en el valle una mansión<br />

aislada junto a una masada <strong>de</strong>l país que le proporciona servicio y apoyo para la vida<br />

diaria. Se trata <strong>de</strong> la llamada “Casa <strong>de</strong> la Campana”, un edificio amplio y sólido <strong>de</strong><br />

sillería, <strong>de</strong> planta rectangular, con capilla, portal, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y una gran cocina con<br />

más <strong>de</strong> una docena <strong>de</strong> curiosos hornillos u hogares. En la planta principal hay un amplio<br />

repartidor abovedado <strong>de</strong> la fachada principal a la trasera, que da acceso a las<br />

habitaciones situadas a ambos lados. La segunda planta es <strong>de</strong> similar distribución, y <strong>de</strong>ja<br />

arriba un <strong>de</strong>sván <strong>de</strong> tejado a cuatro vertientes.<br />

Como era costumbre en las clases aristocráticas, en la fachada principal labran un<br />

escudo con las armas <strong>de</strong> los Catalán <strong>de</strong> Ocón. Por <strong>de</strong>ntro está dotada <strong>de</strong> todas las<br />

comodida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la época, e incluso un fino entubado lleva a todas las estancias la<br />

iluminación <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> carburo que se genera en el bajo <strong>de</strong>l edificio.<br />

Mientras se construía la Casa <strong>de</strong> la Campana la familia resi<strong>de</strong> entre Calatayud y<br />

Monreal <strong>de</strong>l Campo, y hacia 1868 al ven<strong>de</strong>r las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aquella ciudad trasladan<br />

la resi<strong>de</strong>ncia a Val<strong>de</strong>cabriel, con largas estancias también en Monreal <strong>de</strong>l Campo.<br />

Cuentan entonces los padres con 46 años Manuel y 29 Loreto, y los hijos con 17 José<br />

María, 15 Pedro, 8 Blanca y 5 Clotil<strong>de</strong>. Los estudios y trabajos <strong>de</strong> los hijos varones harán<br />

que no frecuenten tanto la estancia familiar <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>cabriel, no obstante cuando en<br />

1879 se case Pedro con Luisa Altarriba su primer hijo, Luis, nacerá el 6 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1880<br />

en la Casa <strong>de</strong> la Campana entre el regocijo <strong>de</strong> tías y abuelos.<br />

La tragedia se cernirá sobre la feliz familia cuando en 1886 muera Loreto en<br />

Val<strong>de</strong>cabriel, <strong>de</strong>jando “el valle en luto <strong>de</strong>finitivo, sin el alma que con tanto amor le diera<br />

vida”, según palabras <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus biznietos. Manuel, el esposo, con 64 años se sume<br />

en una honda tristeza que difícilmente compensa el consuelo <strong>de</strong> sus hijas Blanca, <strong>de</strong> 26<br />

años, y Clotil<strong>de</strong> <strong>de</strong> 23. La casa <strong>de</strong> La Campana se sume en la melancolía y se hace<br />

necesario un saludable cambio <strong>de</strong> aires que, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>manda la juventud <strong>de</strong> las dos<br />

jóvenes, que precisan <strong>de</strong>l contacto con sus dos hermanos y el resto <strong>de</strong> parientes y<br />

amigos que moran fuera. Es el momento <strong>de</strong> retornar a la casa <strong>de</strong> Monreal.<br />

Una “velada” en Monreal<br />

Sobre la felicidad en que vivió todavía la familia en esta etapa <strong>de</strong> Monreal <strong>de</strong>l Campo,<br />

hay una acabada <strong>de</strong>scripción en la reseña que, con el titulo <strong>de</strong> “Una velada en Monreal”,<br />

el calamochino Gregorio Anechina, comisionista <strong>de</strong> azafrán y antiguo tipógrafo personal<br />

<strong>de</strong> Joaquín Costa, <strong>de</strong>jó en las páginas <strong>de</strong> la “Revista <strong>de</strong>l Turia” poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

muerte <strong>de</strong> la esposa <strong>de</strong> Manuel, Loreto <strong>de</strong> Gayolá. Reseña que, a<strong>de</strong>más, muestra el<br />

elevado ritmo <strong>de</strong> vida que disfrutan esos años, en el cual pue<strong>de</strong>, tal vez, hallarse una <strong>de</strong><br />

las claves <strong>de</strong>l <strong>de</strong>clive económico al que en breve se asomarán los Catalán <strong>de</strong> Ocón. Por<br />

la fecha <strong>de</strong> la publicación y las referencias a los “amigos <strong>de</strong> Molina”, bien pudiera<br />

tratarse <strong>de</strong> la presentación e inicio <strong>de</strong> relaciones entre Blanca Catalán y el que pronto<br />

sería su esposo Enrique Ruiz <strong>de</strong>l Castillo, cuyo nombre se <strong>de</strong>sliza en el texto entre los<br />

invitados.<br />

Por la elocuente <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las clases aristocráticas rurales <strong>de</strong><br />

Aragón, no resistimos la tentación <strong>de</strong> reproducirlo íntegramente:<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!