13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tras la Dedicatoria que hace el hermano <strong>de</strong> sangre al <strong>de</strong> religión, viene la Aprobación <strong>de</strong><br />

D. Pedro Martínez <strong>de</strong> la Vega, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>n los párrafos <strong>de</strong>l comienzo, y en la que<br />

reconoce "el indispensable motivo <strong>de</strong> paysano, y el estrecho lazo <strong>de</strong> amistad que<br />

professo con el Author, y su Familia"; circunstancia que no le impi<strong>de</strong> "manifestar mi<br />

agra<strong>de</strong>cimiento por el gusto anticipado, que esta ocasión me ofrece, logrando la Obra,<br />

para leerla antes <strong>de</strong> su impression, sobre la fortuna, que con complacencia tuve <strong>de</strong><br />

oirla".<br />

Finalmente, en la Aprobación <strong>de</strong>l mercedario Fr. Basilio Gil <strong>de</strong> Bernabé, encontramos un<br />

buen resumen <strong>de</strong> las dos partes en que claramente se estructura la obra:<br />

"En la primera, que es Historia <strong>de</strong>l prodigio mas brillante, que lo pue<strong>de</strong> contar Daroca<br />

por Epocha <strong>de</strong> su mayor lustre, hace el Author una relacion bien circunstanciada, y<br />

verda<strong>de</strong>ra; y aunque la verdad es la mejor gala <strong>de</strong> la Historia, como no <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ña la<br />

perfección <strong>de</strong>l estilo, como se ennoblece con las lucidas sombras <strong>de</strong> lo Sagrado, adorna<br />

el Author la narracion con las frases mas propias, y la ennoblece con los velos <strong>de</strong><br />

Sagradas Alegorias.<br />

La oración segunda, en la que aplau<strong>de</strong> el Author el Santissimo Mysterio <strong>de</strong> Daroca, es<br />

un Panegyris, segun las leyes, que han prexinado los Españoles".<br />

Remarcar aquí el empleo <strong>de</strong> la forma verbal netamente aragonesa "prexina" por parte<br />

<strong>de</strong> este religioso que, por su apellido, tiene el origen claramente en la zona <strong>de</strong>l <strong>Jiloca</strong>.<br />

También, y con esto concluímos, significar que:<br />

"Si es la mayor gloria <strong>de</strong> Daroca el haver ido a honrarla su Magestad, no es para Daroca<br />

gloria pequeña, el tener un Hijo, que sepa aplaudir tan bien la gloria <strong>de</strong> Daroca ...<br />

No tiene esta Oracion metaphoras extravagantes: no tiene hyperboles frias: no tiene las<br />

que llaman pinturas, a las que, usadas sin mo<strong>de</strong>racion discreta, pintan por si mismas al<br />

Orador, genio, e ingenio pueril ...<br />

No tiene esta Oracion estilo hinchado, u, para <strong>de</strong>cirlo mejor, estilo hueco, organizado <strong>de</strong><br />

voces ruidosas, el qual, quando mas, arguye una superficial Eloquencia".<br />

Bibliografía<br />

ESNÁRCEGA, C. (1748): Oraciones historial y panegyrica que en los solemnes cultos que la ilustre ciudad <strong>de</strong><br />

Daroca <strong>de</strong>dica anualmente al Santissimo Mysterio ... Zaragoza, 10 + 32 pp.<br />

LATASSA Y ORTÍN, F. Biblioteca Nueva <strong>de</strong> Escritores Aragoneses. Pamplona, t. IV, pp. 596<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!