13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

insistir en la importancia <strong>de</strong> una correcta elección <strong>de</strong>l terreno sobre el que <strong>de</strong>be<br />

asentarse el pantano.<br />

- Inundaciones: Comienza en la sexta entrega y se extien<strong>de</strong> ya hasta el final <strong>de</strong>l artículo<br />

en otras 17 más, en la última <strong>de</strong> las cuales se promete “continuación” que ya no se<br />

produce. Dada su amplitud se subdivi<strong>de</strong> en 11 subapartados, <strong>de</strong> los cuales el décimo se<br />

<strong>de</strong>dica a Pantanos, y el undécimo a Los pantanos como medio <strong>de</strong> evitar sus efectos [<strong>de</strong><br />

las inundaciones]. Tan sólo en los dos primeros se notan las coinci<strong>de</strong>ncias con el texto<br />

<strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong>l río Segura, mientras el resto, que constituye el grueso <strong>de</strong>l apartado, es<br />

<strong>de</strong>l todo original. Dada su condición técnica, abundan en este capítulo las citas <strong>de</strong><br />

ingenieros <strong>de</strong> otros países, así como los cuadros con datos estadísticos o las<br />

enrevesadas fórmulas y cálculos físico-matemáticos.<br />

A <strong>de</strong>stacar su insistencia en la necesidad <strong>de</strong> la precisión y el rigor en las mediciones,<br />

pues “Las observaciones <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ro valor científico <strong>de</strong>ben estar exentas <strong>de</strong> la<br />

influencia, a veces <strong>de</strong>cisiva, <strong>de</strong> circunstancias <strong>de</strong> localidad, extrañas al fenómeno que se<br />

estudia.<br />

Apreciamos igualmente su sensibilidad medioambiental al censurar “El error <strong>de</strong> nuestros<br />

labradores <strong>de</strong> creer las utilida<strong>de</strong>s proporcionadas a la extensión cultivada, el pastoreo<br />

abusivo y otros innumerables abusos <strong>de</strong> toda especie, que han <strong>de</strong>struido casi toda<br />

nuestra riqueza forestal, hecho imposible la gana<strong>de</strong>ría y traído a nuestros campos y<br />

vegas, faltos <strong>de</strong> abonos, la más completa esterilidad”. Pone como ejemplo la parte<br />

central y baja <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Ebro, así como la <strong>de</strong> buena parte <strong>de</strong>l litoral mediterráneo,<br />

con “terrenos privados <strong>de</strong> vegetación, removidos para el cultivo y el pastoreo, sometidos<br />

a fuertes y prolongados calores y a todas las enérgicas acciones meteorológicas propias<br />

<strong>de</strong> esta zona, le <strong>de</strong>sagregan con facilidad suma; copiosos, aunque raros aguaceros,<br />

arrastran la tierra <strong>de</strong>sagregada y la capa vegetal, <strong>de</strong>jan la roca al <strong>de</strong>scubierto, y dan al<br />

país el aspecto <strong>de</strong> la más angustiosa <strong>de</strong>solación”.<br />

Consi<strong>de</strong>rando la responsabilidad <strong>de</strong> los torrentes en las gran<strong>de</strong>s inundaciones, “la<br />

<strong>de</strong>fensa en las montañas <strong>de</strong>be proponerse dos objetos: 1º evitar su formación, y 2º en<br />

los ya formados procurar su más rápida extinción. Si, pues, <strong>de</strong>ben su origen a la acción<br />

constante <strong>de</strong> las aguas, se <strong>de</strong>be procurar oponerle otra acción enérgica y también<br />

constante en sus efectos, como es la vegetación”. Si “la roturación y el pastoreo abusivo<br />

<strong>de</strong>sagregan y <strong>de</strong>bilitan el terreno; será, pues, conveniente reglamentar el pastoreo y<br />

conservar los bosques y pra<strong>de</strong>ras, allí don<strong>de</strong> hayan <strong>de</strong>saparecido, reponerlo con la<br />

<strong>de</strong>tención <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> lluvia, que darán la humedad que conviene a las pra<strong>de</strong>ras,<br />

cuya existencia <strong>de</strong>be ser mirada como un preliminar forzado para llegar a la repoblación<br />

<strong>de</strong>finitiva”.<br />

El empleo <strong>de</strong> pantanos para atenuar las gran<strong>de</strong>s avenidas <strong>de</strong> agua y para facilitar los<br />

riegos, no estaba entonces aceptado <strong>de</strong> forma unánime en Europa, aunque poco a poco<br />

empezaban a ser aceptados bajo esta doble posibilidad <strong>de</strong> aprovechamiento. El<br />

ingeniero francés Krantz llama a estos embalses “Creación española”, y lo pone como<br />

ejemplo “<strong>de</strong> la previsión y constancia <strong>de</strong> nuestros antepasados, quienes con motivo <strong>de</strong><br />

estas obras, plantearon y resolvieron hace ya algunos siglos el problema <strong>de</strong> la<br />

asociación”.<br />

A partir <strong>de</strong>l subapartado XI, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las inundaciones se ocupa <strong>de</strong> Los pantanos como<br />

medio <strong>de</strong> evitar sus efectos, ya con un gran <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> datos técnicos, fórmulas<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!