13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Catalán <strong>de</strong> Ocón y Gayolá, Blanca<br />

(Calatayud, 1860)<br />

Consi<strong>de</strong>rada la primera mujer española que ejerció activamente la botánica<br />

“Val<strong>de</strong>cabriel, hermoso valle <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Albarracín don<strong>de</strong> tienen extensas<br />

propieda<strong>de</strong>s los Sres. <strong>de</strong> Catalán <strong>de</strong> Ocón <strong>de</strong> la villa <strong>de</strong> Monreal <strong>de</strong>l Campo, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> es<br />

natural Dª. Blanca”.<br />

Estos párrafos que tomamos <strong>de</strong>l único texto botánico conocido <strong>de</strong> Blanca Catalán <strong>de</strong><br />

Ocón, nos sirven para presentar a nuestro personaje y <strong>de</strong> paso para confirmar que los<br />

hallazgos científicos que le atribuían los naturalistas <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XIX eran,<br />

efectivamente, fruto <strong>de</strong> sus estudios y <strong>de</strong> sus conocimientos acerca <strong>de</strong> la ciencia <strong>de</strong> las<br />

plantas. Todo lo cual tuvimos oportunidad <strong>de</strong> comprobar personalmente en el repaso<br />

que hicimos en el archivo familiar que cuidadosamente conservan sus nietos los Ruiz <strong>de</strong>l<br />

Castillo y <strong>de</strong> Navascués.<br />

Entre Calatayud, Monreal <strong>de</strong>l Campo y Val<strong>de</strong>cabriel<br />

Nació Blanca en Calatayud el 22 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1860. Era hija <strong>de</strong> Manuel Catalán <strong>de</strong><br />

Ocón y Corral y <strong>de</strong> su segunda esposa Loreto <strong>de</strong> Gayolá y Casanovas, nacida en Sant<br />

Pau <strong>de</strong> la Calzada (Gerona) el 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1839, sus padres fueron Antonio <strong>de</strong> Gayolá<br />

y <strong>de</strong> Desprat, Señor <strong>de</strong> Sant Pau <strong>de</strong> La Calzada, nacido en Canet <strong>de</strong> Mar en 1804 y<br />

fallecido en 6 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1856, y <strong>de</strong> María <strong>de</strong> los Dolores <strong>de</strong> Casanovas y Bonell,<br />

nacida en La Seo <strong>de</strong> Urgell en 1807 y fallecida el 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1846. Tanto Loreto como<br />

sus tres hermanas (Inés y Elena, que fueron respectivamente primera y segunda esposa<br />

<strong>de</strong> D. Arcadio Pujol <strong>de</strong> Senillosa y <strong>de</strong> Vedruna, y Matil<strong>de</strong>, casada con D. Francisco <strong>de</strong><br />

Delás, Barón <strong>de</strong> Vilagayá) recibieron esmerada educación, pasando <strong>de</strong> niñas algún curso<br />

en internados <strong>de</strong> Suiza.<br />

Loreto, al contraer matrimonio, <strong>de</strong>seó vivir el mayor tiempo posible en el campo, por<br />

lo que su esposo procedió a reconstruir la casa <strong>de</strong> La Campana en su alejada posesión<br />

<strong>de</strong> Val<strong>de</strong>cabriel, entre El Vallecillo y Frías <strong>de</strong> Albarracín, en la sierra <strong>de</strong> este nombre,<br />

don<strong>de</strong> pasarían largas temporadas y se celebrarían acontecimientos familiares. La<br />

soledad <strong>de</strong>l valle daba lugar a una estrecha convivencia con la naturaleza y reposadas<br />

lecturas <strong>de</strong> una escogida biblioteca. También poseía la casa, en su planta baja, una<br />

capilla en la que posteriormente se habría <strong>de</strong> celebrar la boda <strong>de</strong> Blanca con el<br />

magistrado Enrique Daniel Ruiz <strong>de</strong>l Castillo. Capilla y biblioteca fueron <strong>de</strong>struidas en la<br />

guerra <strong>de</strong> 1936.<br />

Las hermanas Blanca y Clotil<strong>de</strong> recibieron también una cuidada educación en el seno<br />

familiar y en colegios en Monreal <strong>de</strong>l Campo primero y luego en Teruel. Ambas <strong>de</strong> niñas<br />

tuvieron un especial amor a su Valle y a su naturaleza, que cantan y <strong>de</strong>scriben en su<br />

producción poética, interesándose Blanca especialmente por la flora y Clotil<strong>de</strong> por los<br />

Lepidópteros. Estas aficiones fueron cultivadas por las dos niñas con la observación<br />

directa, el auxilio <strong>de</strong> alguna literatura científica y el apoyo <strong>de</strong> naturalistas como Zapater,<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!