13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

siempre con <strong>de</strong>licados respetos que apenas se atreven a asomarlos. José Mª, el<br />

hermano mayor fruto <strong>de</strong>l primer matrimonio <strong>de</strong>l padre, trova y romancea viejas leyendas<br />

<strong>de</strong>l valle, <strong>de</strong> sus castillos, <strong>de</strong> sus héroes. Poco importa la fi<strong>de</strong>lidad histórica frente al<br />

empuje <strong>de</strong> su imaginación. Pedro, el segundo hermano, vibra en patrióticos cantos<br />

tradicionalistas. Tíos y primos maternos como Francisco <strong>de</strong> Sales o Mariano Delás<br />

<strong>de</strong>dican rimas a Blanca. Lo propio hacen a las dos hermanas amigos y maestros como<br />

León <strong>de</strong> Zaragoza, Tomás Feliu y Pavía, Sebastián Truyol y Planas, Diego <strong>de</strong> Monreal,<br />

Juan <strong>de</strong> Nogués y Tunlet, Manuel Montañés, Laureano García <strong>de</strong> Samaniego, Francisco<br />

Jácome <strong>de</strong> Márquez, Bruno Rambau y Caterans, José Molina, Francisco G. Casmes,<br />

Manuel Reina, Bruno Portillo y Portillo o un enigmático P.R.G. <strong>de</strong> C., con sus rimas<br />

componen un florilegio que se impregna <strong>de</strong> las esencias y vivencias <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l Cabriel.<br />

Con apenas 15 años <strong>de</strong> edad, Blanca felicita a su padre en Teruel el 1<strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

1876 en los versos que siguen, que evocan a su vez la querencia que siente hacia<br />

Val<strong>de</strong>cabriel, su ansia juvenil por vivir junto a la naturaleza:<br />

“El campo es mi i<strong>de</strong>al, me gusta tanto<br />

que es mi anhelo mayor ir pronto a él,<br />

por ver los prados <strong>de</strong> mi Val<strong>de</strong>cabriel<br />

cubiertos <strong>de</strong> azucenas y amarantos.<br />

Yo vivo y mi <strong>de</strong>leite son las flores;<br />

su perfume me encanta y me enamora,<br />

y es mi <strong>de</strong>licia, al <strong>de</strong>spertar la aurora<br />

oir cantar los pardos ruiseñores,<br />

contemplar extasiada el horizonte<br />

<strong>de</strong>rramando su luz pura y brillante<br />

por las flores, los árboles y el monte,<br />

o escuchar a la tórtola doliente<br />

su triste canto y su sentido arrullo,<br />

o ver el rojo y virginal capullo<br />

inclinar su corola hacia la fuente,<br />

y mirar las estrellas por la noche,<br />

y la fúlgida luna plateada<br />

que <strong>de</strong>rrama su luz blanca argentada,<br />

<strong>de</strong> las dormidas flores, en su broche.<br />

¡Oh!, el campo es mi i<strong>de</strong>al: ¡me gusta tanto!<br />

que por eso, papá, sólo te pido<br />

que vayamos al valle tan querido:<br />

¡no me lo niegues, no, pues es tu santo!<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!