13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elecciones en el distrito <strong>de</strong> Albarracín: “A pesar que para la preservación <strong>de</strong>l cunerismo<br />

ahí está también la candidatura <strong>de</strong>l simpático D. José Mª Catalán <strong>de</strong> Ocón. Y otras que<br />

irán saliendo”.<br />

Poética evocación <strong>de</strong>l pasado <strong>de</strong> Villacadima<br />

No tenemos dudas sobre el excelente conocimiento que <strong>de</strong>bió tener <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong><br />

Monreal <strong>de</strong>l Campo y <strong>de</strong> Aragón en general. Así en carta que dirige al director <strong>de</strong><br />

“Miscelánea Turolense” le ofrece un trabajo histórico al paso que rebate, como se pue<strong>de</strong><br />

ver en el encabezamiento <strong>de</strong> la reseña, sobre la opinión <strong>de</strong> algunos autores que sitúan<br />

el asentamiento romano <strong>de</strong> Albónica en otro lugar que no sea “en las fuentes <strong>de</strong> Gilo, es<br />

<strong>de</strong>cir, en el nacimiento <strong>de</strong>l Giloca y, por consiguiente, en Monreal”.<br />

Cuando el vecino poblado <strong>de</strong> Villacadima no es ya sino un recuerdo, acaso con su<br />

torre y poco más, en septiembre <strong>de</strong> 1876 suelta la pluma romanceando bellamente un<br />

“Sueño” don<strong>de</strong> se proclama “trovador habitante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> estas ruinas”, o como<br />

solitario abeto <strong>de</strong> las mismas que crece “al pie <strong>de</strong> una muralla ennegrecida <strong>de</strong> un castillo<br />

feudal: el castillo <strong>de</strong> Villacadima”. Prosigue <strong>de</strong>clamando que:<br />

“Yo soy la historia que se cierne siempre<br />

en aquestos parajes y estas ruinas,<br />

el que llora los días que pasaron,<br />

<strong>de</strong> poesía,<br />

el pregón <strong>de</strong> los tiempos venturosos<br />

<strong>de</strong>l valor, <strong>de</strong> la fe y <strong>de</strong> la hidalguía;<br />

yo soy el tiempo que duerme en lo pasado,<br />

soy el sueño … la historia <strong>de</strong> otros días”.<br />

Continúa la versificación <strong>de</strong>spertando <strong>de</strong>l sueño que le inspira la visión <strong>de</strong> Esther en la<br />

torre <strong>de</strong>l homenaje <strong>de</strong> la Villacadima <strong>de</strong> antaño:<br />

“… la altiva castellana,<br />

la garza <strong>de</strong> plumaje <strong>de</strong> tintas ricas,<br />

la virgen <strong>de</strong> cabellera suelta, <strong>de</strong> dulce mirar,<br />

la <strong>de</strong> pupilas azules como el cielo<br />

que ahora, ¡ay!, nos cobija …”<br />

Pero al final la cruda realidad se impone <strong>de</strong> nuevo:<br />

“… brilló el sol en el ancho firmamento:<br />

Villacadima se mostró tal como es, <strong>de</strong>sapareciendo<br />

el cuadro aquel <strong>de</strong> muros y <strong>de</strong> ruinas”.<br />

Todavía en tiempos <strong>de</strong> los Catalán <strong>de</strong> Ocón el poblado <strong>de</strong> Villacadina no sólo<br />

conservaba ruinas <strong>de</strong> su importante pasado, sino que todavía mantenía edificaciones en<br />

condiciones <strong>de</strong> ser habitadas e incluso en su entorno eran sepultados algunos miembros<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!