13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

no saliendo ellos, no saldría nadie. Sorprendióme resolución tan radical en pueblo tan<br />

carlista, pero no quise dar paso alguno para vencer su resistencia, y con un guía que me<br />

proporcionaron ... salí á las siete <strong>de</strong> la noche para Luco.<br />

Bajo apariencia <strong>de</strong> tranquilidad, en el pueblo existía una fuerte agitación. No tuvo<br />

dificulta<strong>de</strong>s el ayudante para encontrarse con su superior, a quien informó <strong>de</strong> la mala<br />

disposición <strong>de</strong> los calamochinos. Se limitó Marco a encogerse <strong>de</strong> hombros y comentar<br />

confiado, ellos saldrán. Mientras tanto hicieron su aparición 350 hombres bajo el mando<br />

<strong>de</strong> Miguel Ramón Arnau y Francisco Puerto. Aquel era <strong>de</strong> Mosqueruela, antiguo cabo <strong>de</strong><br />

caballería, en los trece ó catorce días que fué solo al frente <strong>de</strong> su partida, hizo más daño<br />

que un tronada. Puerto era <strong>de</strong> la Cañada, <strong>de</strong> cortísimos alcances pero hombre <strong>de</strong> bien a<br />

carta cabal.<br />

Alojada convenientemente la fuerza, a media noche tienen noticias <strong>de</strong> la llegada a<br />

Monreal <strong>de</strong>l Campo <strong>de</strong> 400 soldados con los quintos que llevaban <strong>de</strong> Teruel a Zaragoza.<br />

El riesgo era grave para el anuncio inminente <strong>de</strong>l alzamiento, pues era preciso<br />

permanecer en Luco hasta la llegada <strong>de</strong> los <strong>de</strong> Calamocha, Bello, Ojos Negros, etc., e<br />

incluso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>l partido <strong>de</strong> Molina <strong>de</strong> Aragón. Se puso vigilancia en la sierra <strong>de</strong>l Poyo<br />

para conocer los movimientos <strong>de</strong>l ejército liberal que se mostró poco diligente,<br />

permaneciendo en Monreal hasta las nueve <strong>de</strong> la mañana, y no llegando a Calamocha<br />

hasta el medio día, dando tiempo así a los carlistas a recoger todo el material que tenían<br />

escondido.<br />

Con toda felicidad se llevó a cabo pues el levantamiento <strong>de</strong> Aragón en Luco <strong>de</strong> <strong>Jiloca</strong><br />

el 9 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1873. Bajo las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> D. Manuel Marco formaron unos 500<br />

hombres, la mitad armados con fusiles, y una docena <strong>de</strong> caballos recogidos en los<br />

pueblos <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor. De entre ellos el novelista trae el recuerdo <strong>de</strong> los hermanos Pedro<br />

y Joaquín Calvo, hijos <strong>de</strong> un rico propietario <strong>de</strong> Hinojosa <strong>de</strong> los Caballeros que residía en<br />

Báguena, que, por su posición, intrepi<strong>de</strong>z y actividad política, tenían alguna influencia en<br />

el país, y aportaron una veintena <strong>de</strong> mozos <strong>de</strong> Báguena y Burbáguena. Francisco Polo,<br />

antiguo compañero <strong>de</strong> fatigas <strong>de</strong> Marco, se trajo a la gente <strong>de</strong> Bello y alre<strong>de</strong>dores; y<br />

Luis Sanz, joven seminarista <strong>de</strong> Siguenza natural <strong>de</strong> Campillo <strong>de</strong> Dueñas, vino con varios<br />

paisanos.<br />

Enterada la Capitanía General <strong>de</strong> Aragón <strong>de</strong>l movimiento, or<strong>de</strong>nó la salida <strong>de</strong> Daroca<br />

<strong>de</strong> unos 80 guardias civiles para que se hiciesen cargo <strong>de</strong> los quintos <strong>de</strong> Teruel, y que la<br />

columna que los llevaba quedase así libre para perseguir a la gente <strong>de</strong> Marco. El primer<br />

movimiento <strong>de</strong> éste fue agrupar a la gente en pelotones y ascen<strong>de</strong>r por la rambla <strong>de</strong><br />

Cuencabuena a Olalla, don<strong>de</strong> se unió el Polaco con 70 infantes y 12 caballos.<br />

Permanecieron éstos aquí <strong>de</strong> avanzada, marchando el resto a dormir a Nueros.<br />

Dado que iban casi todos <strong>de</strong>sarmados, cualquier ruido sobresaltaba a esta bisoña<br />

tropa. Así en la primera noche, pese a las precauciones tomadas y las noticias <strong>de</strong> los<br />

confi<strong>de</strong>ntes, la llegada <strong>de</strong> un jinete a galope con el anuncio <strong>de</strong> la presencia inminente<br />

<strong>de</strong>l enemigo alarmó sobremanera a los soldados. De nada sirvieron las garantías <strong>de</strong><br />

Marco y <strong>de</strong>más jefes que sabían que era una falsa alarma. Los voluntarios salieron <strong>de</strong><br />

Nueros sin or<strong>de</strong>n ni concierto, y el cuartel general se vio en la necesidad <strong>de</strong> dar la or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> marcha. De noche, con frío y medio nevando, partieron a Fonfría don<strong>de</strong> llegaron a las<br />

dos <strong>de</strong> la madrugada. Descansaron hasta las ocho <strong>de</strong> la mañana y partieron por Rudilla<br />

a Huesa <strong>de</strong>l Común, arribando a las cuatro <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> don<strong>de</strong> ya les esperaba Calvera<br />

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!