13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

las cuestiones que se proponían, preparadas <strong>de</strong> antemano o improvisadas por las<br />

objeciones <strong>de</strong> los a veces malintencionados contrincantes".<br />

Aún <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sido separado <strong>de</strong> la enseñanza y profesorado el P. Rubio seguía<br />

<strong>de</strong> cerca el movimiento científico, cultural y pedagógico en sus diversas manifestaciones,<br />

como consecuencia <strong>de</strong> esta su primera vocación profesional, impulsando la organización<br />

<strong>de</strong> Congresos <strong>de</strong> lectores, fundando los cursillos <strong>de</strong> verano para la preparación <strong>de</strong><br />

profesores y otros asuntos análogos, como veremos <strong>de</strong>spués.<br />

Fue también primer párroco o vicario curado <strong>de</strong> la parroquia <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong><br />

Guadalupe (1908-1926), poniéndose en contacto directo con feligreses y restaurando u<br />

organizando varias asociaciones religiosas: Apostolado <strong>de</strong> la oración, Hijas <strong>de</strong> María,<br />

Juventud Antoniana (1919), Hermandad <strong>de</strong> Ntra. Sra. <strong>de</strong> Guadalupe (1911), Sindicato<br />

católico agrícola (1912), con una labor social antiprestamista y antiusurera que salvó y<br />

<strong>de</strong>fendió a las mejores familias católicas que se veían agobiadas económicamente con<br />

los préstamos <strong>de</strong> pequeñas cantida<strong>de</strong>s a corto o largo plazo pero con alzado y criminal<br />

rédito. Cuanto se relacionaba con el progreso y porvenir <strong>de</strong>l monasterio y pueblo <strong>de</strong><br />

Guadalupe, contaba con el apoyo <strong>de</strong>l influyente y esforzado ánimo <strong>de</strong>l P. Rubio.<br />

Durante su sexenio prelaticio en Guadalupe (1913-1920) se realizaron obras <strong>de</strong><br />

adquisición, restauración y embellecimiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l monasterio: la biblioteca, el<br />

archivo y el refectorio son buen testimonio. Fundó con los PP. Isidoro Acemel y Carlos G.<br />

Villacampa la revista "El monasterio <strong>de</strong> Guadalupe" (1916), y sus artículos y<br />

colaboraciones sobre temas históricos y artísticos son <strong>de</strong> gran valor. Nadie ha conocido<br />

mejor el riquísimo archivo guadalupense, aunque se halle empobrecido con los diversos<br />

expolios <strong>de</strong>l siglo pasado, como nuestro franciscano <strong>de</strong> Pozuel, quien, juntamente con<br />

los PP. Acemel y Villacampa, catalogó y or<strong>de</strong>nó sus fondos documentales en papeletas<br />

<strong>de</strong>scriptivas, que ojalá hubieran servido <strong>de</strong> base a la confección <strong>de</strong>l <strong>de</strong>masiado genérico,<br />

confuso y arbitrario "Inventario <strong>de</strong>l archivo <strong>de</strong>l R. Monasterio <strong>de</strong> Guadalupe" (Madrid,<br />

1958).<br />

No conoció el P. Rubio la ociosidad, con inimitable paciencia y asidua constancia <strong>de</strong><br />

monje benedictino consumía sus horas largas en la lectura y clasificación <strong>de</strong> los<br />

documentos, y fruto <strong>de</strong> esta paciente y constante labor son sus publicaciones y estudios<br />

<strong>de</strong> temas nuevos e inéditos sobre Guadalupe.<br />

Ultimo Vicario General franciscano <strong>de</strong> España<br />

El 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1904 S.S. San Pío X abolió el régimen <strong>de</strong> los Comisarios y<br />

Vicecomisarios apostólicos franciscanos españoles, que se vinieron sucediendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1838 hasta 1904, e implantó y restauró el oficio <strong>de</strong> Vicario general franciscano <strong>de</strong><br />

España juntamente con el <strong>de</strong> los escolapios por su breve "Singularitas regiminis", con las<br />

cláusulas y condiciones aquí establecidas. Cada seis años, según este documento<br />

pontificio, había <strong>de</strong> hacerse la elección <strong>de</strong>l Vicario general en el capítulo interprovincial,<br />

cuyos miembros eran el Ministro general o su <strong>de</strong>legado, como presi<strong>de</strong>nte y los Ministros<br />

provinciales <strong>de</strong> España, como vocales.<br />

Así el 7 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1927, en San Francisco el Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> Madrid y con la presi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l P. Antonio Iglesias, Procurador general y <strong>de</strong>legado <strong>de</strong>l Rvmo. P. Buenaventura<br />

Marraní, en el capítulo interprovincial fue elegido en Vicario general <strong>de</strong> los franciscanos<br />

<strong>de</strong> España el P. Germán Rubio Cebrián, a la sazón Ministro provincial <strong>de</strong> Andalucía.<br />

330

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!