13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1º. ¿En qué mes florece la planta?<br />

2º. ¿En qué terrenos crece?<br />

nº 3º. ¿Están conservadas en el tiempo <strong>de</strong> la floración las hojas <strong>de</strong>l año pasado?<br />

2. Hypericum grandiflorum Benth., planta bastante común en el mediodía <strong>de</strong> Aragón y<br />

Cataluña<br />

3. Adonis flammeus Jaqu., especie encontrada también en Cataluña y Valencia<br />

4. Bellis perennis L.<br />

5. Viola. Es imposible <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar <strong>de</strong> un modo exacto una Viola sin toda la raíz y sin<br />

fruto, porque muchas <strong>de</strong> las Violas frecuentes producen estolones y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

floración hojas <strong>de</strong> otra figura que las al tiempo <strong>de</strong> la floración. Según parece será la<br />

especie en cuestión una <strong>de</strong> las muchas formas <strong>de</strong> la Viola hirta L., planta bastante<br />

esparcida en España.<br />

6. Globularia vulgaris L. var. minor Willk. (G. Spinosa Lam. non L.) Crece también en el<br />

reino <strong>de</strong> Valencia<br />

8. Ranunculus chaerophyllus L. var.?<br />

10. Ranunculus bulbosus L. Las especies <strong>de</strong>l género Ranunculus no pue<strong>de</strong>n ser<br />

<strong>de</strong>terminadas exactamente sin tener los frutos, en cuya forma está fundada<br />

principalmente la diferencia <strong>de</strong> las especies. No pudiera ser también el R. Carpetanae<br />

Bois. Reut. y el nº 8 especie nueva. De las dos quisiera recibir un mayor número <strong>de</strong><br />

ejemplares con flores y frutos.<br />

12. Helianthemum pulverulentum D.C.<br />

13. Helianthemum marifolium D.C.<br />

14. Polygala calcarea F. Schulz. (P. Assoana Asso non L.) Crece también en Cataluña<br />

15. Cardamius agarifolia L. Especie muy rara <strong>de</strong> los Alpes, hasta ahora no encontrada<br />

en España. De esta planta quisiera recibir más y mejores ejemplares con raíz, flor y fruto<br />

16. Geranium lucidum L., especie bastante común en las altas montañas <strong>de</strong> Aragón,<br />

Cataluña, Valencia y <strong>de</strong>l mediodía <strong>de</strong> España<br />

Los números 7 (Vicia), 11 (Potentilla), 9 (Geum) y 17 (Silene?) todavía no he podido<br />

examinar”.<br />

Hasta aquí el contenido <strong>de</strong> la carta <strong>de</strong> Willkomm. Al final <strong>de</strong> la misma anota <strong>de</strong> su<br />

propia mano Bernardo Zapater: “nº 15 – Táchese esta especie, que no es más que un<br />

Sisimbrium alliaria muy joven”.<br />

Resulta curiosísimo constatar que esta relación <strong>de</strong> 17 especies es exactamente la<br />

misma y con idéntico or<strong>de</strong>n que la que se publicó en el suplemento dominical <strong>de</strong> la<br />

provincia en 1880 y catorce años <strong>de</strong>spués en “Miscelánea Turolense”. Únicamente en<br />

estos poco casos <strong>de</strong>l final se concreta la especie en cada individuo. Lo que <strong>de</strong>muestra<br />

que las <strong>de</strong>terminaciones correspon<strong>de</strong>n fundamentalmente a Willkomm.<br />

“Praga, 4 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1879<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!