13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El acierto provi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong>l P. José Beltrán ha resuelto lo que hubiera sido una seria dificultad,<br />

pues nos ha dado una versión castellana <strong>de</strong> las “Eucaristiques”, redonda y vibrante, conservando<br />

las formas poéticas originales.<br />

Podríamos hacer muchos otros comentarios laudatorios en torno a esta traducción, pero<br />

baste solo con esta muestra. Al final, el trabajo <strong>de</strong>l escolapio fue recompensado con<br />

unos cuantos ejemplares y con cuatrocientas pesetas. Poca cosa para el esfuerzo que le<br />

<strong>de</strong>dicó, si bien, y como reconoce en el prólogo que firmó en Daroca, La admiración y el<br />

cariño que me inspira Verdaguer, uno <strong>de</strong> mis autores favoritos, y la pasión que siento<br />

por esta rama <strong>de</strong> la poesía, la más divina <strong>de</strong> todas, me han movido a traducir y divulgar<br />

estas inspiradísimas composiciones <strong>de</strong>l mayor místico <strong>de</strong> la literatura catalana y <strong>de</strong> la<br />

literatura universal <strong>de</strong> los tiempos mo<strong>de</strong>rnos. Al cabo, La versión se me hizo sumamente<br />

fácil, porque cuando se ama, el amor todo lo hace fácil.<br />

Autor asimismo <strong>de</strong>l Prólogo <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>l P. Gazulla Yo soy el camino que se publicó en Madrid<br />

en 1950, como hemos dicho más atrás, parece que quedaron inéditas muchas otras obras suyas,<br />

algunas <strong>de</strong> las cuales anunciaba en la contraportada <strong>de</strong> sus libros: EL TEATRO DE LOS NIÑOS,<br />

una colección <strong>de</strong> poemas dramáticos, zarzuelas y comedias; el ROMANCERO DE LA MADRE<br />

RAFOLS; unas EVANGÉLICAS, que son poesías sobre temas <strong>de</strong>l Evangelio; otras ANGÉLICAS, o<br />

poesías sobre los ángeles; la segunda parte <strong>de</strong> AMOR, RUBIO MILAGRO, con una serie nueva <strong>de</strong><br />

cantos premiados <strong>de</strong> Amor, Fé y <strong>de</strong> Patria; unos CUADROS DRAMÁTICOS SOBRE LA GUERRA; los<br />

dramas líricos EL ÁNGEL DE MONTE CALVO y LA LOCA DEL SACRAMENTO; EL SANTO GRIAL que<br />

incluye una serie <strong>de</strong> leyendas <strong>de</strong>l Pirineo; DON JAIME EL CONQUISTADOR, poema que fue<br />

premiado en Barcelona; LOS JINETES DEL APOCALIPSIS, composición poética sobre el fin <strong>de</strong>l<br />

mundo; y otra obra en verso con el título <strong>de</strong> EL CANTAR DE LOS CANTARES.<br />

El pueblo que no conoce su historia ...<br />

Hemos separado a propósito <strong>de</strong> entre los escritos <strong>de</strong>l P. José, dos obras que son claros<br />

exponentes <strong>de</strong> su labor como investigador <strong>de</strong> temas históricos, si bien, como vamos a<br />

ver, resulta muy difícil separar en la misma lo literario <strong>de</strong> lo científico. El primero <strong>de</strong> ellos<br />

es la HISTORIA DE TAFALLA, que en fechas recientes ha merecido los honores <strong>de</strong> la<br />

reproducción <strong>de</strong>l ejemplar que se publicó en 1920 en la misma ciudad navarra. Ya en el<br />

Prólogo, el autor se presenta como cronista <strong>de</strong> Tafalla, indicando que:<br />

Largas vigilias he pasado <strong>de</strong>scifrando rugosos y amarillentos pergaminos, manuscritos<br />

empolvados y viejos papeles <strong>de</strong>l Archivo municipal poco investigado.<br />

Inquiriendo elementos históricos he recorrido las calles, he visitado los templos, he<br />

estudiado los pocos restos <strong>de</strong> antigüedad que quedan, he tomado nota <strong>de</strong> todos o casi<br />

todos los escudos <strong>de</strong> armas que adornan el frontis <strong>de</strong> muchos edificios, he revisado<br />

cuantas ejecutorias han venido a mis manos, he procurado pintar las costumbres y usos<br />

<strong>de</strong> las principales épocas y manifestar a la vez el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su progreso y cultura, y<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber consultado a ancianos y personas <strong>de</strong> carrera y <strong>de</strong> haber reunido<br />

copiosos y excelentes materiales, dí principio a esta obra poniendo a contribución para el<br />

logro <strong>de</strong> su fin y digno coronamiento la cortedad <strong>de</strong> mi ingenio, la constacia <strong>de</strong> mi<br />

voluntad, las horas <strong>de</strong>l sueño, los ratos <strong>de</strong> ocio y el amor y la simpatía que la antigua<br />

Túbal siempre me ha inspirado.<br />

Consta la obra nada menos que <strong>de</strong> 350 páginas en 4º mayor, con veinticinco capítulos<br />

que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l partido judicial hasta la Tafalla actual. El interés <strong>de</strong> la<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!