13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en Madrid. Con el interés que pue<strong>de</strong> suponerse a él nos dirigimos por carta, pues<br />

nuestras pesquisas en torno a esta botánica oriunda <strong>de</strong> Monreal se terminaban en 1894<br />

con la reseña <strong>de</strong> “Miscelánea Turolense”. Daba la sensación <strong>de</strong> que los Catalán <strong>de</strong> Ocón<br />

<strong>de</strong>saparecieron <strong>de</strong> la faz <strong>de</strong> la tierra con esta misma revista.<br />

Y a fe que fue provechosa la consulta. A vuelta <strong>de</strong> correo nos indicaron a gran<strong>de</strong>s<br />

rasgos lo que fue <strong>de</strong> esta familia y, sobre todo, <strong>de</strong> Blanca, su abuela, <strong>de</strong> la que<br />

conservaban en su casa madrileña fotografías, retratos al óleo e, incluso, una escultura<br />

en piedra <strong>de</strong> cuando era niña a tamaño natural. Naturalmente, para mejor conocer lo<br />

que había sido <strong>de</strong> la familia me ofrecieron la posibilidad <strong>de</strong> visitarlos personalmente. Y<br />

allí marchamos una tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2002, don<strong>de</strong> fuimos gentilmente atendidos por los<br />

hermanos Jacobo y Ricardo, quienes no tuvieron inconveniente en someterse a nuestro<br />

interrogatorio y <strong>de</strong> poner a nuestra disposición cuantos recuerdos conservaban <strong>de</strong> su<br />

abuela, e incluso un manojo importante <strong>de</strong> folios mecanografiados por Ricardo con los<br />

antece<strong>de</strong>ntes y <strong>de</strong>venir histórico <strong>de</strong> sus antepasados.<br />

Des<strong>de</strong> aquí nuestro agra<strong>de</strong>cimiento a ambos, pues <strong>de</strong> no ser por su ayuda difícilmente<br />

podríamos componer hoy esta reseña en la que queremos, sobre todo, poner <strong>de</strong> relieve<br />

los importantes conocimientos botánicos <strong>de</strong> Blanca Catalán <strong>de</strong> Ocón, que permite que<br />

podamos confirmar <strong>de</strong>finitivamente que se trata <strong>de</strong> la primera naturalista española cuyo<br />

nombre figura en la nomenclatura botánica universal. Aunque con anterioridad otras<br />

mujeres merecieran el honor <strong>de</strong> prestar su nombre a géneros <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong><br />

Cinchona, famoso por ser el <strong>de</strong> las quinas americanas, en recuerdo <strong>de</strong> la Con<strong>de</strong>sa <strong>de</strong><br />

Chinchón, precisamente la zaragozana Mª Teresa <strong>de</strong> Ballabriga esposa <strong>de</strong>l válido Manuel<br />

Godoy, y cuyo nombre volvió al can<strong>de</strong>lero hace unos años con motivo <strong>de</strong> la adquisición<br />

<strong>de</strong>l retrato con que fue inmortalizada por Goya, bien pues ninguna <strong>de</strong> estas mujeres<br />

ejerció activamente la botánica como sí suce<strong>de</strong> con nuestra Blanca.<br />

Aprovecharemos también para dar a conocer otros miembros interesantes <strong>de</strong> esta<br />

misma familia con solar en Monreal <strong>de</strong>l Campo, como es el caso <strong>de</strong> los hermanos <strong>de</strong><br />

Blanca la entomóloga y poeta Clotil<strong>de</strong> o el propietario José María, o bien su propio padre<br />

Manuel, miembro <strong>de</strong> la Real Maestranza <strong>de</strong> Caballería <strong>de</strong> Zaragoza.<br />

Des<strong>de</strong> aquí nuestra gratitud a la familia Ruiz <strong>de</strong>l Castillo, que con tanto cariño<br />

conserva la memoria <strong>de</strong> sus orígenes turolenses e, incluso en el caso <strong>de</strong> Jacobo, la<br />

querencia por el mundo vegetal como ingeniero <strong>de</strong> montes y profesor <strong>de</strong> botánica en la<br />

línea <strong>de</strong> su abuela Blanca.<br />

Los Catalán <strong>de</strong> Ocón en tierras turolenses<br />

Merced a las investigaciones <strong>de</strong> Ricardo Ruiz <strong>de</strong>l Castillo po<strong>de</strong>mos conocer que este<br />

linaje es <strong>de</strong> los más antiguos <strong>de</strong> Aragón, fundado por Pedro Catalán y María <strong>de</strong> Ocón<br />

cuyos <strong>de</strong>scendientes asentaron sus reales entre otros lugares en Ró<strong>de</strong>nas y Monreal <strong>de</strong>l<br />

Campo. Así José Catalán <strong>de</strong> Ocón, escu<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Alfonso I el Batallador, recibió <strong>de</strong> manos<br />

<strong>de</strong> este rey <strong>de</strong> Aragón en 1138 el título <strong>de</strong> Señor <strong>de</strong> Villacadima en atención a sus<br />

servicios en el cerco <strong>de</strong> Monreal <strong>de</strong>l Campo. En el siglo XIII un Pedro Jerónimo Catalán<br />

<strong>de</strong> Ocón compra la <strong>de</strong>hesa y montes <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>cabriel, y el monarca Jaime I le otorga su<br />

señorío. El 21 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1466 una Real Cédula confirma en este mismo linaje los<br />

señoríos <strong>de</strong> Villacadima, Val<strong>de</strong>cabriel y <strong>de</strong>l castillo <strong>de</strong> Monreal <strong>de</strong>l Campo. Más tar<strong>de</strong><br />

Felipe II les conce<strong>de</strong> la Alferecía Mayor <strong>de</strong>l Señorío <strong>de</strong> Molina y la Regiduría Perpetua <strong>de</strong><br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!