13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Implantadas ya las gran<strong>de</strong>s líneas ferroviarias, consi<strong>de</strong>ra que es necesario abandonar<br />

la construcción <strong>de</strong> carreteras importantes, en beneficio siempre <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> caminos<br />

secundarios que complementen los trazados principales<br />

5. Critica con vehemencia la maldita costumbre <strong>de</strong> levantar ferrocarriles, carreteras,<br />

caminos, puentes y otras obras públicas, con el único fin <strong>de</strong> satisfacer <strong>de</strong>mandas<br />

electorales <strong>de</strong> los omnipresentes caciques políticos<br />

6. No alberga la menor duda que la red <strong>de</strong> caminos vecinales apenas <strong>de</strong>berá apartarse<br />

<strong>de</strong> los que existen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antiguo. Se trata mucho más <strong>de</strong> mejorar estas vías<br />

secundarias que <strong>de</strong> crear otras nuevas<br />

7. Consciente <strong>de</strong> las limitaciones presupuestarias <strong>de</strong>l Estado en un momento <strong>de</strong> crisis<br />

grave, las soluciones que aporta para las obras públicas buscan siempre que sea<br />

posible la economía y el ahorro <strong>de</strong> medios y <strong>de</strong> materiales<br />

8. Consi<strong>de</strong>ramos <strong>de</strong> gran importancia la crítica que hace <strong>de</strong>l afán constructor <strong>de</strong><br />

muchos ingenieros y políticos, sin pararse suficientemente a consi<strong>de</strong>rar la posible<br />

existencia <strong>de</strong> alternativas menos costosas. Su seguidismo ciego <strong>de</strong> modas<br />

importadas <strong>de</strong> otros países mucho más ricos que el nuestro<br />

9. Asimismo <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacarse su <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l medio natural, <strong>de</strong>l trascen<strong>de</strong>ntal papel que<br />

juegan muchos eriales, <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong> su conservación frente a quienes preten<strong>de</strong>r<br />

llevar el agua <strong>de</strong> riego a zonas que nunca lo hacen rentable y que dañan<br />

irreversiblemente su cubierta vegetal<br />

10. Finalmente, <strong>de</strong>stacar la puesta en valor tan temprana que hace <strong>de</strong> conceptos como<br />

la belleza intrínseca <strong>de</strong>l paisaje natural, a veces rota con construcciones grandiosas y<br />

<strong>de</strong>sproporcionadas<br />

Todas estas consi<strong>de</strong>raciones nos permiten confirmar que la personalidad y la obra <strong>de</strong>l<br />

ingeniero Ramón García Hernán<strong>de</strong>z, está claramente impregnada <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a<br />

regeneracionista tan extendida entre las mentes más preclaras <strong>de</strong>l final <strong>de</strong>l siglo XIX<br />

español. Economía, buena administración, pru<strong>de</strong>ncia ante las gran<strong>de</strong>s obras públicas,<br />

buscar en nuestro pasado más glorioso claves para adoptar en el futuro, y, tal vez sea<br />

esto lo más original, la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l medio natural y <strong>de</strong>l paisaje.<br />

Nos parece interesante <strong>de</strong>stacar que cuando todavía estamos lejos <strong>de</strong> que surjan<br />

conceptos como el <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible, ingenieros como el que aquí nos ocupa ya<br />

intuían su importancia, y fomentaron siempre en sus actuaciones profesionales y en sus<br />

escritos la pru<strong>de</strong>ncia y el respeto hacia el entorno ambiental, frente a los partidarios <strong>de</strong>l<br />

constructivismo que consi<strong>de</strong>ran supérflua esta cuestión.<br />

Cuando el 2 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1913, ya fallecido nuestro ingeniero, el entonces ministro <strong>de</strong><br />

Fomento inaugure en Zaragoza las sesiones <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> Riegos, pronunciará su<br />

famoso alegado en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l “Agua, caminos y escuelas”, que, en cierto modo<br />

también, compendia el pensamiento <strong>de</strong>l ingeniero turolense.<br />

6. Anexos<br />

6. 1. Copia <strong>de</strong> la partida <strong>de</strong> bautismo <strong>de</strong> Ramón García Hernán<strong>de</strong>z<br />

Certifico el infrascripto Rector <strong>de</strong> la Iglesia Parroquial <strong>de</strong> Villafranca <strong>de</strong>l Campo, en el<br />

Reyno <strong>de</strong> Aragón, Arzobispado <strong>de</strong> Zaragoza, Arciprestazgo <strong>de</strong> Daroca, Provincia <strong>de</strong><br />

Teruel, Juzgado <strong>de</strong> Albarracín; que en el libro <strong>de</strong> bautizados <strong>de</strong> esta Sta. Iglesia, Tomo<br />

6º, fol. 110 al dorso, se halla la partida siguiente:<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!