13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Corral que por entonces residía junto a ellos en su domicilio <strong>de</strong> la calle Sur. A su vez la<br />

salud <strong>de</strong> su hija, nuestra botánica <strong>de</strong> Monreal <strong>de</strong>l Campo Blanca Catalán <strong>de</strong> Ocón, se<br />

resiente <strong>de</strong> los climas fríos y húmedos contrayendo una suerte <strong>de</strong> enfermedad pulmonar<br />

<strong>de</strong> la que fallece en el domicilio vitoriano <strong>de</strong> la familia, en la calle <strong>de</strong>l Instituto, el 17 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1904 a las once <strong>de</strong> la mañana, siendo enterrada en el panteón que la familia<br />

<strong>de</strong> su marido disponía en Villalba <strong>de</strong> Rioja.<br />

El esposo queda <strong>de</strong>solado en el menguado hogar que forman ahora su hija Loreto <strong>de</strong><br />

15 años y Carlos <strong>de</strong> 8. Pi<strong>de</strong> y obtiene el traslado a la Audiencia <strong>de</strong> Logroño el 24 <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong>l mismo año. El 22 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1905 pasa a la Audiencia Territorial <strong>de</strong><br />

Zaragoza, el 28 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1913 a la <strong>de</strong> Barcelona, y el 5 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1915 es ya<br />

magistrado <strong>de</strong> la Territorial <strong>de</strong> Madrid. En esta ciudad fallece el 1 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1917,<br />

cuando su hijo Carlos contaba con 21 años.<br />

La vena poética <strong>de</strong> Enrique Ruiz <strong>de</strong>l Castillo <strong>de</strong>dicó a la muerte <strong>de</strong> su esposa, Blanca<br />

Catalán <strong>de</strong> Ocón y Gayolá, sentidos versos que reunió en un álbum que llevó a las<br />

planchas en una corta tirada con el título <strong>de</strong> “A tí, mi santa esposa”, imprenta Vda. e<br />

hijos <strong>de</strong> G. Fuentenebro, Bordadores, 10, Madrid. Dos décadas más tar<strong>de</strong>, muerto ya<br />

Enrique, su hijo Carlos remitió un ejemplar <strong>de</strong>l texto al literato Ángel Ossorio y Gallardo,<br />

antiguo amigo <strong>de</strong> su padre, quien el 24 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1928 le contestaba indicando que<br />

“por la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l tema y por lo hondo <strong>de</strong>l sentimiento, me recuerdan algunas veces a<br />

las Doloras <strong>de</strong> Balart. Lo que parece imposible es que el autor no hubiese cultivado el<br />

verso hasta edad tan madura”.<br />

Reconocen sus nietos que el esposo <strong>de</strong> Blanca siempre había cultivado la rima,<br />

publicando algún que otro poema <strong>de</strong> carácter religioso en la prensa zaragozana.<br />

Asimismo fue aficionado a la pintura, y al menos durante un tiempo recibió clases <strong>de</strong><br />

dibujo <strong>de</strong> su amigo y maestro R.M. Rubio, que a<strong>de</strong>más le <strong>de</strong>dicará valiosos cuadros y<br />

retratos, entre los que <strong>de</strong>stacan algunas “Majas” y, sobre todo, los excepcionales<br />

retratos <strong>de</strong> los esposos realizados en 1894 el <strong>de</strong> Enrique y el año siguiente el <strong>de</strong> Blanca,<br />

así como el <strong>de</strong> la hija Loreto hecho en 1892.<br />

Obra poética<br />

A pesar <strong>de</strong> no ser tan conocida Blanca Catalán <strong>de</strong> Ocón en su vertiente poética.<br />

Creemos que vale la pena rescatar <strong>de</strong>l olvido alguna <strong>de</strong> sus composiciones, y vamos a<br />

hacerlo especialmente en varias <strong>de</strong> ellas que hacen referencia a flores y plantas por las<br />

que, sabemos bien, sintió siempre una predilección especial. Así, para felicitar a su tía<br />

materna Elena <strong>de</strong> Gayolá, esposa <strong>de</strong> Arcadio Pujol <strong>de</strong> Senillosa, con apenas 16 años le<br />

envía un pequeño ramillete <strong>de</strong> flores disecadas <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>cabriel, con esta <strong>de</strong>dicatoria:<br />

A MI TÍA ELENA, ENVIÁNDOLE UN RAMO.<br />

“En el papel, plegadas, sin fragancia,<br />

sin vida ni color, ¡ay! esas flores<br />

no podrán, no, ofrecerte <strong>de</strong> este valle<br />

los suaves goces.<br />

Ahí no tienen el aroma y la frescura<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!