13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

muchos años <strong>de</strong>spués, fuimos completando y enriqueciendo hasta alcanzar el medio<br />

millar largo <strong>de</strong> biografías, que poco a poco van saliendo a la luz en XILOCA y en otras<br />

publicaciones.<br />

Si el primer contacto con el tema biográfico lo tuvimos a través <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> Domingo<br />

Gascón, su “Relación <strong>de</strong> escritores turolenses” y “Miscelánea Turolense2,, sobre 1974 y<br />

1975, aprovechamos posteriores visitas a la Biblioteca Nacional para consultar las obras<br />

que nuestros escritores habían publicado.<br />

Pero nuestra resi<strong>de</strong>ncia habitual estaba en Valencia, y a Madrid tan sólo podíamos<br />

acudir <strong>de</strong> vez en cuando. Por eso a medida que íbamos concretando el tema <strong>de</strong> nuestras<br />

investigaciones, iniciamos las pesquisas en las distintas bibliotecas <strong>de</strong> esta ciudad. En<br />

primer término en la Biblioteca Universitaria <strong>de</strong> la calle La Nave, sin duda la más<br />

importante <strong>de</strong> carácter histórico. Es el momento, sería al comienzo <strong>de</strong> los años 80, en<br />

que abordamos el estudio <strong>de</strong> cuantos repertorios biobibliográficos encontramos en<br />

nuestras tareas <strong>de</strong> rebusca. De allí, posteriormente, pasaríamos a las bibliotecas <strong>de</strong> los<br />

diferentes <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Valencia.<br />

En aquellos momentos resultó trascen<strong>de</strong>ntal la obra <strong>de</strong> Félix Latassa, que<br />

posteriormente arregló alfabéticamente Miguel Gómez Uriel. A aquel gran canónigo<br />

zaragozano <strong>de</strong>bemos los aragoneses el conocimiento <strong>de</strong> muchísimos escritores que, <strong>de</strong><br />

no ser por él, habrían quedado sepultados para siempre por el olvido, algo, por otra<br />

parte, bastante frecuente en Aragón.<br />

Con Domingo Gascón y con Félix Latassa, la relación <strong>de</strong> autores <strong>de</strong>l <strong>Jiloca</strong> empieza a<br />

adquirir consistencia. Pero había que proseguir el trabajo, ahora ya mucho menos<br />

cómodo, y empezamos a consultar cuantas enciclopedias, bibliografías o colecciones <strong>de</strong><br />

biografías caían en nuestras manos, tratando siempre <strong>de</strong> entresacar <strong>de</strong> sus páginas las<br />

citas <strong>de</strong> nuestros paisanos. Des<strong>de</strong> las enciclopedias Aragonesa, Valenciana, Catalana o<br />

Murciana, en todas las cuales aparecían siempre autores <strong>de</strong>sconocidos hasta entonces,<br />

llegando, incluso, a la misma Enciclopedia Universal Ilustrada Europea Americana, el<br />

popular y voluminos “Espasa”, cuyos ciento y pico tomos hemos pasado página a<br />

página, a la búsqueda <strong>de</strong> las voces biográficas por si “pescábamos” algo <strong>de</strong> interés<br />

comarcal. Siempre salía algo.<br />

La búsqueda <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> informaciones, si se ciñe a los textos clásicos, son muy<br />

rentables, pues con limitados esfuerzos se pue<strong>de</strong>n conseguir muy buenos resultados, sí,<br />

pero también los resultados que con poco trabajo casi cualquiera pue<strong>de</strong> alcanzar. Para<br />

“pescar” lo difícil, las rarezas, los personajes “nuevos”, hay que salir <strong>de</strong> los pequeños<br />

estanques al mar abierto <strong>de</strong> la información. Hoy con internet es lo que se hace, pero<br />

cuando nosotros nos iniciamos en esta investigación, estábamos muy lejos <strong>de</strong> soñar con<br />

esta posibilidad.<br />

Consultadas y revisadas las principales bibliotecas y hemerotecas públicas <strong>de</strong> Madrid,<br />

Valencia, Barcelona, Teruel y Zaragoza, llegó el turno <strong>de</strong> las bibliotecas y archivos<br />

particulares, especialmente las <strong>de</strong> las ór<strong>de</strong>nes religiosas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la <strong>de</strong>l Ateneo <strong>de</strong><br />

Valencia o las <strong>de</strong> la Socieda<strong>de</strong>s Económicas <strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong>l País. Se iniciaba entonces un<br />

lento peregrinaje por las principales casas <strong>de</strong> las ór<strong>de</strong>nes religiosas establecidas en<br />

Valencia.<br />

Comenzamos por los escolapios, cuyo maravilloso “Diccionario Enciclopédico Escolapio”<br />

tantos esfuerzos nos ahorró, pasamos por los franciscanos, don<strong>de</strong> asimismo<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!