13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anexo 4. NOTAS BIOGRÁFICAS SOBRE BLANCA CATALÁN DE OCÓN<br />

REMITIDAS A LOS INVESTIGADORES POR LA FAMILIA RUIZ DEL CASTILLO<br />

Nota entregada a D. Carlos Vicioso para una Antología <strong>de</strong> personalida<strong>de</strong>s bilbilitanas, a<br />

cargo <strong>de</strong> Antonio Sánchez Portero. Madrid, 25 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1968. Jacobo Ruiz <strong>de</strong>l<br />

Castillo<br />

BLANCA CATALAN DE OCÓN Y DE GAYOLÁ<br />

Nació en Calatayud el día 22 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 1860, hija <strong>de</strong> D. Manuel Catalán <strong>de</strong> Ocón,<br />

<strong>de</strong> antigua familia aragonesa, y <strong>de</strong> Dª Loreto <strong>de</strong> Gayolá.<br />

En Calatayud habitó la casa familiar <strong>de</strong> la calle <strong>de</strong> San Miguel conocida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antiguo<br />

como casa <strong>de</strong> los Kostkas. Transcurrió su infancia y juventud en dicha casa, en la<br />

solariega <strong>de</strong> Monreal <strong>de</strong>l Campo y, sobre todo, en la masía <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>cabriel, hoy<br />

conocida por la Campana, un lugar solitario, muy agreste y poco accesible, en pleno<br />

corazón <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Albarracín.<br />

Recibió educación esmerada, esencialmente casera, con buena y abundante literatura<br />

y en contacto íntimo y continuo con la Naturaleza; así pudo <strong>de</strong>sarrollar sus aficiones<br />

naturalistas, esencialmente botánicas. Mantuvo correspon<strong>de</strong>ncia con Willkomm,<br />

generalmente a través <strong>de</strong> Zapater, canónigo <strong>de</strong> Albarracín, enviándole plantas por ella<br />

encontradas, algunas <strong>de</strong>sconocidas hasta entonces y muchas no citadas antes en la<br />

región. Tanto Willkomm como Pau 1e <strong>de</strong>dicaron especies nuevas, dando a alguna <strong>de</strong><br />

ellas el nombre <strong>de</strong> Blanca. En carta <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1879 la llamaba Willkomm “la<br />

primera botánica <strong>de</strong> España”.<br />

En Miscelánea Turolense se publicó hacia el año 1884 una nota, ilustrada con retratos<br />

por Gascón, sobre la personalidad y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Blanca, subrayandolas como<br />

excepcional entre las mujeres <strong>de</strong> la época, y <strong>de</strong> su hermana Clotil<strong>de</strong>, que escribía<br />

poesías, muchas publicadas bajo e1 seudónimo <strong>de</strong> “La Hija <strong>de</strong>l Cabriel”, en periódicos<br />

regionales.<br />

Casó en Val<strong>de</strong>cabriel e1 día 15 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1.888 con el magistrado D. Enrique<br />

Daniel Ruiz <strong>de</strong>l Castillo, viviendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces lejos <strong>de</strong> su tierra natal, hasta su<br />

muerte en Vitoria el 17 <strong>de</strong> Marzo do 1904.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!