13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOMINGO RUBIO DE LA ASUNCIÓN<br />

(Torre los Negros, 1727 - 1806)<br />

Profesor <strong>de</strong> Gramática y Retórica. Rector escolapio <strong>de</strong> Albarracín, Peralta y Benabarre<br />

"Era en la escuela un maestro muy activo y vigilante, y a la vez un apóstol celosísimo <strong>de</strong>l<br />

bien espiritual <strong>de</strong> sus discípulos. Estos le veneraban como a un Santo, porque eran<br />

testigos diarios <strong>de</strong> sus preclaras virtu<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>l fervor encendido con que procuraba<br />

levantar hasta Dios sus tiernas inteligencias y sus inocentes corazones. Y en el mismo<br />

concepto <strong>de</strong> santidad era tenido por los habitantes <strong>de</strong> Daroca, altamente edificados con<br />

su mo<strong>de</strong>stia, su pobreza, su fervor y su completo <strong>de</strong>spego <strong>de</strong> todas las criaturas".<br />

Incluído por el P. Llanas entre sus 'Escolapios insignes', <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>n las notas<br />

anteriores así como el grueso <strong>de</strong>l texto que sigue a continuación, solamente el cronista<br />

<strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n P. Cueva da alguna nueva noticia <strong>de</strong> interés.<br />

En el colegio <strong>de</strong> Daroca<br />

Domingo Rubio nació en Torrelosnegros el 4 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1727. Pasó su juventud en el<br />

pueblo natal en la mayor inocencia <strong>de</strong> costumbres, y siendo muy asiduo en las prácticas<br />

<strong>de</strong> piedad. Aunque sentía gran inclinación al estado religioso, no tuvo noción clara <strong>de</strong> su<br />

vocación hasta los veinte años en que conoció a los padres escolapios. Sintiendo<br />

entonces la llamada al apostolado <strong>de</strong> la niñez según el instituto <strong>de</strong> San José <strong>de</strong><br />

Calasanz, recibió la sotana en el colegio <strong>de</strong> Zaragoza el 15 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1748.<br />

Destinado al noviciado <strong>de</strong> Peralta <strong>de</strong> la Sal, en atención a su edad y a su gran fervor<br />

piadoso, mereció ser admitido a la profesión <strong>de</strong> votos solemnes el 4 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1749,<br />

tras obtener <strong>de</strong>l P. Provincial la dispensa <strong>de</strong>l segundo año <strong>de</strong> noviciado que siguieron<br />

sus <strong>de</strong>más compañeros, y adoptando entonces el nombre <strong>de</strong> P. Domingo Rubio <strong>de</strong> la<br />

Asunción.<br />

Para completar estudios fue enviado al colegio <strong>de</strong> Daroca, y aunque se distinguió por su<br />

aplicación y progresos científicos y literarios, mucho mas se notó su espíritu <strong>de</strong> piedad y<br />

su esmero en cumplir con la mayor exactitud las Reglas <strong>de</strong>l instituto. Consi<strong>de</strong>rado por<br />

todos como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regular observancia, en este concepto fue tenido durante su<br />

larga vida. Dedicado a la enseñanza en el mismo colegio darocense, una vez concluídos<br />

sus estudios, enseñó primero a los niños <strong>de</strong> instrucción primaria, <strong>de</strong>spués Gramática y<br />

por último Retórica.<br />

Era entonces rector el P. Feliciano Molina, que ansiaba con la comunidad entera ampliar<br />

el colegio para dar cabida a los numerosos religiosos allí congregados, así como a los<br />

clérigos que allí seguían estudios, si bien no se atrevía a empren<strong>de</strong>r la obra al no contar<br />

con los suficientes recursos para ello. Prestose sin embargo el buen P. Domingo a<br />

realizar este ensanche <strong>de</strong> la casa, y como era tal la fama <strong>de</strong> virtud que había cobrado,<br />

todos los vecinos se apresuraron a concurrir en la medida <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s. Así logró<br />

tener Daroca un buen colegio <strong>de</strong> las Escuelas Pías, don<strong>de</strong> irían con el tiempo a estudiar<br />

la mayor parte <strong>de</strong> los bachilleres <strong>de</strong> la comarca <strong>de</strong>l <strong>Jiloca</strong>. Dejó a<strong>de</strong>más preparado el<br />

337

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!