13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hay algún capítulo en que <strong>de</strong> repente adopta la primera persona, dando un aire <strong>de</strong><br />

lenguaje autobiográfico, para volver al otro mo<strong>de</strong>lo sin previo aviso. Parece claro que a<br />

la obra le falta una fuerte corrección <strong>de</strong> estilo que le otorgue mayor homogeneidad y<br />

unidad.<br />

El argumento se <strong>de</strong>sarrolla sobre un triángulo amoroso <strong>de</strong> lo más convencional. Por<br />

los amores <strong>de</strong> María suspiran dos soldados, Rafael y Fernando, aquél un liberal andaluz<br />

<strong>de</strong> origen aragonés, algo calavera y poco valiente, lo que contrasta con el tesón y la<br />

formalidad <strong>de</strong>l segundo, el carlista <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> Albarracín. Finalmente, la muerte <strong>de</strong><br />

Rafael en el frente norte facilitará, como era <strong>de</strong> suponer, la mano <strong>de</strong> la gentil María al<br />

mozo tradicionalista.<br />

De todas formas este asunto nos importa muy poco, lo verda<strong>de</strong>ramente interesante<br />

para nosotros es tratar <strong>de</strong> espigar las noticias históricas relativas a nuestros pueblos y<br />

nuestros paisanos, que, como veremos, no son pocas.<br />

Preparativos para la guerra<br />

Arranca la novela al poco <strong>de</strong> la revolución septembrina que pone en boca <strong>de</strong>l<br />

canónigo Sarmiento -¿personaje real <strong>de</strong> Teruel?-, los peores dicterios contra el gobierno<br />

republicano y contra los antiguos carlistas por no echarse al monte a combatirlo. Éstos<br />

mientras tanto nos son presentados como pacíficos y respetados labradores, que se<br />

hallaban a la sazón ocupados en sus haciendas, y un punto irónicos al comprobar el<br />

estado <strong>de</strong> cosas a que había llegado el liberalismo contra el que habían luchado antaño<br />

a las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Cabrera. La acción en principio se sitúa en los lugares próximos <strong>de</strong><br />

Barrionuevo y Barrioviejo, liberalote y conservador respectivamente, ficticios por<br />

supuesto, pero fáciles <strong>de</strong> situar en cualquier repliegue <strong>de</strong> los montes <strong>de</strong> Albarracín.<br />

Tras hacer una primera presentación <strong>de</strong> los personajes en los dos primeros capítulos,<br />

en el que el retrato <strong>de</strong>l Palomo recuerda en cierto modo al <strong>de</strong> Marco <strong>de</strong> Bello, siquiera<br />

sea por lucir cerdoso y gris bigote <strong>de</strong> los vulgarmente llamados <strong>de</strong> zapatero; enseguida<br />

se rompen las hostilida<strong>de</strong>s y los carlistas <strong>de</strong> la novela comienzan a sufrir en su<br />

patrimonio y en sus personas la acción <strong>de</strong>spótica <strong>de</strong> sus adversarios políticos liberales, y<br />

aún <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> sus correligionarios como el traidor Villalaín <strong>de</strong>l ejército <strong>de</strong>l <strong>Centro</strong>,<br />

enemigo irreconciliable <strong>de</strong> Marco siempre. Así las cosas <strong>de</strong>cidieron por fin formar partida<br />

con los carlistas <strong>de</strong> la zona, y se presentaron en el pueblo con sus imponentes uniformes<br />

<strong>de</strong> pantalón rojo con franja negra, zamarra <strong>de</strong> astrakán, espada al cinto y boina blanca<br />

con borla <strong>de</strong> oro. Eso sí, muy mal armados, pero <strong>de</strong> lo más aparentes. Ni que <strong>de</strong>cir tiene<br />

el entusiasmo popular que <strong>de</strong>spertaron entre aquellas buenas gentes, sobre todo entre<br />

el sector femenino y la clerecía.<br />

Llegamos así al capítulo cuarto en el que, bruscamente, el autor adopta la redacción<br />

en primera persona. Parece claro que atien<strong>de</strong> entonces a las andanzas <strong>de</strong> su hermano<br />

Florentino, tal como confirma en una extensa nota a pie <strong>de</strong> página, que por su carácter<br />

personal transcribiremos íntegra: En Octubre <strong>de</strong> 1873 hizo el alzamiento <strong>de</strong> Aragón D.<br />

Manuel Marco y Rodrigo (el <strong>de</strong> Bello), nombrado por D. Carlos comandante general <strong>de</strong><br />

aquel antiguo reino, y con ligerísimas variantes tomo el relato <strong>de</strong> los Apuntes <strong>de</strong> mi<br />

hermano Florentino, ayudante-secretario <strong>de</strong> Marco y testigo presencial <strong>de</strong> los sucesos<br />

que narra, quien, imitando á nuestro padre D. Domingo, secretario también en la<br />

primera guerra civil <strong>de</strong>l general carlista Arévalo y abogado como sus dos hijos, arrojó<br />

265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!