13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esto, no sólo son <strong>de</strong>l siglo XVIII, sino que vieron la luz en torno a la fecha en que<br />

Larrea redactó la relación.<br />

Aunque en ésta aparecen ya los nombres <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong> estas obras, vamos a citarlos<br />

también por or<strong>de</strong>n alfabético, añadiendo, cuando hemos podido documentarlos, algunos<br />

datos biobibliográficos <strong>de</strong> los mismos. Se citan los siguientes autores:<br />

AGUIRRE, MANUEL IGNACIO DE.- Por el precitado Aguilar Piñal vemos que,<br />

efectivamente, es autor <strong>de</strong> la obra Propieda<strong>de</strong>s y uso <strong>de</strong> la marga, el mejor abono que<br />

se conoce para los campos. Explicánse en carta escrita a un amigo suyo. Obra que fue<br />

impresa en San Sebastián por Lorenzo Joseph Riesgo, en 1767. Consta <strong>de</strong> 95 págs. <strong>de</strong><br />

20 cms, y se conservan ejemplares en la Bib. Provincial <strong>de</strong> San Sebastián, y en la <strong>de</strong> la<br />

Cámara <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Bilbao.<br />

BOUCHU.-<br />

CASAL, GASPAR.- Médico. Nació en Oviedo en 1691, murió en Madrid en 1759. Por su<br />

saber fue conocido como el Hipócrates español, fue médico <strong>de</strong>l rey, protomédico <strong>de</strong><br />

Castilla, y <strong>de</strong>jó una Historia Natural y Médica <strong>de</strong>l Principado <strong>de</strong> Asturias (Madrid, 1762),<br />

muy recomendable en opinión <strong>de</strong> Larrea.<br />

COURTIVRON, GASPAR LE COMPANEUR DE CREQUI-MONTFORT, MARQUÉS DE.- Militar<br />

y matemático francés miembro <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias, nació en Courtivron en<br />

1715, y murió en 1785. Dejó un Art <strong>de</strong>s Forges (París, 1757), que recuerda nuestro<br />

autor.<br />

CRESCENTUNSE, PEDRO.- Basilea, 1548.<br />

CHANVALON, JUAN BAUTISTA TIBALDO DE.- Nació en la Martinica hacia 1725, murió en<br />

Ponterson en 1785. Estudió en París física y química con Jussieu y Reamur, ingresando<br />

más tar<strong>de</strong> en la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Bur<strong>de</strong>os. Miembro <strong>de</strong>l Consejo Superior <strong>de</strong> la Martinica,<br />

hizo la estadística <strong>de</strong> la colonia. Publicó Voyage à la Martinique, y Pérez <strong>de</strong> Larrea le cita<br />

un Manual <strong>de</strong> los campos.<br />

DUHAMEL-DUMONCEAU, ENRIQUE LUIS.- París (1700-1781). Inspector General <strong>de</strong><br />

Marina y horticultor. Miembro <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias, <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Marina y <strong>de</strong> la<br />

Sociedad Real <strong>de</strong> Medicina. Autor <strong>de</strong> numerosas obras <strong>de</strong> marina, comercio y artes<br />

mecánicas, lo es asimismo <strong>de</strong> la citada por Larrea, La physique <strong>de</strong>s arbres (París, 1738).<br />

ELGUETA Y VICIL, ANTONIO.- Secretario <strong>de</strong> la Inquisición en Murcia en la primera mitad<br />

<strong>de</strong>l siglo XVIII, sólo se le conoce Una cartilla <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> moreras y arte para la<br />

cría <strong>de</strong> la seda (Madrid, 1761), basada en la experiencia práctica <strong>de</strong> cuarenta años <strong>de</strong><br />

cultivo.<br />

GESNER, JUAN MATÍAS.- Humanista alemán que vivió entre 1691 y 1761. Bibliotecario<br />

<strong>de</strong> Weimar y rector <strong>de</strong>l Gimnasio <strong>de</strong> Ansbach. Dejó escrito De principiis philosophiae<br />

naturalis (Zurich, 1742), pero son más conocidas sus adaptaciones al alemán <strong>de</strong> los<br />

estudios <strong>de</strong> los clásicos griegos y latinos, en los que se atenía a la letra, pero sin <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong> procurarse investigar su verda<strong>de</strong>ro sentido<br />

GOESIO, WILLELMO.- Amberes, 1674.<br />

LEROUX.-<br />

NÚÑEZ Y SUAREZ, MIGUEL.-<br />

206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!