13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mandado a Roma por sus superiores, consiguió el título <strong>de</strong> Lector <strong>de</strong> Filosofía el 14 <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> 1900, y vuelto a España comenzó su actividad docente en la provincia andaluza<br />

siendo nombrado lector <strong>de</strong> Teología en el capítulo <strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1901, oficio<br />

que <strong>de</strong>sempeñará hasta que en 1926 sea elegido Ministro Provincial. Durante todo ese<br />

tiempo fue Definidor Provincial (1907, 1917-1923), Guardián <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong><br />

Guadalupe (1913-1920) y Custodio (1923), tomando parte principal en la restauración<br />

<strong>de</strong>l semiarruinado monasterio, fundando la revista "El Monasterio <strong>de</strong> Guadalupe" (1916),<br />

colaborando asidua y eficazmente en ella, y alternando en todos los quehaceres<br />

pastorales y escolásticos que la provincia le encomendó.<br />

Elegido Ministro Provincial <strong>de</strong> Andalucía en 1936, no tardó en comunicarse<br />

personalmente y por escrito con sus súbditos; asiste al capítulo general <strong>de</strong> Asís en 1927<br />

y al interprovincial <strong>de</strong> San Francisco el Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> Madrid en el que fue nombrado Vicario<br />

general <strong>de</strong> los franciscanos en España el 7 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1927. Abolida la Vicaría<br />

general en 1932 regresa a la provincia andaluza y es elegido Ministro Provincial en 1935<br />

rigiéndola durante los años calamitosos <strong>de</strong> la guerra civil. Acabado el trienio<br />

correspondiente fue elegido Definidor y Guardián <strong>de</strong> Cádiz (1936-1944), Guardián <strong>de</strong><br />

San Buenaventura <strong>de</strong> Sevilla (1953-1956), y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces permaneció en la capital<br />

andaluza <strong>de</strong>dicado a los estudios históricos sobre los franciscanos <strong>de</strong> la región, y<br />

ejerciendo entre las almas religiosas y seglares un fructuoso apostolado, hasta su<br />

muerte que sucedió en este último convento el 28 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1967, bien cumplidos ya<br />

los noventa y dos años <strong>de</strong> edad.<br />

Profesor <strong>de</strong> Teología. Monasterio <strong>de</strong> Guadalupe<br />

Prosigue Fr. Antonio Barrado <strong>de</strong>tallando un poco mas toda la trayectoria vital <strong>de</strong>l buen<br />

fraile <strong>de</strong> Pozuel, indicando que durante sus 26 años <strong>de</strong> profesorado incansable tuvo la<br />

fortuna y el acierto <strong>de</strong> formar la juventud seráfica con doctrina y ejemplos, que<br />

prodigaba diaria y sencillamente <strong>de</strong> manera que toda la provincia andaluza es <strong>de</strong>udora<br />

en su primera generación <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la restauración, <strong>de</strong> los trabajos y <strong>de</strong>svelos <strong>de</strong>l P.<br />

Rubio.<br />

Como prefecto <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> la provincia (1907-1917 y 1920-1926) supo abrir el cauce<br />

y surcar profundamente el campo, implantando <strong>de</strong> lleno los 'Statuta pro studiis regendis<br />

in O.F.M', aprobados por la S. Congregación <strong>de</strong> Obispos y Regulares el 8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

1905. Prosigue el P. Barrado narrando algunos lances personales con nuestro paisano:<br />

"Me tocó en parte vivir y estudiar bajo la presi<strong>de</strong>ncia académica <strong>de</strong>l P. Rubio en sus<br />

últimos años, aunque no tuve la suerte <strong>de</strong> oir sus lecciones ni tenerle <strong>de</strong> profesor, por<br />

no haber empezado aún a estudiar teología; pero era proverbial y edificante su<br />

observancia literal y fervorosa <strong>de</strong> las leyes y a sus discípulos nos hacía mucha gracia la<br />

tenacidad y dureza, como buen aragonés, que le caracterizaba en el cumplimiento <strong>de</strong> lo<br />

preceptuado en los 'Statuta'.<br />

Son inolvidables aquellos trabajos y tesis semanales, tanto <strong>de</strong> filosofía como <strong>de</strong> teología<br />

y el 'Circulus politiorum litterarum' que obligadamente sosteníamos ante los<br />

condiscípulos y maestros con sudores y apuros en su preparación y discusión; el objeto<br />

y fin <strong>de</strong> estas asambleas y juntas académicas era el <strong>de</strong> engendrar escritores, oradores y<br />

publicistas y avezarlos a intervenciones públicas y a expresar con la pluma o la palabra<br />

329

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!