13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FERMIN ANGEL RAMO SAZ<br />

(Luco <strong>de</strong> <strong>Jiloca</strong>, 1906 -1985)<br />

Autor <strong>de</strong> numerosos libros <strong>de</strong> texto, predicador, conferenciante, articulista y poeta<br />

escolapio<br />

Por estas sencillas coplas que a la manera <strong>de</strong> los populares dichos a San Roque<br />

compuso D. Fermín para incluirlo en alguna <strong>de</strong> las publicaciones <strong>de</strong>l <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong><br />

<strong>de</strong>l <strong>Jiloca</strong>, po<strong>de</strong>mos ver el enorme cariño que por las cosas <strong>de</strong> nuestra tierra<br />

manifestaba, bien cumplidos ya los ochenta años, esta interesantísima personalidad que<br />

hoy nos ocupa. A pesar <strong>de</strong> que por sus trabajos pasó buena parte <strong>de</strong> su vida lejos <strong>de</strong><br />

Calamocha, nunca <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> vibrar y <strong>de</strong> sentir sus propios orígenes a la vera <strong>de</strong>l río<br />

<strong>Jiloca</strong>.<br />

La primera noticia sobre él la encontramos en una escueta nota <strong>de</strong>l "Denes", que<br />

indicaba que vivía en Zaragoza. Y allí nos dirigimos por carta para tratar <strong>de</strong> recabar mas<br />

datos sobre su persona, cosa que con todo cariño hizo remitiendo unas estupendas<br />

"Notas autobiográficas" que, por su <strong>de</strong>tallada sencillez, vamos a reproducir a modo <strong>de</strong><br />

biografía. Al final añadiremos nosotros algunos apuntes mas.<br />

"Polvo <strong>de</strong> la escuela": Madrid, Buenos Aires, Nueva York<br />

Nacido el 25 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1906 en Luco <strong>de</strong> <strong>Jiloca</strong>, vivió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tres meses <strong>de</strong><br />

nacido toda su infancia y niñez en Calamocha, en la casa paterna. Aprendió las primeras<br />

letras en la única escuela <strong>de</strong> niños varones que entonces había en el pueblo. A punto <strong>de</strong><br />

cumplir sus 11 años <strong>de</strong> edad, salió <strong>de</strong>l pueblo "apuntando vocación eclesiástica" y<br />

estuvo un curso en el Colegio Escolapio <strong>de</strong> Estella y dos en el <strong>de</strong> Tafalla, don<strong>de</strong><br />

perfeccionó la enseñanza primaria y se inició en el conocimiento <strong>de</strong>l latín.<br />

Acabados los estudios primarios, vistió al hábito <strong>de</strong> las Escuelas Pías el 29 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 1921 en Peralta <strong>de</strong> la Sal (Huesca), patria natal <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> Calasanz. Allí emitió<br />

la Profesión Simple el 30 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1922.<br />

Terminado así el noviciado, cursó los estudios propios <strong>de</strong> una Or<strong>de</strong>n docente, civiles y<br />

eclesiásticos, en los Junioratos <strong>de</strong> Irache y Tafalla durante seis años. En Tafalla emitió<br />

su Profesión Solemne el 2 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1928.<br />

En el mes <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> ese año fue <strong>de</strong>stinado al Colegio <strong>de</strong> Barbastro para comenzar su<br />

apostolado docente. En Barbastro recibió el Or<strong>de</strong>n Sacerdotal el 5 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1930.<br />

Ejerció con prestigio la docencia según el carisma calasancio en los colegios <strong>de</strong><br />

Barbastro, Zaragoza y Logroño.<br />

Estudió y obtuvo la Licenciatura <strong>de</strong> Filosofía y Letras en la Universidad <strong>de</strong> Zaragoza en<br />

enero <strong>de</strong> 1936.<br />

Al <strong>de</strong>cidirse los Escolapios <strong>de</strong> España a editar sus propios libros <strong>de</strong> texto comunes a<br />

todos los colegios, fue uno <strong>de</strong> los cuatro redactores <strong>de</strong> la "Enciclopedia Escolar <strong>de</strong><br />

318

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!