13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

había formado una notable colección <strong>de</strong> vegetales <strong>de</strong> la zona. Siempre hemos supuesto<br />

que una <strong>de</strong> sus colaboradoras fue Blanca Catalán <strong>de</strong> Ocón, jovencísima aristócrata <strong>de</strong><br />

Monreal <strong>de</strong>l Campo que durante años pasaba largas temporadas en el valle <strong>de</strong>l Cabriel,<br />

en la partida conocida comoVal<strong>de</strong>cabriel que <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> El Vallecillo, en<br />

lo más intrincado y bello <strong>de</strong> los Montes Universales. Pese a carecer <strong>de</strong> estudios<br />

académicos, al parecer se mostraba como una consumada botánica.<br />

Conviene <strong>de</strong>stacar el mérito <strong>de</strong> la joven Blanca y <strong>de</strong> su hermana Clotil<strong>de</strong> para <strong>de</strong>dicar<br />

sus esfuerzos al estudio <strong>de</strong>l medio natural, ocupación tan alejada <strong>de</strong> la costumbre <strong>de</strong> la<br />

época que prefería para la mujer otras distracciones menos “científicas”. Cierto que en<br />

parte el mérito fue también <strong>de</strong> su madre Loreto <strong>de</strong> Gayolá, igualmente entusiaste <strong>de</strong> los<br />

estudios <strong>de</strong> Historia Natural <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su infancia en los internados suizos.<br />

Generalmente se ha creído que el único trabajo naturalístico que se conoce <strong>de</strong> Blanca<br />

vio la luz en las páginas <strong>de</strong> “Miscelánea Turolense” 7 y, aunque carece <strong>de</strong> firma, con<br />

cierto fundamento se ha atribuido a aquel buen sacerdote. Efectivamente, bajo el<br />

epígrafe <strong>de</strong> “Botánica Turolense”, y con el título <strong>de</strong> CATÁLOGO DE LAS PLANTAS<br />

COLECTADAS POR LA SRTA. BLANCA DE CATALÁN DE OCÓN EN EL VALLE DE<br />

VALDECABRIEL, se citan los nombres científicos <strong>de</strong> 83 especies, con la nota a pie <strong>de</strong><br />

página que <strong>de</strong>jamos en el encabezamiento.<br />

Asimismo en nota a pie <strong>de</strong> página Bernardo Zapater, seguramente el redactor <strong>de</strong>l<br />

anónimo artículo, señala el mismo texto con el que nosotros encabezamos esta reseña<br />

biográfica <strong>de</strong> Blanca Catalán <strong>de</strong> Ocón.<br />

Bien, lo que no es tan conocido es que el mismo artículo, sin la nota al pie, había<br />

aparecido ya, esta vez sí con la firma <strong>de</strong> las iniciales <strong>de</strong>l autor, “B.Z.”, en un curiosísimo<br />

suplemento científico <strong>de</strong>l periódico turolense “La Provincia” 8 nada menos que catorce<br />

años antes, firmado en 1880. Con todo, en este mismo periódico el propio Zapater <strong>de</strong>ja<br />

bien sentado el valor <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> nuestra botánica en los términos que siguen:<br />

“La Señorita Blanca Catalán <strong>de</strong> Ocón hermana <strong>de</strong> la anterior (Clotil<strong>de</strong>), <strong>de</strong>dicada con<br />

especial afición a la exploración <strong>de</strong>l mismo Valle <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>cabriel, bajo el punto <strong>de</strong> vista<br />

botánico, se ha distinguido recientemente recolectando plantas muy notables, que ha<br />

presentado al mundo científico, admirablemente preparadas por su propia mano, y<br />

<strong>de</strong>stinadas como están a enriquecer nuestra Flora Aragonesa, bien merecen ser<br />

consignadas en una lista especial.<br />

El célebre botánico D. Mauricio Willkomm <strong>de</strong> nombre Europeo ha sabido hacer justicia al<br />

mérito y laboriosidad <strong>de</strong> esta ilustrada cuanto mo<strong>de</strong>sta joven, inscribiendo su nombre al<br />

lado <strong>de</strong> los principales colectores <strong>de</strong> plantas, en su Prodromus <strong>de</strong> la Flora Española,<br />

citándola con la siguiente frase latina que transcribimos y traducimos a nuestra lengua.<br />

Blanca <strong>de</strong> Catalán <strong>de</strong> Ocón, puella robilis, quae plantas ad ipsa in Aragonia Australi<br />

prope Val<strong>de</strong>cabriel recentissimo tempore lectas auctori Willkomm misit.<br />

7 ANÓNIMO (1894): Catálogo <strong>de</strong> las plantas colectadas por la Srta. Blanca <strong>de</strong> Catalán <strong>de</strong> Ocón en el Valle <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>cabriel.<br />

Miscelánea Turolense, 4 (14), 1 enero, 269-270. Madrid.<br />

8 ZAPATER, B. (1881): Miscelánea. Catálogo <strong>de</strong> las plantas colectadas por la señorita Blanca Catalán <strong>de</strong> Ocón en el Valle<br />

<strong>de</strong> Val<strong>de</strong>cabriel. Los domingos <strong>de</strong> la Provincia. La Provincia, 21 enero, 3. Teruel.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!