13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

publicado por primera vez en Zaragoza por Angelo Tavanum en 1607; un ejemplar <strong>de</strong><br />

esta edición hemos consultado en la Biblioteca <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Zaragoza (sig. D-62-<br />

52), encua<strong>de</strong>rnado en pergamino, lleva la portada a dos tintas y consta <strong>de</strong> 10 páginas<br />

<strong>de</strong> preámbulos, 407 <strong>de</strong> texto y 12 finales, todas en 8º.<br />

De la importancia y trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esta obra habla a las claras el número <strong>de</strong><br />

reediciones que mereció, y que son las siguientes según hemos podido comprobar: en<br />

Madrid, en la Imprenta Real en 1609 (ejemplar en la Bib. Nacional, sig. 2/36418), 1610,<br />

1614 y 1617; en Lérida, por L. Manescal en 1616; y en Valladolid en 1610, 1614 y 1620,<br />

la última por Jerónimo Murillo. Si bien no hay que <strong>de</strong>scartar que pudiera haber sido<br />

llevada también a las planchas en otros lugares y años, como reconocía ya Latassa.<br />

Dada la importante difusión que mereció este Misal, creemos que vale la pena<br />

<strong>de</strong>tenernos un poco a repasar al menos la parte preliminar, que da comienzo con la<br />

"Aprouacion" <strong>de</strong> Domingo Villalua señalando que "muestra muy bien el Autor el gran<strong>de</strong><br />

cuydado que ha tenido <strong>de</strong> auentajarse a los <strong>de</strong>mas en esta materia, y assi me parece es<br />

muy justo se le <strong>de</strong> licencia para imprimir", y que firma el 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1607. Antes, el<br />

18 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l mismo año, por comisión <strong>de</strong>l Provincial, Fr. Diego Murillo daba a si<br />

mismo el visto bueno al texto que "me parece muy prouechoso, para que los Sacerdotes<br />

aprendan la <strong>de</strong>cencia, grauedad y reuerencia, con que han <strong>de</strong> ofrecer a Dios el<br />

sacrosanto y tremendo sacrificio <strong>de</strong> la Missa", indicando <strong>de</strong> pasada que su autor ejercía<br />

por entonces como "Predicador". De la licencia <strong>de</strong>l P. Provincial Fr. Martín <strong>de</strong> Aincia dada<br />

en Zaragoza el 28 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1606, se saca en conclusión que fue éste quien<br />

"mandó por santa obediencia" que Fr. Juan redactara el Misal.<br />

En el ejemplar editado en 1609 en Madrid, hay a<strong>de</strong>más una licencia <strong>de</strong> Cristoual Nuñez<br />

<strong>de</strong> León, escribano <strong>de</strong> cámara, especificando que tasó "cada pliego <strong>de</strong> los <strong>de</strong> dicho libro<br />

a tres marauedis, y parece tener veynte y ocho pliegos, que al dicho respeto monta<br />

ochenta y quatro marauedis. Y a este precio mandaron se vendiesse, y no mas".<br />

Después <strong>de</strong> la Dedicatoria "Al Sacrosanto Mysterio y Dino Sacramento <strong>de</strong>l Altar, adora<br />

con humil<strong>de</strong> submission, y <strong>de</strong>dica su trabajo el Autor <strong>de</strong>sta obra", Fr. Juan Alcocer en el<br />

"Prologo al Letor" justifica lo que preten<strong>de</strong> con su libro, y que no es otra cosa que poner<br />

al alcance <strong>de</strong> sacerdotes y religiosos las últimas modificaciones que, bajo el impulso <strong>de</strong><br />

Clemente VIII, se llevaron a cabo en el Misal Romano en 1602, que a su vez había<br />

sido anteriormente reformado en el Concilio <strong>de</strong> Trento <strong>de</strong> 1568 por Pio V, "porque en el<br />

dicho Texto ay algunas cosas dificultosas <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r, y otras algunas se <strong>de</strong>xan <strong>de</strong><br />

aduertir, acerca <strong>de</strong> las quales cada dia se ofrecen dudas, no me contenté con poner el<br />

dicho Texto, sino juntamente al fin <strong>de</strong> cada Rubrica añadi vna Glossa (aduirtiendo en<br />

ella mucho <strong>de</strong> lo que me parece que se pue<strong>de</strong> dudar y algo <strong>de</strong> lo que a mi se me ha<br />

preguntado y todo aquello en que algunos yo he visto faltar) siguiendo al Ceremonial<br />

Romano".<br />

Pon<strong>de</strong>ra la importancia que tiene el exacto cumplimiento <strong>de</strong> los pequeños <strong>de</strong>talles en<br />

todos los ritos litúrgicos, suplicando a los lectores "tengan vigilancia y cuydado en la<br />

obseruancia <strong>de</strong>stas ceremonias; porque sin duda aunque ay algunas cosas en ellas que<br />

parecen muy menudas, no lo son; sino <strong>de</strong> tanta importancia, que apenas se pue<strong>de</strong>n<br />

conseruar las essenciales, menospreciadas estas". Después <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse en sus<br />

explicaciones, concluye con estas sencillas palabras que a nosotros nos sirven para dar<br />

por cerrado este estudio:<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!