13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como todos sus pre<strong>de</strong>cesores, se preocupó intensamente por el gobierno y progreso <strong>de</strong><br />

la Or<strong>de</strong>n en España, y sus hechos principales y mas notables en el terreno científico<br />

fueron la celebración <strong>de</strong> Congresos <strong>de</strong> lectores, la organización <strong>de</strong> los Cursillos <strong>de</strong><br />

verano, el interés por la Exposición misional <strong>de</strong> Barcelona, el fomento <strong>de</strong> publicaciones,<br />

y la formación <strong>de</strong> una biblioteca franciscana.<br />

Ocho días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su elección, es <strong>de</strong>cir el 15 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1927, lanza la primera<br />

circular comunicando su elección y la urgencia así estimada en el Capítulo interprovincial<br />

por la organización <strong>de</strong> los Congresos <strong>de</strong> lectores, actividad científica y pedagógica<br />

<strong>de</strong>sconocida en España, pero recomendada en el 'Specimen Statutorum pro studiis<br />

regendis in OFM'. El P. Rubio había sido nombrado miembro <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> estudios<br />

con otros cinco padres graves <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n para la redacción y preparación <strong>de</strong>l 'Specimen<br />

Statutorum' en el Capítulo general celebrado en Asís <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> mayo al 13 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong><br />

1927, y estaba al corriente <strong>de</strong> este movimiento que tan pronto tuvo ocasión incorporó al<br />

quehacer franciscano español con notables y ventajosos resultados.<br />

No tardó en reunir a los Prefectos <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> las provincias franciscanas en San<br />

Francisco el Gran<strong>de</strong> durante los días 3 a 5 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1928, en cuya asamblea se<br />

acordó y puso en marcha esta institución <strong>de</strong> los Congresos <strong>de</strong> lectores, nombrándose ya<br />

la Junta organizadora <strong>de</strong>l primero <strong>de</strong> éllos, con el encargo <strong>de</strong> que redactara ya el<br />

temario <strong>de</strong>finitivo, lo imprimiera y mandara a los Prefectos <strong>de</strong> estudios, que<br />

recomendarían a los profesores franciscanos mas competentes.<br />

Congreso <strong>de</strong> lectores. Cursillos <strong>de</strong> verano. Exposición <strong>de</strong> Barcelona<br />

El primer certamen tuvo lugar en Aránzazu los días 28 al 30 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1928, al<br />

que no pudo asistir el P. Rubio personalmente. El segundo se celebró en Onteniente <strong>de</strong>l<br />

24 al 26 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1930, y ya pudo participar nuestro Vicario general. Para el<br />

tercero hubo una reunión preparatoria <strong>de</strong> la Junta organizadora en el convento <strong>de</strong> Lérida<br />

el 5, 6 y 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1931, y se redactó el programa y cuestionario <strong>de</strong>l Congreso, se<br />

imprimió el temario y ya estaba a punto <strong>de</strong> distribuirse entre los lectores y profesores <strong>de</strong><br />

provincias, cuando en España tuvo lugar el cambio <strong>de</strong> régimen con su secuelas <strong>de</strong><br />

persecuciones a religiosos y quema <strong>de</strong> conventos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la supresión en 1932 <strong>de</strong> la<br />

Vicaría general que era la verda<strong>de</strong>ra fuerza impulsora <strong>de</strong> estos certámenes. Doce años<br />

mas tar<strong>de</strong>, los días 7 al 13 <strong>de</strong> 1943, tendría lugar el tercer Congreso <strong>de</strong> lectores en San<br />

Francisco el Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> Madrid.<br />

Entre las conclusiones que se sacaron en el congreso <strong>de</strong> Aránzazu <strong>de</strong> 1928 se<br />

encontraba la <strong>de</strong> proponer al Vicario general la conveniencia y utilidad <strong>de</strong> organizar<br />

"Cursillos <strong>de</strong> verano" en ayuda <strong>de</strong> la formación y competencia <strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong><br />

humanida<strong>de</strong>s, cosa que agradó sobremanera al franciscano <strong>de</strong> Pozuel, y así el 7 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong>l siguiente año, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber obtenido el correspondiente beneplácito <strong>de</strong><br />

los respectivo directores <strong>de</strong> cursillos, organizó cuatro sobre Ciencias, Literatura,<br />

Geografía e Historia y Pedagogía. Funcionaron en los veranos <strong>de</strong> 1929 y 1930, y<br />

hubieran seguido su marcha <strong>de</strong> no impedirlo las circunstancias adversas que trajo la<br />

república.<br />

Se extien<strong>de</strong> el P. Barrado explicando la complacencia <strong>de</strong>l P. Rubio Cebrián en presidir e<br />

impulsar con sus normas directrices y palabras <strong>de</strong> aliento, tanto a los padres directores<br />

como a los cursillistas esta actividad pedagógica y movimiento intelectual que se<br />

331

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!