13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Escritor <strong>de</strong> temas religiosos, históricos y literarios lo mismo en prosa que en verso,<br />

colaboraba frecuentemente en revistas y periódicos regionales <strong>de</strong> toda índole. De éstos<br />

últimos conocemos un bello artículo que <strong>de</strong>dicó al P. José Beltrán (9-III-1965), quien<br />

precisamente le había ofrendado la pieza teatral "El nacimiento <strong>de</strong>l Mesías", publicada<br />

en el volumen <strong>de</strong> "Los Inmortales", con estas emotivas palabras: "Al buen paisano y<br />

distinguido orador P. Angel Pastor Beltrán, <strong>de</strong>dicó este ramo <strong>de</strong> Navidad". En la revista<br />

"Aragoneses" <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> Aragón en Madrid vieron también la luz algunos <strong>de</strong> sus<br />

trabajos, lo mismo que en "Tierra Baja" y otros medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

Como literato se inició en el campo <strong>de</strong> la poesía en el que recibió algunos premios. En<br />

sus poemas <strong>de</strong>muestra tener un no vulgar conocimiento <strong>de</strong> los clásicos grecolatinos y<br />

españoles. De una antología escolapia extraemos estos versos sobre "EL EBRO Y SU<br />

GESTA":<br />

"Habló la que es llamada Palma <strong>de</strong> Ca<strong>de</strong>s,<br />

y en el hilo fulgente <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>cires<br />

ensartó los pesares, triunfos, sentires,<br />

que tuviera la España <strong>de</strong> otras eda<strong>de</strong>s.<br />

Hace <strong>de</strong> sus palabras sillares <strong>de</strong> oro,<br />

y un trono para España su amor levanta;<br />

en el que tan gran Matrona pone su planta,<br />

sirviendo <strong>de</strong> alcatifa la piel <strong>de</strong> toro.<br />

Cuando <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> oirse dulce y sonoro<br />

el eco que salía <strong>de</strong> su garganta<br />

sonrie dulcemente la Virgen Santa,<br />

mientras los angelitos cantan a coro"<br />

Los escolapios y los Sitios <strong>de</strong> Zaragoza<br />

Pero vayamos ya a conocer el grueso <strong>de</strong> su producción escrita que inició con un<br />

"DISCURSO NECROLÓGICO PRONUNCIADO EN EL TEATRO DE ALCAÑIZ A LA MEMORIA<br />

DEL REVERENDO PADRE ANTONIO VIDAL, SCH. P., TENIENTE SEÑOR MOORE Y SIETE<br />

SOLDADOS ALCAÑIZANOS MUERTOS GLORIOSAMENTE EN ÁFRICA", Zaragoza, Arti<br />

Grafiche, 1924. Como no conocemos el contenido <strong>de</strong>l Discurso, vamos a pasar a la<br />

"ORACIÓN FÚNEBRE PRONUNCIADA EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE MONZÓN, EL DIA<br />

27 DE JULIO DE 1943 ... EN HONOR DEL R.P. DIONISIO PAMPLONA SCH.P. Y DEMÁS<br />

VÍCTIMAS HECHAS POR LA REVOLUCIÓN ROJA EN DICHA VILLA". Zaragoza, por<br />

Octavio Felez, 1943, 14 pp. en 8º. Bien, transcurridos casi cincuenta años <strong>de</strong> cuando fue<br />

predicado este sermón, bueno será que intentemos situarnos en el contexto postbélico<br />

en que fue pronunciado para que hoy podamos enten<strong>de</strong>r mejor la tragedia y la<br />

amargura que <strong>de</strong>stila su lenguaje.<br />

La Oración tuvo lugar para evocar el recuerdo <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1936, cuando la villa <strong>de</strong><br />

Monzón fue testigo <strong>de</strong>l fusilamiento, junto a varios compañeros mas, <strong>de</strong>l Rector <strong>de</strong><br />

Peralta <strong>de</strong> la Sal P. Dionisio Pamplona Polo <strong>de</strong> Santa Bárbara S.P. A glosar los méritos <strong>de</strong><br />

294

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!